Explicación del Proceso o Procedimiento Paso a Paso:

El programa se autoevalúa teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Perfil del Programa y su pertinencia con el contexto.
  • La práctica docente: procesos de enseñanza y evaluación, entre otros.
  • Las prácticas pedagógicas y profesionales.
  • Los procesos administrativos anexos a la docencia.
  • Los sistemas de selección y admisión de nuevos estudiantes.
  • Los recursos educativos.
  • Los sistemas de investigación y prácticas.
  • Objetivos del programa.

En fin, se evalúa cada 4 semestres estos y otros tópicos o variables que influyen en la calidad y pertinencia académica, donde se combinan la evaluación diagnóstica y la evaluación tipo seguimiento. En la primera, a partir del conocimiento de los tópicos o variables seleccionadas se elaboran planes de mejoramiento.


Respecto a la segunda, es decir, la evaluación tipo seguimiento, acompaña los planes de mejoramiento (ver anexo 1 condición institucional 3) que surgen de la primera evaluación, para intervenir allí donde los acontecimientos no sean los pertinentes, no se logre lo previsto o convenga modificar alguna parte del proceso. Este seguimiento que se hace a los planes de mejoramiento del programa es la garantía de que el camino se está recorriendo en la dirección y forma prevista. La autoevaluación de este plan académico estuvo a cargo del colectivo de docentes del programa.