LA CAPACIDAD ORGANIZATIVA Y EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

“MUJER, GÉNERO, FAMILIA Y SOCIEDAD”


Ponentes

ANA JULIA HIDALGO RUIZ

Trabajadora Social

Docente, Universidad Tecnológica del Chocó

Especialista en:

Organización y Desarrollo Comunitario

Atención y Educación Social a la Familia

Gerencia de Servicios Sociales

Aspirante a Magister en Ciencias pedagógicas

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

YUDIS YARLEY MATURANA MENA

Trabajadora Social

Docente, Universidad Tecnológica del Chocó

Doctorante en estudios sociales

Universidad Externado de Colombia

 

Asesor Lingüista

WILSON ANTONIO MENA MENA

Licenciado en Idiomas,

Docente programa lingüística y literatura

Aspirante a Magister en Lingüística

Universidad Nacional de Colombia

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ

“Diego Luis Córdoba”

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

QUIBDÓ, 21 DE JUNIO DE 2013


LA CAPACIDAD ORGANIZATIVA Y EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD


“Las áreas primordiales de la política pública enfocada en las mujeres, es la educación contextualizada que posibilite el reconocimiento de los saberes populares, en las fortalezas y habilidades que poseen las mujeres de Quibdó”.

RESUMEN


La presente propuesta se enmarca en los diferentes roles que emplea la mujer quibdoseña, la cual ha sido humillada y relegada a cumplir trabajos que según la sociedad son exclusivos para personas de extrema pobreza, tales como; lavanderas, Moto taxistas, vendedoras ambulantes y en el peor de los casos trabajadoras sexuales. Por tal motivo, se pretende dignificarla mediante la implementación de una política social que le devuelva sus derechos como persona. Según el D ANE, en los departamentos de Cauca y Chocó se reflejan mayores niveles de pobreza extrema en Colombia en los últimos 10 años. Dado que la capital del Chocó, Quibdó cuenta con una población del 45% de jóvenes menores de 15 años, y los recursos para su atención son incipientes, se avizora un gran detonante el cual debe ser atendido por el estado.

Palabras Claves: Trabajo Social, Mujer, Familia, Género, Diversidad, Liderazgo, Capacidad Organizativa


ABSTRACT

This proposal show some roles usually occupied for women in Quibdó, which has been humiliated and relegated to fulfill society work assigned for people in extreme poverty. They work usually as, sandpipers, motorcycle taxi drivers, street vendors and the worst sex workers. For this reason, is a needing to dignify the women through implementing social policies that restore their rights as a social person. According to DANE in the department of Cauca and Choco reflect higher levels of extreme poverty in Colombia in the last 10 years. Quibdó, the capital of Chocó have 45% of teenager in it population younger 15 years old, and resources for protect their rights are scarce. This situation can change in a big social problem no late. This is a great challenge for the government and society.


Keywords: Social Work, Women, Family, Gender, Diversity, Leadership, Organizational Capacity

INTRODUCCIÓN

Históricamente los roles asignado a la mujer, han estado enmarcados en las labores domésticas del ámbito privado de la familia como: (esposa, madre, ama de casa) entre otras, marginándolas en la participación activa de la vida pública, lo que ha desencadenado una problemática social de género más allá de los movimientos feministas.

La problemática de la mujer en el chocó es la misma que en Colombia y en la sociedad latinoamericana debido a que, las mujeres pasan por los mismos indicadores de desarrollo, a nivel individual, grupal y colectivo; la lucha de las mujeres por sobrevivir y resistir en medio de las adversidades es la misma, no importa el color y raza, siempre que de subsistir se trate, en clases populares y pobres de Colombia se atraviesa por la misma circunstancia, (mujeres cargando con la responsabilidad de hijos con diferentes padres a temprana edad, “no hay tiempo para ser mujer”, a lo sumo para ser “objeto de cama y de mesa” Kisnerman, (1998), para conseguir el sustento diario, desempeñándose en sectores de la economía informal, sin prestaciones sociales. De otro lado se convierten en proveedoras afectivas, económica y social de sus hijos e hijas puesto que, por cultura en la mayoría de los hogares tradicionales (papá, mamá e hijos), es la madre quien responde por el cuidado integral de los hijos e hijas debido a que sus compañeros sentimentales en muchas ocasiones no están en casa y cuando están no tienen empleo, convirtiéndose en obstáculo de crecimiento familiar; en este sentido, es común escuchar frases como esta en los distintos espacios y medios de comunicación.

“Desde que la mujer se vinculó e involucró en la vida laboral se acabó la familia y se descompuso la sociedad”

Satanizando a la mujer y culpándola de todos los males que hoy atraviesa la sociedad a nivel local, regional, nacional e internacional. Desconociendo los aportes fundamentales que hace la mujer desde los diferentes contextos de la sociedad.

DIAGNOSTICO GENERAL DE LA SITUACIÓN DEL CHOCÓ

Los resultados presentados por el DANE, fueron validados en el marco del Comité de Expertos para la Medición de Pobreza Monetaria. Este Comité fue creado por el DANE siguiendo las recomendaciones del Conpes 150 del 28 de mayo de 2012.

Preocupa los datos del informe, que en los departamentos de Cauca y Chocó, se reflejan mayores niveles de pobreza extrema que hace 10 años.
Los departamentos con mayores niveles de pobreza son, en su orden, Chocó, Cauca y Córdoba con tasas por encima del 60%, siendo casi 5 veces más pobres que Bogotá o 3 veces más pobres que departamentos como Cundinamarca o Santander.
Para el director de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema - Anspe, Samuel Azout, dicho informe indica que aunque las cifras de pobreza siguen siendo altas, son alentadoras por la tendencia al descenso en varios departamentos. De igual forma indicó el director, que la superación de la pobreza en Colombia y la desigualdad siguen siendo un reto muy desafiante para el gobierno nacional. (Metas Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) Enero 1- Diciembre 31 de 2012

Se puede notar con preocupación la situación de departamentos como Cauca y Chocó, ya que en el año 2011 reflejaron mayores niveles de pobreza extrema que hace 10 años. Es considerable el caso de Cauca al haber aumentado 10 p.p entre 2002 y 2011, pasando de una incidencia de 24,2% al 34,3%, si bien entre 2010 y 2011 redujo esta tasa en 1,6 p.p. Frente al comportamiento general entre 2010 y 2011, se observa una mejora de los indicadores en 20 departamentos, mientras que Magdalena permanece en un nivel de 23,5% y para el caso de Chocó, Córdoba y Santander, la incidencia de pobreza extrema aumenta. Vale la pena resaltar el caso de Santander, que ha sido un departamento con tasas muy bajas en los últimos 10 años hasta llegar al 4,8% en 2010, siendo el segundo departamento con menor pobreza extrema después de Bogotá. Sin embargo, en el último año, la pobreza extrema aumentó 1 p.p lo que lo ubica en el cuarto lugar con menor incidencia por encima de Atlántico y Risaralda y una tasa de 5,8%.

En 2011, Cauca y Chocó, fueron los departamentos más pobres de Colombia, con una tasa de 34,3% de pobreza extrema, superando 17 veces el nivel en Bogotá o más de 6 veces la pobreza extrema de Atlántico o Risaralda.

