Logo UTCH

Un Llamado a la Acción en el Chocó: El Seminario Internacional sobre Feminicidio "Violencia Extrema, una Tragedia Evitable"
IMG-20250918-WA0696.jpg
IMG-20250909-WA01851.jpg
IMG-20250909-WA01861.jpg
previous arrow
next arrow
IMG-20250918-WA0696.jpg
IMG-20250909-WA01851.jpg
IMG-20250909-WA01861.jpg
previous arrow
next arrow
Shadow

Quibdó, Chocó — La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, invita a la comunidad académica y a la ciudadanía en general a un evento trascendental: el Seminario Internacional de Feminicidio – Capítulo Chocó, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre de 2025 en el Auditorio Jesús Lozano Asprilla. Este encuentro, titulado “Violencia Extrema, una Tragedia Evitable,” se erige como una plataforma crucial para abordar la escalada de violencia de género que afecta al país y, en particular, al departamento del Chocó.

Un Espacio para la Reflexión y la Estrategia Conjunta Organizado en colaboración con el Programa de Trabajo Social, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Corporación Humanas, el seminario tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, tanto a nivel regional como internacional, sobre las dinámicas del feminicidio. El evento busca analizar las manifestaciones actuales y las tendencias emergentes de este flagelo en el contexto de las conflictividades sociales, promoviendo una visión interdisciplinaria que integre a la sociedad civil, la academia y las instituciones de gobierno.

Convocatoria a la Participación Académica

El seminario abre un espacio vital para la reflexión académica con la convocatoria a estudiantes, investigadores y organizaciones sociales a presentar ponencias en diversas líneas temáticas que abarcan la complejidad del fenómeno:

Dinámicas de la Violencia de Género en el Conflicto Armado: Analizando cómo la violencia armada exacerba las agresiones contra las mujeres.

Sistemas de Prevención de las Violencias Feminicidas: Evaluando la eficacia de la institucionalidad para prevenir y atender estos crímenes.

Mujer y Justicia Social: Explorando el papel de la justicia en la reparación y garantía de derechos para las víctimas.

Violencia Intrafamiliar o Doméstica: Abordando la violencia en el ámbito más privado, donde ocurren la mayoría de los feminicidios.

Machismo, Misoginia y Estructuras de Opresión: Desentrañando las raíces culturales e ideológicas que sustentan la violencia.

Resiliencia, Resistencia y Construcción: Compartiendo experiencias de superación y estrategias de afrontamiento.

Voces Expertas y Panel de Apertura
El seminario contará con la participación de destacadas panelistas que compartirán su experticia y visiones desde diferentes frentes. El panel de apertura, el martes 23 de septiembre, se centrará en las estrategias de prevención y atención para casos de feminicidio y tentativa de feminicidio en el Chocó, con la participación de:

* Ana Julia Hidalgo Ruiz, Trabajadora Social y docente de la UTCH.

* Jenny Lucía Rivas Herrera, Secretaria del Interior del Departamento del Chocó.

* Lisa Cristina Gómez Camargo, Defensora Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género de la Defensoría del Pueblo.

* Manuela Rota, de la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género (Barcelona).

* Yaila Mena, representante de la Fundación Mujer y Vida.

* Yessica Robledo Valderrama, profesional de la Corporación Humanas.

Adicionalmente, el evento incluirá una conferencia magistral a cargo de Patsilí Toledo, abogada, doctora en Derecho Público y activista feminista de renombre internacional. Su visión y experiencia como consultora para organismos como ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, prometen enriquecer el debate y ofrecer perspectivas globales sobre este desafío.

Este seminario es una oportunidad para que el Chocó lidere la conversación sobre un tema de vital importancia, buscando no solo entender las causas del feminicidio, sino también construir, desde la unidad, un futuro donde la vida de cada mujer sea valorada y protegida.

Interprogramas UTCH 2025: A jugar fútbol
IMG 20250918 WA0300

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, a través de la Oficina de Bienestar Universitario y su Coordinación de Deportes, anuncia la apertura de inscripciones para el Torneo de Fútbol Interprogramas 2025.

Esta iniciativa busca fomentar la integración, el trabajo en equipo y la sana competencia entre los diferentes programas académicos, promoviendo la participación activa de estudiantes, docentes y de la comunidad universitaria.

El torneo se desarrollará en la cancha de la Universidad “Chipi Chipi” a partir del 28 de septiembre, y las inscripciones estarán disponibles hasta el 26 de este mismo.

Los equipos interesados deben reclamar y entregar sus planillas en la Oficina de Bienestar Universitario. Para información adicional, está disponible la línea 313 412 9476 con el contacto Julio Alberto Olivo, apoyo de la Oficina de Deportes.

UTCH inaugura el Primer Congreso Internacional Académico “San Pacho: Patrimonio Biocultural”
WhatsApp_Image_2025-09-17_at_31837_PM.jpeg
WhatsApp_Image_2025-09-17_at_31838_PM.jpeg
WhatsApp_Image_2025-09-17_at_31838_PM_1.jpeg
WhatsApp_Image_2025-09-17_at_31838_PM_2.jpeg
WhatsApp_Image_2025-09-17_at_31838_PM_3.jpeg
previous arrow
next arrow

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba dio apertura al Primer Congreso Internacional Académico “San Pacho: Patrimonio Biocultural”, un encuentro que reúne a invitados especiales, académicos nacionales e internacionales en un espacio de reflexión sobre el patrimonio cultural, la biodiversidad y el territorio, en el marco de las tradicionales Fiestas Franciscanas de Quibdó.

Este proceso académico y cultural busca fortalecer la identidad, la memoria colectiva y la proyección global de las tradiciones del Chocó, reafirmando el compromiso de la UTCH con la calidad académica, la investigación y la proyección institucional hacia escenarios internacionales.

El rector Luis Alfredo Giraldo Álvarez destacó que este congreso es una apuesta transformadora de la Universidad para consolidar su liderazgo académico y social:
“La UTCH se proyecta como una institución pluriétnica y multicultural, capaz de unir la ciencia, la cultura y el diálogo intercultural para aportar a la construcción de un territorio con mayor equidad y oportunidades. Con este Congreso renovamos nuestra vocación de formar profesionales y ciudadanos que contribuyan al desarrollo integral del Chocó y del país”.

La Conferencia Inaugural contó con la presencia de destacados ponentes como Manuel Guzmán Hennessey, Lisneider Hinestroza Cuesta, quienes compartieron reflexiones sobre sostenibilidad, derechos bioculturales e innovación en la gobernanza de los territorios.

Asimismo, la jornada incluyó el conversatorio “El diálogo improbable del Quibdó África Film Festival 2025: Narrativas Afrodisruptivas”, con la participación especial de Wilfrid Massamba, Carlos Castro Macea y Dayane Sena de Santana (Brasil), un espacio para debatir sobre las nuevas formas de narrar la identidad afro y las dinámicas culturales desde el cine.

Con esta iniciativa, abre nuevos caminos hacia la internacionalización con identidad propia, fortaleciendo la academia como motor de transformación social y cultural del Chocó.

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad