La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y la Fundación Quibdó África Film han unido fuerzas en un convenio que busca articular esfuerzos técnicos, administrativos y logísticos para promover la cultura africana, su diáspora, el cine y la educación en el Pacífico colombiano. Esta alianza permitirá desarrollar planes, acciones y actividades conjuntas encaminadas a la investigación, el intercambio cultural y la formación académica en áreas de interés común.
Uno de los componentes fundamentales del acuerdo es el intercambio de profesionales: la universidad facilitará la llegada de expertos en los cines del Pacífico, África y sus diásporas para impartir conferencias, talleres y cursos, así como promoverá el intercambio de estudiantes entre ambas entidades. De igual modo, se fomentará la movilidad estudiantil, brindando oportunidades de prácticas, pasantías y proyectos colaborativos que enriquezcan la formación de estudiantes de Comunicación Social, Periodismo, Artes Audiovisuales y otras carreras afines.
Las dos entidades colaborarán también en la organización de eventos y proyectos culturales: proyecciones cinematográficas, mesas redondas, simposios y festivales serán espacios claves para visibilizar narrativas afrodescendientes, explorar historias silenciadas y fortalecer la identidad cultural del Chocó. Paralelamente, se promoverá la investigación colaborativa entre docentes e investigadores, con proyectos académicos y publicaciones científicas que amplíen el conocimiento sobre cine, memoria, cultura y resistencia.
Además, se diseñarán programas de formación especializados en cine, producción audiovisual, narrativas con datos y áreas relacionadas, con un enfoque en los cines del Pacífico colombiano, de África y sus diásporas, generando nuevas oportunidades educativas para los estudiantes de la Universidad. Una de estos programas iniciaría esta semana en el marco del COngreso Internacional de San Pacho y la Semana de la Paz
Este convenio se suma al compromiso histórico de la UTCH de contribuir al desarrollo integral del territorio, a través de la educación pertinente, el fortalecimiento cultural y la apertura de espacios de internacionalización con identidad propia. Impulsado por la visión transformadora de la universidad, esta alianza busca que la cultura sea puente de transformación social y académico para el Chocó.
La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba desarrollo un encuentro que reunió a docentes, investigadores e invitados especiales para reflexionar sobre temas de gran relevancia social, jurídica y cultural.
La instalación del evento académico estuvo a cargo de la vicerrectora de investigaciones, Lucy Marisol Rentería, quien destacó el valor de estos espacios como escenarios para el intercambio de saberes y la construcción de conocimiento desde y para el Chocó.
Los ponentes abordaron asuntos relacionados con el pensamiento crítico y la producción del conocimiento, la eficacia del derecho en la toma de decisiones colectivas, la construcción de paz territorial, los derechos de las comunidades quilombolas en Brasil y negras en Colombia, los enfoques metodológicos para el análisis jurisprudencial, así como la protección de los derechos bioculturales de la infancia afrocolombiana.
Algunos de los expositores fueron la Dra. Katiuska Waleska Burgos, los docentes e investigadores Dudley Duque Sierra, Lida Graciela Martínez Asprilla, Guillermo Ricard Perea, Luis Elvin Rentería Guerrero y Sandra Patricia Murillo Mena, quienes aportaron desde sus experiencias académicas y de investigación a la discusión.
UTCH ha planificado volver a consolidarse como referente de investigación a nivel nacional, ademas, pretende fortalecer los procesos sociales y comunitarios, aportando desde el ámbito académico.
Quibdó, Chocó — El Ministerio de Educación Nacional ha tomado una serie de decisiones contundentes en relación con la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) “Diego Luis Córdoba”, prorrogando la intervención y nombrando nuevos consejeros. Estas medidas, establecidas en las resoluciones 018475 y 018476 del 5 de septiembre de 2025, buscan garantizar la estabilidad y el cumplimiento de las normativas en la institución.
Prórroga del Reemplazo del Rector
La Resolución 018475 extiende por un año la medida de reemplazo del Rector y Representante Legal de la UTCH, la cual había sido ordenada inicialmente en julio de 2024. A partir del 8 de septiembre de 2025, el señor Luis Alfredo Giraldo Álvarez continuará al frente de la universidad en el marco de las medidas de vigilancia especial de la Ley 1740 de 2014. El objetivo es que siga implementando las órdenes y directrices del Ministerio de Educación.
Reemplazo de Consejeros Superiores
En un movimiento simultáneo, la Resolución 018476 ordena el reemplazo de tres miembros del Consejo Superior Universitario de la UTCH con periodos vencidos. Estos consejeros, identificados como Jhon Alexander Palacios Cuesta, Edwar Mena Romaña y Rosa Elena Mosquera Palacios, estaban bajo un polémico "acuerdo de vacancia".
La medida, que tendrá una duración de un año prorrogable, se fundamenta en el numeral 4 del artículo 13 de la Ley 1740. El Ministerio aclaró que esta decisión no exime a los implicados de posibles investigaciones o sanciones administrativas. Se espera que la próxima semana se nombren a sus reemplazos, completando así la renovación en el Consejo.
Estas acciones reflejan la postura del Ministerio de Educación de mantener una supervisión estricta sobre la gestión de la universidad para asegurar su buen funcionamiento. La comunidad educativa y la opinión pública están a la espera de los próximos nombramientos que definirán el futuro inmediato de la UTCH.
Ver Documento Resolución No. 018475 de Ministerio de Educación Nacional
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad