Logo UTCH

 
IMG 20250819 WA05021

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en colaboración con la Vicerrectoría de Investigación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), invita a docentes, investigadores, líderes de grupos de investigación, empresarios y público en general a participar en la socialización de la Convocatoria 970.

Esta convocatoria tiene como propósito conformar un listado de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que podrán acceder a beneficios tributarios durante el año 2025, fortaleciendo la innovación empresarial y el desarrollo regional.

Las empresas colombianas, sin importar su tamaño, podrán aplicar a dos modalidades principales:
      •     Crédito fiscal del 50 % sobre la inversión realizada y certificada, aplicable para compensación de impuestos nacionales (artículo 256-1 del Estatuto Tributario).
      •     Descuento tributario del 30 % del valor invertido (artículo 256 del Estatuto Tributario).

La convocatoria está dirigida a personas jurídicas legalmente constituidas en Colombia y contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios. Los proyectos deberán contar con el aval de un actor reconocido por MinCiencias. La participación contempla cuatro modalidades:
      1.    Instituciones de Educación Superior (IES) como ejecutoras, empresas coejecutoras, acceso a descuento o crédito fiscal.
      2.    MiPymes como ejecutoras, con actor reconocido, acceso a crédito fiscal.
      3.    Grandes empresas ejecutoras en alianza con MiPymes, acceso a crédito fiscal.
      4.    Todas las empresas (MiPymes y grandes), acceso a descuento tributario.

Adicionalmente, se priorizarán proyectos desarrollados en territorios con Índice Departamental de Innovación y Competitividad (IDIC) medio-bajo o bajo, así como en municipios PDET o ZOMAC, los cuales recibirán puntajes adicionales en la evaluación.

Esta socialización será una oportunidad para conocer los alcances, modalidades, requisitos y plazos de la convocatoria, así como para fortalecer capacidades en el diseño y postulación de proyectos que aporten al desarrollo regional y la ciencia aplicada.

📅 Fecha: Viernes, 22 de agosto de 2025
📍 Lugar: Universidad Tecnológica del Chocó – Bloque 11, Salón de Investigación N.º 215
🕗 Hora: 8:45 a.m.

¡Una gran oportunidad para generar alianzas, acceder a incentivos tributarios y contribuir a la innovación en el Chocó!

IMG-20250819-WA0450.jpg
IMG-20250819-WA0452.jpg
IMG-20250819-WA0455.jpg
IMG-20250819-WA0456.jpg
IMG-20250819-WA0457.jpg
IMG-20250819-WA0461.jpg
IMG-20250819-WA0462.jpg
Adicionales.jpg
Adicional2.png
Adicional3.jpg
Adicional4.jpg
Adicional4.png
Adicional5.jpg
Adicional6.jpg
Adicional7.jpg
Adicional8.jpg
Adicional10.jpg
Adicional11.jpg
Adicional12.jpg
Adicional13.png
previous arrow
next arrow
IMG-20250819-WA0450.jpg
IMG-20250819-WA0452.jpg
IMG-20250819-WA0455.jpg
IMG-20250819-WA0456.jpg
IMG-20250819-WA0457.jpg
IMG-20250819-WA0461.jpg
IMG-20250819-WA0462.jpg
Adicionales.jpg
Adicional2.png
Adicional3.jpg
Adicional4.jpg
Adicional4.png
Adicional5.jpg
Adicional6.jpg
Adicional7.jpg
Adicional8.jpg
Adicional10.jpg
Adicional11.jpg
Adicional12.jpg
Adicional13.png
previous arrow
next arrow

Con el objetivo de fortalecer su formación profesional en el campo de las comunicaciones, los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH), llevaron a cabo una visita académica a la ciudad de Medellín, donde fueron recibidos por reconocidas instituciones del sector público, privado y académico.

Durante una semana de trabajo intenso y productivo, los futuros comunicadores recorrieron espacios clave como el Metro de Medellín, referente nacional en movilidad, sostenible y cultura ciudadana; Aguas Nacionales, empresa pionera en la gestión integral del agua; la Alcaldía de Medellín, modelo de innovación social y gobernanza; TeleMedellín, canal público que promueve la identidad local; la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con trayectoria destacada en la enseñanza de la comunicación; Airplan, operadora de aeropuertos centro norte; El Colombiano, uno de los periódicos más influyentes del país; y la Universidad EAFIT, reconocida por su liderazgo en investigación, proyección social y programas en comunicación.

