Logo UTCH

Docentes del Programa de Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés, son ponentes en el Foro Regional Antioquia - Chocó: Bilingüismo en Preescolar, Básica Primaria y Conectividad
Este foro es un espacio de reflexión e intercambio de experiencias, sobre los desafíos y oportunidades en la enseñanza de una segunda lengua en la era digital.
El evento es una iniciativa de Sinergia Educativa, entidad comprometida con el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, en la zona del Uraba antioqueño. La convocatoria se realizó para los docentes de los municipios de Vigia del Fuerte, Bojayá y Murindó.
La UTCH se hace presente con la participación de los docentes Siris Sulay Mena Rivera y Karim Olabi Redondo, quienes serán ponentes
de los siguientes temas:
A. Temas Generales
1. Beneficios del idioma inglés en la educación primaria: discusión sobre los beneficios cognitivos, sociales y emocionales del bilingüismo en la educación primaria.
2. Desarrollo de la competencia lingüística en la educación primaria: análisis de las estrategias y métodos para desarrollar la competencia lingüística en los estudiantes de primaria.
3. Integración de la cultura en la enseñanza del idioma inglés: discusión sobre la importancia de integrar la cultura en la enseñanza del idioma y cómo hacerlo de manera efectiva.
B. Temas innovadores
1. Uso de la tecnología en el aula de clases: discusión sobre el uso de la tecnología en el aula bilingüe y cómo puede mejorar la enseñanza-aprendizaje del idioma.
2. Enseñanza del idioma inglés a través de proyectos y actividades: compartir experiencias y estrategias para enseñar el idioma, por medio de proyectos y actividades que fomenten la creatividad y la participación de los estudiantes.
3. Incorporación de la diversidad lingüística y cultural en el aula de clases: discusión sobre la importancia de incorporar la diversidad lingüística y cultural en el aula bilingüe; y cómo hacerlo de manera efectiva.
Fecha: 14 de marzo de 2025.
Hora: 08:00 A.M. – 05:00 P.M.
Lugar: Parque Educativo de Vigía del Fuerte, Antioquia.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica del Chocó llevó a cabo un evento muy importante en el auditorio Jesús Lozano Asprilla, donde se socializó el proyecto "Fortalecimiento de la Capacidad Institucional y Comunitaria para la Detección Temprana de Condiciones y Riesgos que Afectan la Salud Materna en el Chocó: Una Perspectiva Sindémica y Basada en la Comunidad".
                 Imagen de WhatsApp 2025 03 14 a las 11.36.35 AM Imagen de WhatsApp 2025 03 14 a las 11.36.35 AM 1
Este proyecto surge ante la alarmante tasa de mortalidad materna en el departamento, que ha presentado cifras preocupantes durante la última década. En 2019, la razón de mortalidad materna alcanzó los 152,2 casos por 100.000 nacidos vivos, cifra considerablemente superior al promedio nacional de 46,67 casos, según el Instituto Nacional de Salud (INS, 2020). En medio del compromiso mundial de reducir la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030, la situación en el Chocó se complica debido a altos niveles de morbilidad materna extrema, sífilis gestacional y sífilis congénita.
                3d2ca74a 6408 4897 860e 202eef1eec08 462ce11d 30ae 4255 b36f ae868ed9d6fe
El contexto socioeconómico del departamento intensifica estos desafíos, dado que el 80% de la población enfrenta necesidades básicas insatisfechas y la expectativa de vida es inferior al promedio nacional. Este escenario crea lo que se conoce como una sindemia, donde factores biosociales interactúan para agravar la morbilidad y mortalidad materna.
El objetivo general de este proyecto es fortalecer la capacidad institucional y comunitaria para la detección temprana de condiciones y riesgos que afectan la salud materna, desde una perspectiva sindémica.
La metodología del proyecto incluye un enfoque de investigación participativa, que involucrará a actores comunitarios, autoridades de salud y academia, y se desarrollará en seis etapas que abarcarán desde la definición del problema hasta la evaluación a gran escala en los municipios de Quibdó, Istmina y Bahía Solano.
Los impactos y beneficios esperados son significativos, contribuyendo al desarrollo de competencias en investigación entre actores comunitarios, profesionales de la salud, personal de las Secretarías de Salud y estudiantes de semilleros de investigación. También se prevee la formación de estudiantes en áreas relevantes y la participación en eventos científicos, fortaleciendo así la comunidad científica local.
Este proyecto no solo tiene como finalidad mejorar la salud materna, sino que también busca generar nuevo conocimiento a través de la publicación de artículos en revistas indexadas y el fortalecimiento del laboratorio de simulación del programa de enfermería de la UTCH.
La universidad ratifica su apoyo con la salud y el bienestar de la comunidad chocoana, promoviendo estrategias basadas en la evidencia y adaptadas a las necesidades regionales.
La Universidad Tecnológica del Chocó, bajo la coordinación con la Vicerrectoría de Investigación, llevó a cabo un encuentro enfocado en identificar los retos y oportunidades que enfrentan los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI).
                 483907691 18396768904096626 408765487363248157 n 483637638 18396768913096626 3205980847961334688 n
“Este espacio se enmarca en la definición conjunta de elementos clave para la adecuada implementación del Proyecto de Modernización en el ámbito académico y científico, teniendo como objetivo analizar los desafíos actuales en la implementación de políticas y proyectos relacionados con la ciencia y la tecnología”, manifestó Lucy Marisol Rentería, Vicerrectora de Investigaciones.
              484180964 18396768928096626 7246596660273153675 n 484057187 18396768931096626 2958951172369703816 n
Más información en utch.edu.co  Vicerrectoria de Investigacion
Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad