Logo UTCH
Slider

investigador utchino

El investigador de la Universidad Tecnológica del Chocó, Manuel Haminton Salas Moreno, adscrito al programa de Biología, publicó junto con un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba y el Grupo de Investigación en Biosistemática de la Utch; una investigación en la revista: International Journal of Environmental Research and Public Health.

En este estudio se determinó el riesgo en la salud humana por exposición a metales pesados en peces debido al consumo de alimentos contaminados por los habitantes de la Cuenca Media del Río Atrato. Está zona de la Cuenca del Río Atrato, como han reportado otras investigaciones, es la zona con mayores niveles de concentraciones de mercurio y metilmercurio en peces, lo cual está asociado a las actividades de minería de oro en la cuenca.

En esta investigación fueron analizadas un total de 154 muestras de frutas y vegetales, 440 muestras de peces y un total de 446 personas de los municipios de Medio Atrato, Bojayá, Vigía del Fuerte y Murindó fueron encuestadas para evaluar el consumo de alimentos y su riesgo carcinogénico y no-carcinogénico.

Está investigación evidenció un alto riesgo cancerígeno y no cancerígeno entre los habitantes de la Cuenca Media del Río Atrato por el consumo de pescado contaminado con altas concentraciones de Mercurio, MetilMercurio específicamente.

El riesgo por el consumo de verduras fue relativamente bajo. Sin embargo, las altas concentraciones de estos metales en los alimentos, su capacidad de bioacumulación en humanos, el alto consumo de pescado como fuente principal de proteínas en los habitantes, además del consumo de Cultivos de Pancoger, hacen que el riesgo para la población de estos municipios sea mayor con el tiempo.

Es la Vicepresidencia encargada de administrar de manera conjunta y exitosa los recursos económicos provenientes de entidades públicas o privadas, cuyo propósito es invertir en el acceso, permanencia y graduación de una población específica en el sistema educativo nacional, contribuyendo así a la prosperidad del país.

 

 

*DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA REALIZAN VISITA Y TALLER DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES* 

 
En el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades cientificas para la investigación de los procesos de deterioro de la infraestructura en sistemas de energías renovables en el Departamento del Chocó”, dos docentes de la Universidad de Antioquia realizan durante los días 7, 8 y 9 de marzo, visitas de capacitación teórica en temas como el manejo de instrumentos del laboratorio de física mecánica localizado en el Campus Universitario. 
 
Este taller, que se realiza a 12 estudiantes del programa de Ingenieria Ambiental y Licenciatura en Matemáticas que pertenecen al semillero de investigación de Energías Renovables, se realiza con el fin de fortalecer las capacidades técnicas y científicas sobre el conocimiento de la degradación de materiales de la infraestructura energética, impulsando el desarrollo sostenible en la región.
 
Con este taller se busca que el departamento del Chocó y los beneficiarios logren mejorar sus competencias científicas en el conocimiento de los fenómenos de cavitación, corrosión y erosión y manejen conceptos homogéneos.
 
 
Informa : Oficina de Comunicaciones
#UTCH Compromiso de Todos y para Todos