Perfil del aspirante

Acreditar título profesional en un área de las ciencias biológicas o afines, hoja de vida académica y profesional con documentos de respaldo (títulos y calificaciones debidamente autenticadas, publicaciones, experiencia), presentar resumen ejecutivo del proyecto de investigación que se espera abordar en el programa como ante proyecto de tesis, presentación de examen de conocimiento y prueba de inglés, carta respaldo de su posible tutor del trabajo de grado.

Perfil del maestrante

El programa de maestría en Ciencias Biológicas propende por la formación de un magister integral con valores éticos y amplio conocimiento sobre la diversidad biológica, ecosistémica y cultural que reconozca problemáticas, plantee, ejecute y gestione alternativas de mitigación y restauración; caracterización, aprovechamiento y conservación de los recursos biológicos.

Perfil Ocupacional

El Magister en Ciencias Biológicas estará en capacidad de:

  • Participar e integrarse a grupos interdisciplinarios y redes de investigadores para resolver problemas de las Ciencias Biológicas.
  • Gestionar y participar en cadenas productivas para la generación de productos de desarrollo e innovación derivados de la biodiversidad.
  • Desempeñarse técnica y científicamente en instituciones públicas y privadas relacionadas con la gestión de los recursos naturales y el ambiente.
  • Comunicar y divulgar con rigor científico resultados de investigaciones en el campo de las Ciencias Biológicas.
  • Dirigir y asesorar trabajos de grado a nivel de pregrado y postgrado en instituciones de educación superior.
  • Formular proyectos de investigación y desarrollo relacionados con las Ciencias Biológicas
  • Dirigir y asesorar en el tema de recursos biológicos a corporaciones, fundaciones, institutos, centros de investigación, museos de historia natural, colecciones biológicas, jardines botánicos, entre otros.
  • Formar recurso humano en instituciones de educación superior en el área de las Ciencias Biológicas.
  • Asesorar y acompañar a los entes territoriales, consejos comunitarios y organizaciones indígenas en la elaboración de planes de vida y de desarrollo territorial.