Logo UTCH
Slider

Plataforma Estudiantil

avatar

Portal Estudiantes

La Vicerrectoría de Docencia de la UTCH reconoce la importancia de que nuestros estudiantes se preparen adecuadamente para las pruebas SABER PRO y obtengan mejores resultados, lo que a su vez contribuirá a elevar el prestigio de nuestra universidad en estos indicadores clave.

En línea con esto, nos complace invitar a todos los estudiantes que presentarán la prueba SABER PRO en el periodo 2023-2 a participar en una jornada de capacitación especial. Esta iniciativa se basa en el Acuerdo No. 0004 del 10 de mayo de 2023 y tiene como objetivo fortalecer las competencias genéricas de nuestros estudiantes.

La jornada de capacitación se llevará a cabo siguiendo la siguiente programación: 

WhatsApp Image 2023 07 28 at 11.45.08 AM

Durante este evento, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades claves que les permitirán enfrentar la prueba con confianza y obtener mejores resultados.

Además, nos complace anunciar que el día 04 de septiembre de 2023 se llevará a cabo un Simulacro exclusivamente dirigido a los estudiantes que presentarán la prueba SABER PRO en el periodo 2023-2. Los detalles y la información específica sobre este simulacro se proporcionarán en una fecha posterior, asegurándonos de brindar a nuestros estudiantes todas las herramientas necesarias para una preparación efectiva.

En la UTCH, nos comprometemos a brindar a nuestros estudiantes las mejores oportunidades de crecimiento académico y profesional. Por eso, los invitamos a aprovechar esta jornada de capacitación y simulacro, ya que su participación activa y preparación adecuada en las pruebas SABER PRO contribuirá a mejorar su desempeño individual y, a su vez, elevará el nivel de excelencia de nuestra universidad en estos importantes indicadores.

¡No pierdas esta valiosa oportunidad de prepararte y destacar en las pruebas SABER PRO!

Para mayor información ingresar al link: https://www.utch.edu.co/nueva/noticias/1129-todos-en- pro-de-la-utch

Click aquí para ver la distribución de salones:

BIOLOGÍA CUENTA CON ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
Nos complace compartir una noticia que nos llena de orgullo y emoción. El Ministerio de Educación Nacional ha otorgado la Acreditación de Alta Calidad al Programa de Biología que ofrecemos bajo la modalidad presencial en nuestra Ciudadela Universitaria. 🌳🌿🍃
Este reconocimiento es el fruto de un arduo trabajo y compromiso de toda nuestra comunidad universitaria. Además, es un logro significativo que valida la calidad de nuestros programas académicos, su organización y funcionamiento, así como el cumplimiento de nuestra función misional. Este es el segundo programa acreditado de Alta Calidad después del pregrado en Educación Fisica, Recreación y Deportes.
Nos enorgullece saber que estamos contribuyendo al mejoramiento de la Educación Superior en el Chocó.
¡Gracias a nuestros docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo por hacer esto posible! Seguiremos trabajando con pasión y dedicación para brindar una Educación de excelencia y formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del futuro.
¡Sigamos dejando en alto el nombre de nuestra institución y de nuestro Departamento! 💚🌳 Una vez más queda demostrado que la UTCH es Compromiso de Todos, para Todos y con Todos!
 
Se soñó, se creó, se trabajó y se acreditó. Nuestro programa de Biología, de también, nuestra Universidad Tecnológica del Chocó, logró la ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD.
 
Gracias Luis Lemos, Ramon Olier, Anunciación Mena, que en paz descansen, Tulia Rivas, Carmen Asprilla, Enrrique Rentería, Ana Tovar, Miguel Medina entre otros, quienes soñaron y crearon el programa.
Gracias a los que se sumaron al equipo docente inicial como Fabio Garcia, Sonia Asprilla, Eduardo Arroyo, Felipe Ángulo, Claudia Echeverry, entre otros, por formarnos como los primeros biólogos.
Gracias a los rectores, Fausto M Domínguez (rector durante la creación), Willian Murillo, Juan T. Cordoba, Eduardo Garcia, importantísimos en el crecimiento de Biología y David E. Mosquera, rector actualmente, quien completa la tarea que hoy nos tiene como programa acreditado.
Gracias a los actuales decano Yuber Torres y jefe de programa Leider Palacios, a los que han pasado, las secretarias y demás colegas docentes del programa por su ardua labor y amor por esta causa.
Gracias a todos los funcionarios de la institución desde los vicerrectores, sus funcionarios, incluyendo el personal de las oficinas, pero también los de mantenimiento, aseo, conducción y vigilancia.
Gracias a los estudiantes, la razón de ser de esta acreditación, a todos gracias, muchas gracias.
El trabajo continúa, seguiremos fortaleciendo el programa en investigación, docencia y extensión para continuar con la tarea de formar talento humano para un mejor Chocó, país y un mundo con mayor conocimiento, que permita tomar mejores decisiones en materia ambiental.
Que orgullo siento, como desde el primer día, de ser egresado de la primera promoción “conejillo de Indias jajaja”, de haber sido director del programa y de ser hace 23 años profesor-investigador del a partir de hoy acreditado de alta calidad, el Programa de Biología de la Universidad Tecnológica del Chocó.
Me despido porque debo ir a trabajar, a partir de hoy soy profesor de un programa acreditado de alta calidad, ya quiero llegar a la Universidad….ahhh y vamos por la acreditación institucional.
 
ALEX MAURUCIO JIMENEZ -DOCENTE
 
La Vicerrectoría de Docencia realizó la jornada de Inducción y Reinducción con los Docentes de ( Planta, Ocasionales y Catedráticos), donde se les presentó el informe de la vigencia anterior, variables y proyecciones académicas de la institución. Ademas, se socializó el plan de trabajo correspondiente al calendario académico 2023 -2 , que está orientado a la calidad académica.
De acuerdo a lo anterior, se abordarán las siguientes temáticas:
📖 Uso de las TIC
📚Leer y escribir desde las disciplinas
💻 Búsqueda en bases de datos especializadas
👨🏾‍🏫 Generalidades Saber Pro
👩🏽‍🏫 Redacción de Artículos y Textos
Agosto en PRO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ✅
 
En sesión ordinaria de Consejo Superior Ampliado con el Consejo Académico de la Universidad Tecnológica del Chocó, y en uso de sus facultades legales y estatutarias, este órgano colegiado aprobó el proyecto de Acuerdo por medio del cual se crea el programa de medicina en la institución.
El programa de Medicina de la Universidad Tecnológica del Chocó surge como una necesidad de la región Pacífica, especialmente en el departamento del Chocó, y así ampliar la la oferta académica e incrementar los servicios de salud de la región.
Es importante resaltar que, este programa contará con tres componentes importantes para el desarrollo educativo, destacando los siguientes: el proceso formativo de los estudiantes, mejorar las necesidades propias de la región con énfasis en la medicina tropical, medicina familiar y comunitaria. Además, una amplia formación de la administración en salud, que sin duda contribuyen a dar respuesta a las necesidades particulares del departamento.
Este hecho ha sido posible gracias a los acuerdos establecidos en el Comité Cívico por la Dignidad y la Salvación del Chocó, al Rector, David Emilio Mosquera Valencia y el arduo trabajo realizado por el Dr. Harold Romaña Mena y un grupo de médicos especialistas, quienes hoy pueden hablar desde la realidad del sueño de muchos chocoanos.
Así las cosas, el programa de Medicina se someterá a estudio y proceso de aprobación de registro calificado por el Ministerio de Educación Nacional.
Estudiantes de Arquitectura de la UTCH diseña prototipo de vehículo urbano para movilidad sostenible.

 

La Facultad de Artes con su Programa de Arquitectura en el marco de la asignatura electiva III. Ciudad Sostenible perfeccionará que estudiantes y docentes desarrollarán un prototipo de vehículo para movilidad sostenible a partir del diseño de una bici para el transporte de maqueta y materiales,que requiere movilizar a los estudiantes.

Bajo la idea de dar respuesta a la problemática de movilidad de estudiantes de arquitectura, se pensó en este prototipo que pretende ayudar en el transporte de maquetas y materiales para el desarrollo de las asignaturas.

Este prototipo se construyó con materiales de segunda mano, colaborando en aspectos como economía circular y movilidad sostenible.
El equipo creador está integrado por, Davison Martinez, Yestin Díaz, Sirlenys Palacios, Mateo Sánchez, Johan Córdoba, Wilson Cuesta, bajo la dirección del profesor Carlos Torres Chamat, quienes materializaron la idea durante el semestre I 2022.

El prototipo que ha sido probado en las calles de la ciudad, superó todas las pruebas en terreno y estará disponible para la comunidad estudiantil.