Logo UTCH
Slider

Plataforma Estudiantil

avatar

Portal Estudiantes

La Vicerrectoría de Investigaciones, la Facultad de Derecho, el Consultorio Jurídico y el Grupo de Investigación Derecho, Sociedad y Medio Ambiente “GIDSMA” como parte de las actividades de formación en investigación y extensión realizaron el CICLO DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN, a través de varios talleres dirigidos a estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho, y miembros de semilleros y grupos de investigación. Los Talleres de Formación en Investigación y Formación para la Acción, se constituyen en espacios de aprendizaje y retroalimentación donde los y las participantes son protagonistas de los saberes que desean gestionar y aplicar. Además, fue un espacio de reflexión sobre el aporte que cada participante puede realizar en la defensa de los derechos humanos y del ambiente para contribuir a la transformación de realidades sociales y a la co-construcción de saberes que faciliten el proceso de formación, apropiación social y transferencia de conocimientos a la comunidad.

Los talleres se realizaron entre el mes de diciembre del año 2021 y el mes de marzo del año 2022. Los participantes contaron con la orientación de cuatro docentes facilitadores egresados del programa de Derecho de la UTCH y además vinculados al Grupo de Investigación GIDSMA, y una experta internacional (Dra. Marisela Mena Valencia, Dr. Carlos Alberto Tello Mosquera, Dr. Yover Cuesta Cuesta y la Dra, María Ximena González Serrano) que mediante encuentros con una etapa teórica y otra práctica abordaron los siguientes temas: 1. El derecho de petición, 2. Acción de Tutela 3. Acciones Populares, 4. ¿Cómo redactar una propuesta de investigación?, 6. Técnicas e instrumentos para la recolección de información en investigación jurídica y socio-jurídica, 7 ¿Cómo redactar un artículo científico? 

En el taller se formaron 127 estudiantes de distintos niveles del programa de Derecho y cuatro docentes. El acto de clausura se realizó con la entrega de certificados y la donación de libros a estudiantes para el fomento de la lectura crítica.

Quibdó - istmina - Riosucio - Nuqui - Bahia Solano.

En calidad de representante de los Estudiantes les informo que las fechas para las Matriculas Gratis se Extienden hasta el dia 30 de Abril del 2022.

Invitamos a los estudiantes que no tengan ningún tipo de impedimento a realizar su MATRÍCULA a tiempo y a los estudiantesde del 1er nivel a que corroboren si estan matrículados.

IMPORTANTE⬇️
Los estudiantes que a la fecha no se Matriculan por alguna falla académica o administrativa acercarse de manera presencial a la:

🔸PLazoleta de la UTCH en la Carpa de Atención al Estudiante.

Para los estudiantes de los CDS: Istmina - Tado - Bahía Solano - Nuqui y Riosucio, atención por las líneas telefónicas de la imagen y de manera presencial en las Oficinas de Coordinación de cada CDS.

De igual forma las Ventanillas de Registro y Control y Oficina de Financiera estarán abiertas para atención inmediata.

  • Atención

Si el problema que usted presenta persiste y no se leda solución debe dejar su constancia por escrito del problema que están presentando para así después Reclamar su Derecho a la Gratuidad de su Matrícula en caso tal se pase el tiempo.

Si planea graduarse en el año 2022-1 y ya cursó el 75% o más de los créditos académicos de su programa debe presentar la prueba.

Tenga en cuenta que las fechas registradas están ajustadas con el calendario del ICFES y estas son inmodificables para las Instituciones de Educación Superior.

El aspirante a presentar las pruebas es responsable de su preregistro en el programa académico correspondiente y de completar su inscripción en el sistema Prisma del ICFES (validación de usuario y contraseña, verificación de los datos y pago) de acuerdo con las fechas del cronograma.

El estudiante debe verificar el tipo de prueba que presentará dependiendo de los requisitos de su programa académico.

El estudiante no debe realizar su inscripción por fuera del grupo de la Universidad, en caso de hacerlo así esta prueba no es válida para la Universidad ya que la estaría presentando como independiente, por lo tanto, no recibirá certificado de asistencia.

Es bueno tener en cuenta que, una vez registrado en la plataforma PRISMA el pago debe realizarse al menos el día anterior al establecido por ICFES, porque las entidades bancarias por lo general registran el pago en día posterior al efectuado.

Se recomienda a los aspirantes a presentar las pruebas que, si desconocen o tienen dificultad para realizar el proceso de inscripción, buscar apoyo en sus programas académicos con el Coordinador de la Prueba Saber Pro 2022, esto con el fin de evitar o/y minimizar error al realizar el proceso.

Conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional se informa a los estudiantes beneficiados con Matricula Cero, que se encuentran matriculados en el periodo académico 2022-1, que el Gobierno Nacional apoyará sus estudios de acuerdo a la duración del plan de estudio de cada programa académico, es decir, si por alguna circunstancia sufre atraso en los estudios, el estudiante deberá asumir los costos de esos periodos académicos o de créditos faltantes.Ver más aquí

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en cabeza del Rector David Emilio Mosquera Valencia, en la tarde de hoy suscribió Convenio con el Departamento Administrativo de la Función Pública, para desarrollar un plan de trabajo conjunto respecto a la línea "Transformación de la Administración Pública" dentro del Pacto por una Gestión Pública Efectiva, a través del desarrollo de las siguientes temáticas:

1. DGDI MIPG
2. DEP Implementación de la Política de Talento Humano
3. DEP Información del Empleo Público
4. DDO Diseño Institucional
5. Agenda Académica 50 años de la Universidad.

Este convenio busca mejorar la eficiencia en la gestión pública de la UTCH, por medio de la Estrategia de Acción Integral que nos conlleva a ser más eficaces y competitivos, a través de la capacitación del Talento Humano de la Institución, la implementación de estrategias actualizadas y otras acciones, que a su vez, permiten mejorar la calidad en la prestación del servicio público de educación superior.