El departamento del Chocó tiene una extensión de 46.530 Kms2 aproximadamente, equivalente al 4,07% del total de la extensión del país, conformado por 30 municipios distribuidos en cinco (5) sub regiones, denominadas: Atrato, San Juan, Pacífico Norte, Pacífico Sur y Darién. Tiene un total de 454.030 habitantes, según cifras estimadas a partir de la población censada en 2005; concentrándose el 24% en Quibdó, Capital del Departamento. El 45% de la población del Departamento del Chocó es menor de quince (15) años, situación que genera restricciones en el empleo y una gran demanda en el sector educativo, lo que implica un gran esfuerzo fiscal para los incipientes ingresos del ente territorial, este factor es un detonante para que se generen condiciones críticas en la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias con problemáticas incubadas en un contexto general de desplazamiento por el conflicto armado, que dejan como reducto el abuso sexual, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, vulneración delos derechos fundamentales por cuidadores, abandono de niños, niñas y adolescentes en condición o no de discapacidad, violencia de género, consumo de sustancias psicoactivas y alucinógenas que generan adición y conllevan a trastornos en la salud mental.

Este municipio presenta características rurales, por una marcada relación campo-poblado, que la hacen particular. Está conformada por ciento quince (115) barrios, veintiocho (28) corregimientos, cincuenta y ocho (58) comunidades y catorce (14) resguardos indígenas.

En proporción, el Departamento del Chocó, cuya capital es la ciudad de Quibdó, es mitad rural y mitad urbana, según datos del proyecto PRODEMUJER de la Giz, AECID y ONU Mujeres, del 2010; en torno al 49% de sus habitantes residen en la zona urbana, en la cual las mujeres son aproximadamente 121.512, el 52.3% del total de la población.

Los grupos de mujeres en el Quibdó, cuya población afro descendiente asciende al 85%, indican que la mayoría de la población vive en extrema pobreza. Por ejemplo, el Chocó, es el departamento con menor cobertura de agua potable en el país, el 81% de los hogares no tienen servicio de alcantarillado, hay un 19% de analfabetismo y altos índices de mortalidad materna. El Gobierno ha estimado que el 72% de la población afro colombiana está ubicada en los dos estratos socioeconómicos más bajos del país.

Todos estos factores han limitado las posibilidades de que esta población pueda gozar de su particular cosmovisión, tradiciones, cultura y ha promovido que sean, invisibles en las políticas públicas del país. Autoridades locales de la gobernación del Chocó, confirmaron a la CIDH que se sentían como un territorio olvidado por las autoridades nacionales en el ámbitos social y económico. www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/IV.htm‎ publicado en 2011, recuperado el día 20 de junio de 2013.

En el caso particular de las mujeres, su sexo ha implicado discriminación no sólo por ser afro colombianas, sino también por ser mujeres, dentro y fuera de sus comunidades. Las mujeres afro colombianas consideran que la discriminación y violencia que sufren dentro de sus comunidades, las cosifica, siendo objeto de estereotipos culturales sobre su sexualidad.

Teniendo en cuenta los datos anteriores por las situaciones de precariedad, marginalidad, desempleo, pobreza histórica por la que atraviesan las mujeres del área urbana y rural del municipio de Quibdó, su capacidad de lucha y de resistencia para subsistir en medio de la adversidad en la que se pone en juego su capacidad organizativa y de liderazgo creativo, para estar involucrada en las diferentes actividades que se realizan en la sociedad quibdoseña y chocoana. Debido al rol histórico que han jugado en los ámbitos familiar, comunitario, social, político y ciudadano, es pertinente apoyar y concienciar a las mujeres para que se empoderen de esos espacios, a través de la formulación de una política pública que permita el fortalecimiento de las capacidades cognitivas, actitudinales que consideren el mejoramiento de sus competencias que haga posible el desarrollo de las capacidades naturales que poseen las mujeres de este ente local, desarrollado en la gran mayoría de los casos de forma empírica y sin ningún proceso de capacitación formativa, producto de una crianza matriarcal que se ha ido transfiriendo de generación en generación.

Es de destacar que históricamente la actividad económica de mayor relevancia en el Departamento del Chocó, ha girado en torno a la minería, situación que conlleva a que el varón tenga un comportamiento trashumante, que viaja de un sitio a otro en busca del preciado metal (Oro y Platino) y en su trasegar va dejando a la vera del camino mujeres e hijos, los cuales quedan al cuidado de otras mujeres, bien sea la abuela, tía, hermana mayor, prima hermana, madrina, vecina, comadre, en su calidad de soporte de la que quedo abandonada.

Situación que a las mujeres del Departamento del Chocó les ha permitido desarrollar toda una capacidad de liderazgo y organización dentro del territorio, pues no hay tiempo para llorar sino para criar y sacar adelante a la familia, valiéndose de los lazos de solidaridad, afecto y apoyo mutuo, características de los pueblos afros del Pacífico colombiano, costumbres que se han ido transmitiendo de generación en generación en línea materna apoyándose en la filosofía popular y la tradición oral que es muy común en nuestro territorio “donde come uno comen dos” y esto ha permitido que en condiciones normales en este territorio nadie le niegue a un miembro de su familia un plato de comida y/o una posada.

Según el planteamiento anterior, las condiciones de pobreza y marginalidad histórica a que ha estado sometido el pueblo afro chocoano, debido a las condiciones topográficas, la dispersión demográfica y abandono secular del estado colombiano, la formación de las mujeres sea dado de forma empírica y sin ningún proceso de capacitación, han aprendido de manera artesanal a ganarse la vida para subsistir.

Para evidenciar esta situación sólo basta prestar atención al devenir cotidiano y social de la mujer en la sociedad Quibdoseña, quienes al despertar matutino ya están en la plaza pública ejerciendo la economía informal como: arregladoras de pescado al bordo de un rio o en la plaza de mercado, vendedoras ambulantes, de empleadas domésticas, rápimoteras, en venta de minutos de celulares, chanceras, lavando y planchando, trabajadoras de la mina y escobitas entre otras muchas actividades desarrolladas por las mujeres afros.

En coherencia con el anterior planteamiento, se hace imperiosa la necesidad de formular una Política Social en el municipio de Quibdó que encarne las necesidades, anhelos y posibilidades de las mujeres en los ámbitos familiar, comunitario, social, político y económico para potenciar sus capacidades de liderazgo y organización en la construcción de una sociedad incluyente, justa y equitativa; dado que la sociedad Quibdoseña y chocoana se estructura y articula a través de la figura de la mujer.

Motta, (2005) afirma, que las relaciones de parentesco en el pacífico colombiano se generan a través de la mujer (útero), por cuanto las familias son matrilineales en donde las mujeres juegan un papel destacado en las dinámicas sociales, ya que la sociedad se organiza en torno a la figura materna destacando la capacidad de las mujeres para liderar y organizar procesos en el ámbito privado (familiar) y social (público) están presentes en todos los espacios de la vida cotidiana desde el nacimiento hasta la sepultura.

Según el último censo de población realizado por el DANE(2005) el Chocó es el segundo Departamento de Colombia con un 70% de hogares con jefatura femenina después de la Guajira que oscila entre un 75%, situación que muestra la capacidad de lucha y de trabajo que tienen en liderar y organizar procesos para sacar sus hijos e hijas adelante, en medio de las condiciones adversas que en ocasiones les toca vivir, pues tienen que acarrear con las obligaciones que en condiciones normales son soportadas por la pareja, para el caso del Chocó y Quibdó esa obligación recae sobre un solo miembro responsable del núcleo familiar, para el caso nuestro la responsable de llevar toda la carga de entorno familiar, prevaleciendo en este territorio la tipología mono parental de jefatura femenina con sus consecuentes fortalezas y debilidades ya que las madres que viven solas con sus hijos e hijas no solo son responsable del cuidado de su familia sino proveedoras económica, afectiva y social .

Desde la perspectiva de la cuestión social, la formulación de la política pública en el municipio de Quibdó, debe en primera instancia consultar los anhelos de las mujeres pero también propender por la formulación de un plan de educación que consulte las necesidades reales de formación de las mujeres y los varones; afín de realizar el fortalecimiento teórico, conceptual, Metodológico y técnico del rol de hombres y mujeres dentro de una sociedad, en la perspectiva de género donde se entienda que hombres y mujeres tienen maneras diferentes de entender y mirar la vida dentro de un contexto social determinado y así apostarle a la definición del tipo de sociedad que desde la diversidad se pretende construir, destacando que el género se refiere, pues, a la construcción social y cultural, a las diferencias entre sexo; en términos de Scott (1990) “el género es un elemento constitutivo de las relaciones Sociales basadas en las diferencias que distinguen a los sexos, y una forma primaria de relaciones significantes de poder”.


De esta manera, se busca generar procesos desde los claustros educativos que posibiliten concienciar, la organización y la movilización de recursos, orientados a promover el cambio social a través del mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres con el propósito que se empiece a establecer un lenguaje menos sexista e incluyente ya que, la educación es un instrumento de inclusión por excelencia que toda sociedad posee con la finalidad construir una colectividad más justa y equitativa, donde las mujeres y hombres entiendan que la responsabilidad de la crianza, cuidado, estudio y apoyo de los hijos es responsabilidad mutua. Donde el hombre se involucre y no quedarse en el rol simple de progenitor sin implicación emocional y responsabilidad, social y económico en el proceso de crianza de los hijos e hijas.

Además la formulación de la política pública orientada a potenciar las capacidades de liderazgo organizativo de las mujeres del municipio de Quibdó debe contemplar la implementación de un currículo de formación para la planeación, Programación, ejecución y evaluación de los procesos organizativos y administrativos de las de mujeres al igual que el fortalecimiento de la asociatividad como espacio de construcción de solidaridad y apoyo recíproco, a fin de hacerlas auto sostenible dentro del enfoque de la administración y la gerencia premiando la austeridad y la ética en el manejo de los recursos.

La política social de equidad de género, en Quibdó, debe partir de reconocer las capacidades que poseen las mujeres para organizar la vida en sociedad desde la perspectiva local, donde ellas pongan en juego toda las destrezas y habilidades que poseen en la planeación de las actividades familiares, comunitarias, sociales, políticas, donde se debe tener en cuenta que, el desarrollo del Departamento del Chocó, y Quibdó debe ser sobre el renglón alternativo o sea no convencional, debido a las particularidades de la región donde se debe fortalecer el sector de Educación en todos los niveles y formas para brindarles oportunidades a las mujeres de cualificarse y con ello brindarles mayor seguridad en sus actos y compromisos en aras de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

A manera de conclusión, la estrategia es crear escuelas de formación de liderazgo con perspectiva de género y diversidad, para la inclusión a través de la formación en procesos de identificación de actividades económicas, a partir de consultar las apuesta productivas del Chocó y el Pacífico colombiano, para generar valor agregado de todo lo exótico del Chocó y Quibdó, aprovechando las ventajas comparativas y competitivas con las que cuenta. ya que por ser un Departamento en donde la gran mayoría de la población es afro e indígena las particularidades lo hacen diferente y la política pública tiene que ser con enfoque diferencial; desde las regiones como lo plantea Motta, (2002), planear el desarrollo del pacífico colombiano destacando sus particularidades.

Para el Trabajo social, la perspectiva de género, como categoría social, fue aportada por el feminismo militante del siglo pasado, con el fin de explicar la desigualdad entre varones y mujeres. Lo femenino y lo masculino, como construcción histórico - social - cultural, no natural. El género, nos remite a las características socio-históricas que le son atribuidas a los sexos, elaboradas en base a las diferencias sexuales Gamba, (2001, p.249). Publicado el 14 de junio de 2012 por la Comisión Nacional para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género, trabajosocial. sociales.uba.ar/web_revista_4/pdf/13_Guzzetti recuperado el día 19 de junio de 2013.


Concomitante con lo anterior. Guzzetti (2012), afirma que la lucha por los derechos de las mujeres, implica reconocer a esa otra con sus potencialidades, sus limitaciones y con sus acciones que reproducen o se resisten al modelo social vigente, estableciendo la solidaridad de género con sus pares y con nosotras mismas. Esto facilitará el desarrollo de un modelo integrador, para la intervención con organizaciones familiares que atraviesan conflictos, más aún en situación de vulnerabilidad social.

De esta manera, desde el quehacer profesional del Trabajador Social, se pretende visualizar el rol que ha jugado la mujer Quibdoseña en el desarrollo histórico, político. Cultural, económico y social, en el ámbito privado y público dentro y fuera del municipio de Quibdó.

Uno de los lugares de desempeño preponderante del Trabajo Social, es en la gestión y ejecución de las políticas sociales. Como práctica social profesional, amerita una intervención mediada por los aportes teóricos y por la reflexión sobre los mismos. Para esto, es necesario generar espacios de articulación entre teoría y práctica, que generen alternativas, estrategias e invenciones, con el fin de abordar la compleja red de problemas sociales que se nos presentan a través de un sujeto, grupo o comunidad. Problematizar la realidad social, implica repensar nuestras prácticas y exponerlas en el trabajo colectivo de los equipos profesionales que integramos.

La relación micro - macro social, es fundamental, si consideramos la relación dialéctica que se establece y se expresa, en las vidas de las personas.

Las profundas desigualdades sociales, direccionan las respuestas del Estado definiendo la jerarquización y solución de los problemas sociales, conjuntamente con las luchas de los sectores populares.


Apoyar las capacidades organizativas de las mujeres del municipio de Quibdó es un asunto de justicia social, de reconocimiento político y psicológico que le viene bien a la sociedad chocoana y colombiana por no decir Latinoamérica y mundial. Teniendo en cuenta el contexto del municipio de Quibdó donde se desenvuelven las mujeres, es bastante preocupante, dada la situación de marginalidad ancestral, conflicto armado, pobreza histórica, pues para nadie es un secreto que las mujeres soportan en América Caribeña, Colombia y el Chocó el mayor peso en los procesos organizativos de la sociedad.

Dado que, nos encontramos en una sociedad que tiene un discurso dominante y descalificador del género femenino al cual se le culpa de todas las desgracias, de una sociedad que no funciona, debido a la falta de oportunidad que se ofrece a las mujeres para que estudien y trabajen, reflejo de las políticas sociales y públicas asistencialistas que reducen a las mujeres a meras beneficiarias, robándole la oportunidad de tener un papel activo en la formulación de las políticas sociales de corte nacional.

 

BIBLIOGRAFIA

RAMÍREZ MORENO, NELLY; Ciclo Vital, Vejez y Calidad de Vida en el Chocó, Envejecer en el Chocó Asociación Interdisciplinaria de Gerontología. Bogotá, Colombia. www.mides.gub.uy/innovaportal/.../envejecer-choco.p. Recuperado el 20 de junio de 2013.


MENA GARCIA, ZULIA. (2012-2015) Alcaldesa Plan de Desarrollo Quibdó, Sociedad “MIA”.

KISNERMAN, NATHALIO (1998), LUMEN Humanitas. “Pensar el Trabajo Social una Introducción desde el Constructivismo”.

MOTTA GONSALEZ NANCY, (2005) “Familia y Parentesco en el Pacifico Colombiano” Universidad del Valle.

RODRIGUEZ PIZARRO, ALBA NUVIA: (2009) “Sujetos Sociales, Acciones Colectivas y Trabajo Social”. Universidad del Valle.

RODRIGUEZ PIZARRO ALBA NUVIA Y OTROS: (2008) “Acciones Colectivas y Constitución de Sujetos Sociales y Políticos”. Universidad del Valle.

CARVAJAL BURBANO ARIZALDO; (2007) “Desarrollo y Cultura” Elementos para la Reflexión y la Acción.