En cada institución, los estudiantes recibieron capacitaciones, recorridos especializados, recomendaciones y detalles de bienvenida, lo que permitió un acercamiento práctico a los modelos de gestión comunicacional que se desarrollan en diversos contextos.

La actividad contó con el acompañamiento de los docentes Wagner Mosquera, Jhasser Danilo Pera y la coordinadora del programa, Victoria Ayala, quienes resaltaron la importancia de este tipo de experiencias para complementar la formación teórica y fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes. Al finalizar, los participantes coincidieron en destacar el valor de esta experiencia, que no solo representó un esfuerzo académico, sino también un puente para la construcción de redes y la proyección laboral.

Como estudiantes de la Universidad Tecnológica del Chocó, a través del programa de Comunicación Social y Periodismo, extienden un agradecimiento especial a cada una de las instituciones que abrieron sus puertas, reafirmando su compromiso con la formación integral y con la creación de oportunidades que enriquezcan el aprendizaje de cada uno de los que allí participaron.

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, a través de la Oficina de Bienestar Universitario y en cumplimiento de su compromiso con la permanencia y el bienestar estudiantil, abre la Convocatoria para el Subsidio de Transporte y Alimentación 2025-1. Este beneficio está dirigido a estudiantes de pregrado que, debido a su situación socioeconómica, requieren apoyo para cubrir gastos de desplazamiento y/o alimentación, contribuyendo así a su continuidad académica.

A continuación, se presentan las modalidades de apoyo:

El Subsidio de Transporte contará con 300 cupos para la ruta Quibdó – Ciudadela Universitaria, 50 para Quibdó – Zona Norte, 100 en Istmina, 50 en Tadó, 50 en Bahía Solano y 50 en Riosucio. Cada beneficiario recibirá un monto de $200.000 semestrales. Asimismo, se asignará el 0,05% de los cupos totales exclusivamente a estudiantes con discapacidad que acrediten su condición, quienes recibirán un apoyo de $300.000 semestrales.

En cuanto al Subsidio de Alimentación, se dispondrá de 70 cupos en la Zona Norte de Quibdó, 307 en el CDS San Juan – Istmina, 150 en el CDS San Juan – Tadó, 100 en el CDS Pacífico – Bahía Solano y 100 en el CDS Darién – Riosucio.

El proceso de solicitud se realizará mediante el diligenciamiento del formulario de preinscripción entre el 15 y el 29 de agosto de 2025. Los aspirantes deberán cargar los documentos requeridos: certificado de matrícula, recibo de servicios públicos, certificación Sisbén IV (A, B o hasta C18) y, en caso de aplicar, certificación como víctima del conflicto armado o de discapacidad. Posteriormente, deberán presentar los documentos en físico en carpeta durante la entrevista con el equipo psicosocial. Los resultados se publicarán el 19 de septiembre de 2025.

Los criterios de selección y puntaje aplican para ambas modalidades e incluyen: bajos recursos económicos según Sisbén (30 puntos), valoración psicológica (20 puntos), dificultad de acceso a la educación superior por lugar de procedencia (10 puntos), pertenencia a la población LGTBIQ+ (5 puntos), condición de madre o padre cabeza de hogar (5 puntos), víctimas del conflicto armado con reconocimiento legal (10 puntos), pertenencia a comunidades indígenas, afrocolombianas, palenqueras o raizales (10 puntos), así como población priorizada en procesos de paz, reintegración o privación de la libertad (10 puntos).

Los beneficiarios deberán cumplir con obligaciones como presentar certificación de cuenta bancaria con fecha de expedición no mayor a 30 días, entregar la sabana de notas del periodo anterior (excepto estudiantes de primer semestre), participar en el proceso de seguimiento y evaluación semestral liderado por Bienestar Universitario y diligenciar la encuesta de satisfacción.

Finalmente, se aclara que los estudiantes de los Centros de Desarrollo Subregional (CDS) deberán realizar la inscripción y entrega de documentos en su respectivo centro, siguiendo las instrucciones del funcionario enlace de Bienestar Universitario. Así mismo, no será posible aplicar a los dos beneficios simultáneamente; el estudiante deberá escoger entre transporte o alimentación.

Con esta convocatoria, la UTCH fortalece la inclusión, la equidad y el acompañamiento a sus estudiantes, garantizando oportunidades que impulsen su permanencia y formación profesional.

Link para la inscripción
https://forms.office.com/r/0bdCcs9NuC?origin=lprLink

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad