La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba inicia hoy una nueva era académica con la aprobación oficial del programa de Medicina, autorizado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 018743 del 9 de septiembre de 2025.
Este logro responde directamente a las demandas manifestadas durante el Paro Cívico del Chocó y representa una transformación estructural para la región, permitiendo que los jóvenes médicos puedan formarse en su territorio.
El programa será de modalidad presencial y duración de doce semestres que equivalen a 275 créditos académicos, admitirá 30 estudiantes por semestre durante los primeros siete años e iniciará a partir del 2026 -1. Para garantizar una formación sólida y pertinente a la realidad regional, la UTCH ha asegurado 11 escenarios clínicos en IPS y EPS del territorio, donde los futuros médicos podrán realizar prácticas contextualizadas y enriquecedoras.
El rector Luis Alfredo Giraldo Álvarez, destaca este hito como “Una apuesta institucional con el desarrollo integral del Chocó, que permitirá formar médicos capaces de responder a las necesidades de salud locales sin tener que migrar”.
La visión del programa de Medicina se fundamenta en la unidad y transformación, se plasma en la apuesta por una educación con identidad regional, que articule ciencia, equidad y justicia social.
Este nuevo programa no solo amplía el portafolio académico de la UTCH, sino que se erige como una estrategia de impacto territorial, destinada a formar profesionales especializados en medicina familiar, comunitaria y tropical, áreas prioritarias para fortalecer los sistemas de salud en el Pacífico colombiano.
Ver Resolución No. 018743 de Ministerio de Educación Nacional
El Quibdó África Film Festival (QAFF) celebrará su séptima edición del 16 al 20 de septiembre de 2025 en Quibdó.
Bajo el lema “Fronteras Invisibles”, el evento busca promover el diálogo y la justicia social a través del cine, presentando una cuidada selección de películas y cortometrajes sobre identidad, desafíos y resistencia de comunidades afrodescendientes a nivel global.
Organizado por la Fundación QAFF, el Quibdó África Film Festival 2025 reafirma su papel como plataforma de empoderamiento y visibilización, usando el cine para celebrar la diversidad, promover la inclusión y fortalecer los lazos culturales.
Según su fundador y director, Wilfrid Massamba, el festival busca crear puentes de entendimiento y comunidades resilientes y orgullosas de su identidad.
La programación del QAFF 2025 incluirá más de 69 producciones de 31 países, entre documentales y ficciones, que abordan temas como unidad, diversidad, legados culturales y narrativas disruptivas.
Las proyecciones se realizarán en espacios como la Biblioteca Departamental Arnoldo Palacios, la Universidad Tecnológica del Chocó, el SENA, barrios populares de Quibdó, el Malecón y la Cinemateca Distrital en Bogotá. El festival también ofrecerá talleres, conferencias con invitados internacionales y espacios de networking para profesionales.
Documentos importantes
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” adelantó un proceso de preparación académica dirigido a sus estudiantes, con miras a las pruebas Saber y al proyecto del examen de idoneidad para abogados.
La iniciativa incluyó tres jornadas de capacitación y presentación de simulacros, realizadas en las salas de cómputo del bloque 4 de la institución, donde los futuros profesionales fortalecieron sus competencias y conocimientos en un entorno controlado y académico.
Con este proceso, la UTCH reafirma su compromiso con la calidad en la formación de abogados íntegros, preparados y competentes para afrontar los retos de la vida profesional y responder a las exigencias de la sociedad.
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad