Defendemos sus derechos, los de su familia y la sociedad.

 

Quiénes somos

En el Consultorio Jurídico, desarrollamos una serie de actividades o programas acordes con el reglamento interno de la Universidad, éstas son ejecutadas en conjunto por: Estudiantes de los niveles VII, VIII, IX y X, Abogados Asesores, Coordinador (a) Académico (a) y  Director (a); con estos programas el Consultorio presta sus servicios permitiendo con ello hacer extensiva la Universidad a la Comunidad a través de su Facultad de Derecho.El Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”, inicia y termina labores lectivas acorde con el calendario académico que mediante Acuerdo adopta nuestra Alma Mater en el respectivo semestre del año lectivo.Las prácticas jurídicas que se llevan a cabo en el Consultorio y que realizan los estudiantes  con la asesoría de Abogados de las diferentes áreas, constituyen una asignatura del Plan de Estudio de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”.En el Consultorio, los Abogados, Asesores y estudiantes prestan en forma gratuita, un servicio jurídico-social a personas de nulos o escasos recursos económicos.

Nuestros servicios

Atención de Consultas y Asesorías en general, prestación asistencia legal en procesos, actuaciones, trámites, diligencias que requiere la presencia de un profesional del derecho, dentro de los límites establecidos por la ley y el reglamento.


Atención a usuarios

En las instalaciones del Consultorio Jurídico los Abogados Asesores, Estudiantes Practicantes, Coordinador(a) Académico (a) y Director (a), atienden a usuarios de nulos o escasos recursos económicos de lunes a viernes en horario de 8:00 – 12 A.M. y de 2.00 A 6:00 P.M.Las visitas barriales se llevan a cabo los días sábados, domingos o festivos.

Atención en biblioteca

La Biblioteca del Consultorio Jurídico de la Universidad Tecnológica del Chocó, presta sus servicios a estudiantes, egresados y público en general interesado de lunes a viernes en horario de 8:00 – 11:00 A.M. y de 2:00 – 5:00 P.M.

Practicas internas

Se realizan en la sede de Consultorio en el horario de atención establecido; los estudiantes inscritos mediante la prestación de turnos, con el acompañamiento del Abogado Asesor reciben los casos que presentan las personas que no devengan salario o que éste asciende hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes y que por tal motivo no pueden acceder a los servicios de un profesional del derecho.Los casos decepcionados son asignados de inmediato por la Coordinadora Académica a Estudiantes de los Niveles IX y X quienes deben conocer y ponerse en contacto con el usuario asignado al igual que con el asesor de la respectiva área, posteriormente la dirección expide al practicante una credencial en ella solicita a Jueces, Magistrados. Directores de otras Instituciones Públicas o Privadas el reconocimiento de personería jurídica para que éste pueda actuar legalmente como estudiante practicante de Consultorio Jurídico, éste además, con las pruebas y poder entregados por la persona que solicita el servicio inicia la respectiva acción en defensa de el o los intereses de su representado.Los casos se atienden, se analizan y resuelven desde la óptica jurídico-sociofamiliar.

Practicas Institucionales Externas

Se realizan por Convenios de Cooperación Interinstitucional; suscritos por el representante legal de la Universidad Tecnológica del Chocó, Dr. EDUARDO ANTONIO GARCIA VEGA y el representante legal de la Entidad Nacional, Departamental y Municipal, que ha solicitado el servicio o lo ha aceptado por
ofrecimiento de la dirección, con el propósito de ampliar los Centros de Práctica Jurídica a nuestros estudiantes.Suscrito el Convenio se envían a la respectiva Entidad Estudiantes Practicantes de los Niveles IX y X quienes desarrollan tareas jurídicas asignadas por las mismas bajo supervisión de Abogados Asesores del Consultorio Jurídico.Entidades con las que la Universidad ha firmado convenio: -    Juzgado Primero Penal Municipal
-    Juzgado Segundo Penal Municipal
-    Juzgado Primero Promiscuo de Familia
-    Juzgado Primero Civil Municipal
-    Juzgado Segundo Civil Municipal
-    Juzgado Primero Laboral
-    Juzgado Segundo Laboral
-    Fiscalías locales
-    Policía Sijin
-    Defensoría del Pueblo
-    Alcaldía Municipal Oficina Jurídica
-    Registraduría Nacional
-    Contraloría General de la Nación
-    Gobernación del Chocó Oficina de Control Interno
-    Tránsito Municipal
*  Contraloría Departamento
*  Instituto de Investigaciones del Pacífico
           *  Codechocó.
 -    Cárcel Anayancy
 -    Casa de la Justicia
  -   Fundación de Apoyo a la Universidad
 -   Oficina de Asuntos Disciplinarios
 -   Tribunal Contencioso Administrativo
 -   Sena
 -   Contraloría Departamental
 -   C.T.I.
 -   Inspección del Trabajo

Brigadas Jurídicas Populares

La Trabajadora Social, Dra. ELVIA INES CARDONA PINO y el Dr. RODRIGO CORDOBA MENA, realizan estas en barrios marginados de Quibdó, con la participación activa de Lideres Comunales, Abogados Asesores, Estudiantes Practicantes, Coordinación Académica y Dirección, donde la comunidad conoce de primera mano los servicios y políticas del Consultorio jurídico se les da a conocer sus  
derechos  y alternativas  de solución a diferentes problemas  planteados. .los estudiantes hacen recepción de casos en el respectivo horario y se les invita al Consultorio en búsqueda de solución jurídico-social de los casos  planteados.Esta actividad se desarrolla los días sábados, domingos o festivos.

Programa de Actualización y Capacitación Jurídica

Esta es una actividad programada por:


-    La Facultad de Derecho
-    El Consultorio Jurídico
-    Tribunal Superior de Quibdó, ésta es realizada por la Dirección, Coordinación, Asesores y Estudiantes del semillero de Derecho Procesal Civil, en el Consultorio se distribuye el trabajo en diferentes comisiones constituidas para tal fin.Permite esta el intercambio de experiencias y conocimientos jurídicos pues se tratan temas relacionados con las diferentes áreas del derecho. Es de suma importancia la realización de este evento por la calidad de expositores invitados entre otros Magistrados (a), Tratadistas, Exprocurador General de la Nación y se muestran algunos avances de la Facultad al respecto a través del “Semillero de Derecho Procesal”.A dicho  evento asisten estudiantes de Derecho, Egresados de la Facultad, Profesionales
del Derecho y público en general interesado.Durante el semestre a cargo de la Dra. LIDA MARTINEZ, Directora Consultorio Jurídico, con la colaboración de la Coordinadora Académica, Asesores y Estudiantes Practicantes. Se programan también conferencias a Internos de la Cárcel Anayancy, y en los diferentes colegios de la ciudad que han aceptado la invitación en cualquiera de las Áreas de Práctica conforme la necesidad expuesta por el Director del Centro Educativo.

Programa Socio-familiar

Programa a cargo de la Trabajadora Social, apoyado por la Dirección, Coordinación Académica, Abogados Asesores, Estudiantes Practicantes.Permite tratar los casos desde la interdisciplinaridad, no solo se sugiere la posible solución jurídica, sino que paralelamente se atiende los conflictos socio familiares, esto tendiente a brindarle esa protección especial al núcleo fundamental de la sociedad “la Familia” . La Trabajadora Social interviene a través de diagnósticos, terapias individuales y/o de grupos, de parejas, visitas domiciliarias, con el ánimo de prevenir  los conflictos.

Progama de Atención Jurídica Integral a la Población Víctima de Desplazamiento Forzado

Con la firma del convenio entre el representante legal de nuestra Alma Mater y del representante Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos ILSA, se ha continuado prestando el servicio jurídico-social a ésta población de nuestro Departamento, tanto en los diferentes barrios marginados como en las instalaciones de Consultorio, dicho servicio se presta dentro del marco legal que establece el Decreto196 de 1971 y la ley 583 de 2000, a través de estas se presentan acciones administrativas y constitucionales para el acceso a la justicia de dicha población.La actividad en mención como las enunciadas anteriormente cuenta con el apoyo de la Directora, Asesores y Estudiantes Practicantes vinculados o no a ésta.

Programa Centro de Conciliación

La aprobación del Funcionamiento del Centro de Conciliación en el Consultorio Jurídico de la Universidad Tecnológica del Chocó, “Diego Luís Córdoba”, constituye una excelente herramienta para la solución de conflictos, permite que el servicio Jurídico social gratuito que presta el Consultorio Jurídico sea completo por que el usuario no necesitaría desplazarse a Conciliar sus diferencias a otra Entidad para después regresar.Al conciliar diferencias se soluciona el conflicto lo que permitiría la descongestión de los estrados judiciales además, el número de usuarios que se atienden en esta dependencia aumentaría significativamente, para bien de nuestros coterráneos.El Consultorio Jurídico con la aprobación de este Centro de Práctica Complementaria competiría en atención a usuarios con los otros Centros de Conciliación existentes en la localidad (Casa de la Justicia, Cámara de Comercio entre otros) y con los Centros de los demás Consultorios de las Facultades de Derecho de Colombia.

Programa Asistencia Audiencias Públicas

Dentro del Plan de actividades presentado por la Dirección a la Administración para el año 2006 y considero que en lo sucesivo estudiantes practicantes seguirán asistiendo a las diferentes audiencias públicas programadas en los Juzgados Penales entre otros.Del Grupo de Practicantes que asisten a Práctica Jurídica interna diaria (Consultorio), se seleccionaron los que asistirán a la  respectiva audiencia rotándolos continuamente, se les hace acompañamiento bien sea el Asesor (a), Coordinadora Académica,   Directora.La programación de audiencias públicas es fijada en cartelera del Consultorio Jurídico para todos los  Practicantes y Abogados Asesores interesados que se enteren y asistan.