Logo UTCH

Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
Un Mensaje de Júbilo y Esperanza para los Nuevos Profesionales del Chocó
previous arrow
next arrow
Shadow

Quibdó, Chocó – 5 de septiembre de 2025 – En un ambiente de magna celebración y con el corazón henchido de orgullo, extendemos nuestras más sinceras y calurosas felicitaciones a la nueva cohorte de graduados de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba". Este trascendental logro no solo representa la culminación de años de arduo trabajo, dedicación y sacrificio personal, sino que también marca el inicio de un nuevo capítulo lleno de promesas y oportunidades para cada uno de ustedes y para el futuro de nuestra amada región.

Hacemos extensivo este saludo de complacencia a sus familiares, amigos y a toda la comunidad universitaria, quienes con su apoyo incondicional, aliento y paciencia, han sido pilares fundamentales en el camino hacia la meta alcanzada. Hoy, la alegría es compartida, el triunfo es colectivo.

Para la Universidad Tecnológica del Chocó, cada ceremonia de grado es la materialización de su misión y su lema: "Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocó". La entrega de estos nuevos profesionales, formados con los más altos estándares de calidad y con un profundo sentido de pertenencia e identidad, reafirma nuestro inquebrantable compromiso con el progreso social, económico y cultural del departamento.

En ustedes, nuevos ingenieros, licenciados, abogados, profesionales de la salud y de las diversas áreas del saber, depositamos la confianza y la esperanza de un Chocó más próspero, equitativo y sostenible. Su talento, conocimiento y liderazgo son la fuerza motriz que impulsará la transformación positiva de nuestras comunidades. En un hito que nos llena de especial orgullo, celebramos su egreso de una institución recientemente reconocida como "Interétnica e Intercultural", un reflejo de la riqueza y diversidad que ustedes llevarán como estandarte en su ejercicio profesional.

Bajo el liderazgo de nuestro rector, Luis Alfredo Giraldo Álvarez, la Universidad Tecnológica del Chocó seguirá trabajando incansablemente para formar ciudadanos íntegros y profesionales competentes que respondan a los desafíos y oportunidades de nuestro tiempo.

¡Felicitaciones, estimados graduados! Que el éxito corone cada uno de sus proyectos y que su labor sea siempre un faro de luz para el desarrollo del Chocó.

Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
previous arrow
next arrow
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
previous arrow
next arrow

“Del 17 al 20 de septiembre de 2025, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba reunirá en Quibdó a expertos, sabedores ancestrales, líderes sociales y representantes internacionales, como parte del Congreso Internacional “Patrimonio Biocultural”, que honra las Fiestas de San Pacho —designadas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO— y relanza la universidad como epicentro de transformación académica y cultural.”

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba escribe una nueva página en su historia al ser anfitriona del primer Congreso Internacional Académico San Pacho 2025: “Patrimonio Biocultural”, un evento de cuatro días —del 17 al 20 de septiembre en Quibdó— que reunirá a sabedores ancestrales, académicos, artistas y diplomáticos con el propósito de realzar el legado intangible de las fiestas franciscanas, hoy declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El rector Luis Alfredo Giraldo Álvarez destaca que este congreso reafirma la vocación pluriétnica, multicultural y biodiversa de la UTCH, señalando: “Es un momento clave para integrar ciencia, cultura, espiritualidad y resistencia en la construcción de identidad regional con proyección internacional”.

Durante tres jornadas, expertos como el embajador itinerante de Angola, Dr. Dombele Mbala Bernardo; la educadora internacional Dra. Norma Jackson; el exministro y excanciller Luis Gilberto Murillo Urrutia; y figuras del Quibdó África Film Festival como David Pierre Fila y Dayane Sena de Santana, compartirán reflexiones sobre biodiversidad, derechos culturales, lenguaje audiovisual y narrativas afro-disruptivas. Asimismo, investigadores nacionales e internacionales enriquecerán los espacios de diálogo, en un evento que también promete impulsar el turismo religioso y la economía de Quibdó al abrir sus puertas a visitantes de todo el mundo.

La agenda empieza con una conferencia inaugural y conversatorios centrados en la memoria histórica y la radio chocoana, acompañados de la exposición “Enamórate del Chocó”. Continuará con simposios, talleres en producción multimedia, podcast, inteligencia artificial y narrativas con datos, además del lanzamiento institucional de la revista Uramba, del programa radial Conectados2 y del magazine televisivo del programa de Comunicación Social y Periodismo. El viernes se iluminará con la presentación de colecciones científicas (ornitología, herbario, entomología), la proyección de cortometrajes en colaboración con el festival cinematográfico y la construcción colectiva con universidades étnicas. Finalmente, el sábado, Quibdó será testigo de la apertura oficial de las fiestas de San Francisco de Asís, con el izamiento de banderas de los 12 barrios franciscanos y el bastón de mando que simboliza el inicio de esta celebración hasta el 4 de octubre.

Para el rector Giraldo, esta apuesta académica e identitaria proyecta a la UTCH como referente regional: “Con este congreso, abrimos la internacionalización con identidad propia, reflejando nuestra riqueza cultural, espiritual y académica, y consolidando nuestra misión de transformar el territorio desde la diversidad”.

Este encuentro no solo reubica a la universidad como epicentro de pensamiento innovador, sino que encarna su compromiso con el desarrollo cultural, económico y educativo del Chocó, así como con la salvaguardia de su patrimonio biocultural.

Workshop Social en Quibdó
Workshop Social en Quibdó

En el marco del taller “Reimaginando Quibdó”, una iniciativa de @cesca_antioquia @utch_edu @cesca_choco , extendemos una invitación fraternal a investigadores, docentes y estudiantes de Antioquia y del Chocó para compartir sus experiencias, ideas y proyectos en torno a los grandes temas que hoy nos inspiran en el trópico y nos retan:

📅 Agenda del Workshop

19 de septiembre: Taller presencial en Quibdó con ejercicios de cartografía social e imaginarios colectivos + Recorrido.

20 de septiembre: Bloque académico híbrido (presencial – virtual) desde la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH), con ponencias de investigadores y estudiantes del Chocó y Antioquia.

Se abre la convocatoria de ponencias

Las ponencias seleccionadas serán transmitidas en vivo, abiertas al público, como un espacio para dar voz a nuevas miradas, fortalecer redes de conocimiento y reimaginar juntos el territorio.
Contarán con el certificado de asistencia/ ponente desde la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Chocó.

🌍 Urbanismo | 🌱 Ruralidad | 🏛️ Patrimonio | ♻️ Sostenibilidad | 💡 Innovación | 🏡 Hábitat

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad