La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba recibió la visita de la destacada académica Doreen Nicole Dankerlui, Senior Program Manager en Henry Ford Health y Fulbright US Scholar, quien arribó a la institución para dar seguimiento a los avances de la alianza estratégica entre dicha organización y la Facultad de Salud de la UTCH.
Durante su estadía, Dankerlui participó en el evento “Round Table: Academic Impact from Global Connections”, donde compartió reflexiones clave sobre el papel de las conexiones internacionales en el fortalecimiento de la docencia, la investigación y la proyección social universitaria. En el conversatorio, que reunió voces académicas de Surinam, Brasil, Colombia y Estados Unidos, se discutieron experiencias y buenas prácticas que fortalecen el impacto global de la educación superior.
La visita de Dankerlui incluyó encuentros con docentes y directivos de la Facultad de Salud, en los que se abordaron temas relacionados con intercambio académico, prácticas profesionales, y proyectos conjuntos de investigación en salud pública.
Esta colaboración entre Henry Ford Health y la UTCH ha sido impulsada en el marco del programa Fulbright y con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales, así como del Programa de Licenciatura en Lenguas Modernas.
Con estas acciones, la UTCH reafirma su compromiso con la internacionalización de la educación, la calidad académica y la consolidación de alianzas que generen oportunidades reales para el desarrollo de la región.
UTCH sin fronteras, conectando con el mundo.
Una investigación del Semillero de Gestión Contable de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba reveló que durante los cinco meses de paro académico, los estudiantes dedicaron un promedio de apenas 5 horas semanales a su formación, lo que equivale a menos de 40 minutos de estudio diario, afectando gravemente su desempeño académico.
La encuesta, realizada a 1.124 estudiantes, evidenció que:
el 47% de los estudiantes de UTCH expresaron haberse sentido desmotivado, y el 53% expresaron haber tenido problemas de internet, falta de acompañamiento académico, falta de materiales de apoyo, entre otros.
El 73% de los estudiantes atribuyó las razones del paro a malos manejos administrativos y financieros en la institución y el 27% restante de los encuestados consideraron que fué por la baja calidad académica y malas condiciones en las aulas y baños de la institución.
Además, el 43% de los encuestados apoyó la protesta por considerarla una herramienta importante para paralizar la corrupcion en la institución, mientras que, el 57% no estuvieron de acuerdo con el paro, porque consideraron que su proyecto de vida fue afectado.
Si bien el 47% de los estudiantes estuvieron de acuerdo con el paro solo el 22% participó de manera presencial y activa en las manifestaciones. Mientras, el porcentaje restante solo apoyaron por las redes sociales debido a las agresiones físicas y verbales que se presentaron en el plantel y asi también salvaguardar su integridad y por otro lado, ahorrar en transporte.
El semillero de investigación es un espacio académico enriquecedor que ayuda a desarrollar competencias en investigación en el estudiante que quiere ir mas allá. Este se da mediante la dirección de uno o varios Docentes.
Luis Alberto Rivera Ayala, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó, participó como invitado internacional en el XXII Congreso de Derecho Socioambiental Brasilero y el XII Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), realizados entre el 2 y el 5 de junio en la ciudad de Curitiba, Brasil.
Durante su intervención, el profesor Rivera presentó dos ponencias de gran relevancia para el análisis jurídico y socioambiental en América Latina, tituladas “Datos geosiociohistóricos de la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional Colombiana” y “La reglamentación gubernamental de la consulta previa como estrategia de degradación del derecho”.
Ambos trabajos fueron bien recibidos por la comunidad académica internacional, destacándose por su profundidad investigativa y su enfoque crítico frente a temas de derechos territoriales, consulta previa y protección ambiental, con énfasis en contextos afrodescendientes y étnicos.
El evento reunió a académicos, investigadores y profesionales del derecho de países como Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil y México, consolidándose como un espacio de intercambio de saberes y experiencias en torno al derecho socioambiental y la antropología jurídica en la región.
La Universidad celebra y reconoce la labor investigativa y el compromiso del profesor Rivera con la proyección internacional del conocimiento jurídico generado desde el Pacífico colombiano.
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad