Logo UTCH

310640243_616841866816855_4191498815833427617_n.jpg

  • Rector
    Luis Alfredo Giraldo Álvarez
    Con una amplia trayectoria de más de 45 años, Luis Alfredo Giraldo Álvarez  es un experimentado economista y docente, especializado en Computación para la Docencia y Economía Internacional. A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos en el sector privado y público en las ciudades de Medellín y Quibdó. Su mayor dedicación ha sido a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH), donde ha desempeñado roles clave, como Jefe de Personal y Servicios Administrativos, Vicerrector Administrativo, Profesor Ocasional de Tiempo Completo y Jefe de Planeación. Además, ha sido líder del grupo de investigación en Productividad y Competitividad Regional, con reconocimiento a nivel nacional, y ha representado a la universidad en la construcción de políticas de competitividad para el Chocó.
    Formación Académica:
    Profesional en Economía.
    Especialista en Computación para la Docencia de la Universidad Antonio Nariño.
    Especialista en Economía Internacional de la misma institución.
    Experiencia Laboral:
    Más de 45 años de experiencia laboral en el sector privado y público, desempeñándose en las ciudades de Medellín y Quibdó.
    Docencia y Liderazgo Académico:
    Docente por más de 33 años.
    Líder del grupo de investigación en Productividad y Competitividad Regional, clasificado en categoría C en el escalafón del Ministerio de Ciencias.
    Vinculación y Aportes a la UTCH:
    Ha sido parte fundamental de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH), donde considera que lo más importante en su vida profesional ha sido su vinculación con esta institución.
    Cargos desempeñados en la UTCH:
    Jefe de Personal y Servicios Administrativos.
    Vicerrector Administrativo.
    Profesor Ocasional de Tiempo Completo.
    Jefe de Planeación.
    Líder del grupo de investigación en Productividad y Competitividad Regional en la UTCH.
    Representación Institucional:
    Ha representado a la UTCH en la construcción de la agenda interna de productividad y competitividad a nivel nacional.
    También ha representado a la universidad ante la Comisión Regional de Competitividad del Chocó.
    Ver Documento de RESOLUCIÓN No. 002638 18 FEB 2025  Aquí
    Ver Documento de Acta de Posesión Aquí
    Ver Certificado de Existencia y Representación Legal Aquí
  • Naturaleza Jurídica

    jurídico

  • Misión y Visión

    visión y misión

  • Objetivos
     
     
     
  • Ejes Estratégicos
    1. Fortalecer las capacidades institucionales para consolidar las condiciones de calidad.
    2. Desarrollar estrategias para el proceso de formación institucional mediado por tecnologías.
    3. Manejo eficiente de recursos financieros.
    4. Afianzar la participación institucional en las dinámicas de desarrollo del departamento del Chocó y del país
     
  • Valores Institucionales
    Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.01 f5ee6f0a Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.01 cd0d69e4
    Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.02 33ce4384 Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.02 8ab9ea5f
    Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.06 ed975e47 Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.06 9af0ede8
    Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.03 cd4db2aa Imagen de WhatsApp 2024 06 19 a las 15.51.04 82580399
  • Funciones
         
    1. Afianzar la diversidad cultural y lograr superar la persistente debilidad estructural, surgidas de las condiciones imperantes en el medio regional. 
    2. Cumplir con la Visión y Misión de manera que mediante la aplicación del conocimiento científico, se contribuya a la creación de una sociedad, que desde su diversidad sea justa, equitativa, tolerante y próspera y con llevar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del Departamento del Chocó. 
    3. Consolidar y desarrollar el proyecto educativo institucional, de manera que garantice una alta calidad académica en los servicios ofrecidos. 
    4. Propiciar la investigación y la adopción de tecnologías, que permitan el conocimiento, uso y conservación de la Biodiversidad como patrimonio vital de la comunidad general. 
    5. Fortalecer los procesos de investigación, encaminados a conocer y valorar, la diversidad étnica cultural de la región. 
    6. Emprender acciones relevantes y efectivas, para contribuir al desarrollo regional, mediante la vinculación a los programas que ejecutan las otras instituciones, el sector privado y las comunidades organizadas. 
    7. Fortalecer la Institución para lograr en el campo del público, total transparencia en la gestión y manejo de los recursos asignados, en el cumplimiento de los principios corporativos.
  • Principios Éticos

     

    Los principios éticos son ideas fuerza fundamentales, reguladoras y orientadoras, originadas espontáneamente en el seno de la cultura, -entendida como los usos y costumbres sociales-, o acuñadas por la reflexión filosófica metafísica, que pueden ser iluminadoras de la conducta humana.
    Estas ideas fuerzas se presentan como postulados que el individuo y el colectivo asumen como las normas rectoras que orientan sus actuaciones y que no son susceptibles de trasgresión o negociación.
    En la Universidad Tecnológica del Chocó, se reconocen como principios éticos y se actúa en consecuencia con ellos.
    1. Autonomía y responsabilidad social.
    2. Planeación sin improvisación.
    3. La gestión del público es transparente, democrática y participativa.
    4. Excelencia en los procesos académicos.
    5 El ejemplo de las autoridades es la principal herramienta pedagógica de transformación cívica.
    6 El capital principal de la Universidad Tecnológica del Chocó es su recurso humano.
    7 Eficacia, eficiencia y efectividad en todos los programas y proyectos de la Institución.
    8. Las relaciones con la comunidad son abiertas y claras, y se desarrollan a través de los espacios de proyección social.
    9. El interés público prevalece sobre los intereses particulares.
    10. Los funcionarios de la Universidad son honestos, capaces y comprometidos con el proyecto institucional.
    11. La confianza y la credibilidad en las personas que dirigen la Universidad es esencial para garantizar la gobernabilidad.
  • Historia

     

    Mediante la Ley 38 de 1968, se creó el Instituto Politécnico “Diego Luis Córdoba” como homenaje a la memoria de uno de los más ilustres personajes del Departamento del Chocó, quien fue un defensor de los derechos de las negritudes y en especial por la educación. . . a todos los niveles como una estrategia de ascenso social (UTCH,2023). En marzo de 1972, el Instituto Politécnico inició actividades con 203 alumnos que se matricularon en seis (6) programas así: Licenciatura en Idiomas, Matemáticas y Física, Ciencias Sociales y Economía, Química y Biología, Psicopedagogía, Administración Educativa y Tecnología en Administración de Empresas (UTCH,2023). Mediante la Ley 7 de 1975 se cambió el nombre de Instituto Politécnico por el de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” – UTCH, situación que le permitió abrir nuevos espacios en el planteamiento de nuevos programas en el campo de la educación superior. Para 1984, la Universidad contaba con un total de 1345 alumnos y con programas nuevos como Tecnología Agropecuaria, Obras Civiles, Pesquera, de Minas y la Licenciatura en Trabajo Social. En 1987, se contaba con 1.808 alumnos con programas presenciales, semipresenciales ya distancia y con 190 docentes distribuidos en hora-cátedra, medio tiempo y tiempo completo. Para este mismo año, tuvo lugar un paro cívico departamental, cuyo resultado permitió la inclusión de una partida en el presupuesto nacional para iniciar la construcción de la ciudadela universitaria (UTCH, 2023). La Ley 30 de 1992 consagró la autonomía universitaria de la Institución y mediante la resolución No.3274 de junio 25 de 1993 se reconoció institucionalmente a ésta como universidad y le permitió en febrero de 1994 elegir por primera vez a su rector por vía democrática y la profesionalización de las carreras tecnológicas (UTCH,2023). En los años 1997 y 1998, se dio apertura a los programas de postgrados con las siguientes especializaciones: Especialización en Docencia de las Matemáticas, Especialización en Pedagogía de la Lengua Materna, Especialización en Lingüística Aplicada a la enseñanza del inglés y la especialización en Atención y Educación Social a la Familia. Igualmente, se crean los Centros de Estudios de la Cultura Afrocolombiana e Indígena, y de Investigación de la Flora y la Escuela de Artes del Pacífico (UTCH, 2023).
  • Organigrama

     

  • Himno

             HIMNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ DIEGOS LUIS CÓRDOBA

    I
    EN UNA TIERRA LLENA DE ESPERANZA
    RICA EN VALORES Y BIODIVERSIDAD
    EN LA MEJOR ESQUINA DE AMÉRICA Y DEL MUNDO
    AHÍ NACÍÓ LA UNIVERSIDAD
    Coro 1
    LA UNIVERSIDAD, LA UNIVERSIDAD
    TECNOLOGÍA DEL CHOCOLATE(X2)
    II
    DIEGO LUIS LA INSPIRÓ Y UN EQUIPO LA FUNDÓ
    LIDERÓ JESÚS LOZANO, SU PRIMER RECTOR
    Y DESDE AQUÍ ANTES, FORMAS PROFESIONALES
    ORGULLO DE COLOMBIA, DEL MUNDO Y LA REGIÓN(X2)
    Coro 1
    LA UNIVERSIDAD, LA UNIVERSIDAD
    TECNOLOGÍA DEL CHOCOLATE(X2)
    III
    ES UNA EMPRESA DE CONOCIMIENTOS
    QUE HA PROGRESO POR SUS ESTAMENTOS
    POR ESO EN PROYECCIÓN, DOCENTE, INVESTIGACIÓN
    ES MUY RECONOCIDA COMO LUZ QUE GUÍA
    DEMOS GRACIAS
    Coro 1
    LA UNIVERSIDAD, LA UNIVERSIDAD
    TECNOLOGÍA DEL CHOCOLATE(X2)
    IV
    POR ESO EN LOS MOMENTOS DE DIFICULTAD
    CUANDO VIENTOS Y HURACANES LA QUIEREN DEBILITAR
    TODOS LOS ESTAMENTOS, NOS UNIMOS AL PUEBLO
    Y CON AMOR Y CONCIENCIA, SALIMOS A LUCHAR (2X)
    COMPOSITOR: OCTAVIO PANESO
  • Horario de atención

    aid

 

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad


Boletin UTCH


Para suscribirse, introduzca su Nombre y dirección de correo electrónico en los campos que aparecen a continuación, su información solo será utilizada para enviarle comunicaciones e información sobre la Universidad Tecnológica del Choco.



Puede anular su suscripción a la lista de distribución de correo a través del enlace especial incluido en los correos electrónicos.

Joomla Extensions powered by Joobi