La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba continúa proyectando su compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento científico a través del trabajo de sus docentes. En esta ocasión, profesores del programa de Biología representarán a la institución en importantes espacios académicos nacionales e internacionales, reafirmando el talento humano y la calidad formativa que caracteriza a la UTCH.
El profesor Jhon Alexander Córdoba Arias participará como ponente en el VI Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación (CCPAOx), que se realizará en la Universidad de Medellín, con la investigación titulada “Fertilizante inteligente enriquecido con 15N, a partir de procesos avanzados de oxidación con tusa de maíz y su uso potencial en suelos de baja fertilidad”. Este trabajo refleja el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y la innovación científica aplicada al territorio.
Por su parte, la profesora Zuleyma Mosquera Murillo será ponente en el Primer Congreso Colombiano de Limnología y el 10º Seminario de Limnología, eventos que se desarrollarán del 22 al 24 de octubre en Rionegro, Antioquia, donde compartirá sus avances en el estudio de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo al conocimiento y la protección de los recursos naturales del país.
A nivel internacional, el docente Leonomir Córdoba Tovar representará a la UTCH en el Programa de Capacitación de Monitores de Mercurio Ambiental y en la Jornada de identificación de oportunidades de investigación sobre Mercurio y sus implicancias en la Amazonía Peruana, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en Iquitos, Loreto – Perú. Su participación fortalece la presencia de la universidad en redes de investigación ambiental de alcance continental.
Estas participaciones reflejan la dedicación, preparación y compromiso del cuerpo docente de la UTCH, así como el papel protagónico que desempeña la universidad en la producción de conocimiento con impacto social, ambiental y científico.
La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba felicita a los docentes del programa de Biología acreditado de alta calidad por su labor y los invita a continuar dejando en alto el nombre de la institución en cada escenario académico donde la ciencia y la investigación se ponen al servicio del desarrollo regional y global.
Con el propósito de reflexionar sobre la crisis humanitaria de las personas desaparecidas en Colombia, la Universidad Tecnológica del Chocó, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, en conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, lideraron el conversatorio “Conexiones Internacionales para la Búsqueda de las Personas Desaparecidas”. El encuentro se realizó en la Biblioteca Miguel A. Caicedo Mena y reunió a estudiantes, docentes y representantes institucionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos.
Este espacio académico permitió abrir una reflexión colectiva sobre la desaparición forzada, un flagelo que continúa vigente en Colombia y que ha afectado profundamente a las comunidades del país. La jornada contó con la participación de los programas de Trabajo Social, Derecho y Comunicación Social y Periodismo, los cuales aportaron miradas interdisciplinarias frente a esta problemática nacional.
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la participación del invitado internacional David Bursztein, director del cortometraje “Ayúdanos”. Esta producción audiovisual relata la realidad de la desaparición forzada en Colombia a través de ilustraciones y animaciones realizadas por niños, acompañadas de música e imágenes simbólicas que expresan el dolor, la memoria y la resistencia de las comunidades que aún buscan a sus familiares. El cortometraje sensibilizó a los asistentes al mostrar cómo la ausencia forzada impacta emocionalmente a la niñez y a las familias que siguen esperando respuestas.
“Este conversatorio no solo abre un diálogo académico, también dignifica el dolor de miles de familias que siguen buscando a sus seres queridos. Desde la Universidad reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la esperanza”, afirmó, Rebeca Gindele, coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UTCH.
El conversatorio concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo iniciativas académicas y humanitarias que contribuyan a la búsqueda de personas desaparecidas, así como a la construcción de memoria histórica desde los territorios.
La Facultad de Ciencias de la Educación, en articulación con la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, extiende una cordial invitación a toda la comunidad académica para participar en el 1er Conversatorio y 3er Taller STEM/STEAM, espacios dedicados al intercambio de saberes, experiencias pedagógicas e iniciativas investigativas en torno a la educación científica y tecnológica.
🗓 Fechas: 30 y 31 de octubre de 2025
📍 Lugar: Bloque 11, salón 215 — Modalidad presencial y virtual
🕘 Hora: Desde las 9:00 a.m.
👨🏫 Taller STEM/STEAM
Fecha: 30 de octubre de 2025 — Modalidad virtual
Experto invitado: Ronnie Videla Reyes, Profesor Asistente de la Universidad Santo Tomás de Chile, quien compartirá su experiencia en la implementación de metodologías activas de aprendizaje y proyectos innovadores desde el enfoque STEM/STEAM.
💬 Conversatorio STEAM
Fecha: 31 de octubre de 2025
Hora: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Salón 215, Bloque 11 — Modalidad presencial
Durante esta jornada, docentes, estudiantes e integrantes de grupos y semilleros de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación podrán socializar avances, resultados y propuestas que fortalezcan los procesos formativos y promuevan la innovación educativa.
🎯 Dirigido a:
Docentes, estudiantes e investigadores interesados en fortalecer sus competencias en educación científica, tecnológica, artística y matemática.
💡 Este evento representa una valiosa oportunidad para construir conocimiento colaborativo, impulsar la investigación educativa y seguir posicionando a la UTCH como referente en innovación pedagógica.
👉 ¡Te esperamos para aprender, compartir y transformar la educación desde el enfoque STEM/STEAM! 🌱✨
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad