Plataforma Estudiantil

Los estudiantes de cuarto nivel del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba están exhibiendo sus mejores trabajos fotográficos en las instalaciones de la Radio Universidad. Esta muestra es el resultado de la asignatura "Taller de la Imagen", impartida por el reconocido artista plástico, diseñador y fotógrafo profesional Andrés Mosquera, conocido como "Waosolo" y creador de la plataforma "Enamórate del Chocó".
Las fotografías expuestas invitan al público a sumergirse en la esencia, el colorido y la biodiversidad de lugares como la plaza de mercado, capturando imágenes llenas de vida, arte e historias de esfuerzo y trabajo.


Esta galería no solo exhibe la producción artística, sino también la reportería periodística en el territorio, demostrando la calidad, profundidad e investigación que caracterizan los procesos académicos del programa de Comunicación Social y Periodismo en su aproximación a las realidades del Chocó.

INTERNACIONALIZACIÓN| La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (UTCH) celebra con profundo orgullo y alegría el logro de tres de sus estudiantes del Programa de Lenguas Modernas, quienes han sido seleccionados para cursar un semestre académico en la reconocida Universidad de Florida (UF), en Estados Unidos, gracias a la prestigiosa Beca David Bushnell.
Los protagonistas de esta gran noticia son Joshua Palacios Murillo, Yury Yiseth Casas Córdoba y Ferney Yessid Asprilla Mena, jóvenes talentosos que, con dedicación, disciplina y un firme compromiso con su formación, se destacaron en un exigente proceso de selección internacional. Su mérito académico y humano les ha abierto las puertas a una experiencia que transformará sus vidas y enriquecerá su visión del mundo.



Este hito se da en el marco del convenio de cooperación suscrito entre la UTCH y la Universidad de Florida el 8 de noviembre de 2024, cuyo propósito es fortalecer los lazos académicos entre ambas instituciones, creando puentes de oportunidades para el desarrollo profesional, cultural y lingüístico de los estudiantes chocoanos.
Cabe destacar que este logro fue posible también gracias al acompañamiento del Programa de Lenguas Modernas, bajo la coordinación de las docentes: Ana Julia Chaverra Rivas, Arleyda Palacios y Siris Sulay Mens, que ha guiado a los estudiantes durante todo el proceso de postulación, brindándoles orientación académica, apoyo logístico y acompañamiento emocional para alcanzar este importante objetivo.
El proceso de selección incluyó la presentación del examen TOEFL, entrevistas en inglés con hablantes nativos, una carta de intención convincente y un rendimiento académico sobresaliente. Hoy, con sus cartas de aceptación en mano, Joshua, Yury y Ferney se preparan para vivir una experiencia inolvidable en Gainesville, Florida, entre el 15 de agosto y el 15 de diciembre de 2025.
La Beca David Bushnell, nombrada en honor al ilustre historiador de América Latina y profesor de la UF, fue posible gracias al generoso apoyo de Mr. Craig Breese, exalumno de dicha universidad. Esta beca cubre todos los gastos del semestre, incluyendo visa, tiquetes aéreos, matrícula, alojamiento, alimentación, seguro médico y otros costos necesarios durante su estancia.
Desde la UTCH, reafirmamos nuestro compromiso con una educación que trasciende fronteras, que cree en el talento de nuestra juventud y que apuesta por una formación integral en escenarios globales. Estos tres estudiantes son inspiración viva para toda nuestra comunidad, y un recordatorio de que los sueños, cuando se cultivan con esfuerzo y se acompañan con compromiso institucional, sí se hacen realidad.
¡Felicidades Joshua, Yury y Ferney! Su historia es también la historia de un Chocó que avanza con esperanza, preparación y visión internacional.

En conmemoración del Día Internacional de la Enfermera, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba celebró un significativo conversatorio académico y formativo enfocado en la detección del riesgo y la atención integral a las gestantes, reafirmando su compromiso con la formación del talento humano en salud al servicio del territorio.
Durante la jornada, estudiantes, docentes y profesionales del área participaron en paneles y espacios de reflexión sobre temas clave como las metodologías de análisis del riesgo materno, la brecha entre la teoría y la práctica en la experiencia estudiantil, y la importancia de la vacunación como medida preventiva en salud pública.


Uno de los momentos más emotivos del evento fue el homenaje a la docente Yalile del Pilar Hurtado, quien recibió un reconocimiento especial por su entrega, liderazgo y vocación de servicio en la formación de generaciones de enfermeros y enfermeras. La profesora anunció su retiro de la vida académica, abriendo paso a nuevas generaciones con una emotiva intervención acompañada de sus familiares y colegas.
Con esta jornada, la UTCH reiteró su compromiso con el fortalecimiento del programa de Enfermería, orientado a formar profesionales con sentido ético, humanismo, calidad y calidez, capaces de transformar las condiciones de salud en el Chocó y contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables.
El estudiante de Enfermería del quinto semestre Fayber Ernesto Mosquera Palomino también homenajeo a la profesión a través del arte.

La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” fue escenario del Segundo Encuentro Regional de Educación: “Por una educación Interétnica e Intercultural”, que se llevó a cabo los días 12 y 13 de mayo, consolidándose como un espacio de alto nivel académico para el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de saberes en torno a los desafíos de la educación en contextos de diversidad cultural y étnica.
El evento, organizado por el Doctorado en Ciencias de la Educación, reunió a una amplia participación de docentes, investigadores, estudiantes, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales, quienes debatieron y compartieron experiencias en torno a los retos y oportunidades de la educación interétnica e intercultural en el Chocó.
El encuentro contó con la destacada participación de conferencistas nacionales e internacionales, entre ellos:
PhD Guillermo Terán, de la Universidad Central del Ecuador
PhD Carlos E. Acosta, de la Universidad de Manizales, Colombia
PhD Luis E. Peláez, de la Universidad de Pereira, Colombia
Las ponencias y debates se desarrollaron en torno a tres ejes temáticos fundamentales:
1. El papel del maestro en el desarrollo de las emociones
2. La calidad educativa en contextos interculturales
3. La investigación educativa desde contextos interculturales e interétnicos


Durante las jornadas, se promovieron valiosas discusiones sobre la necesidad de avanzar hacia una educación más pertinente, inclusiva y transformadora, que reconozca y valore la diversidad cultural como una riqueza para el proceso educativo.
El evento concluyó con un llamado colectivo a fortalecer la formación docente, la producción investigativa desde y para los territorios, y la construcción de políticas educativas que respondan a las realidades específicas de comunidades étnicamente diversas.
Con este encuentro, la Universidad Tecnológica del Chocó reafirma su compromiso con la educación como herramienta de transformación social y con la consolidación de espacios académicos que impulsen el pensamiento crítico, la innovación pedagógica y el respeto por la interculturalidad.

Viernes, 9 de mayo de 2025
1️⃣ La Uramba del Bienestar Universitario: Tejiendo comunidad desde el Chocó. No solo fue un evento institucional. Fue una declaración de amor al territorio, un abrazo entre universidades que creen en el poder de la palabra y en la posibilidad de soñar un país distinto. https://utch.edu.co/nueva/noticias/2030-la-uramba-del-bienestar-universitario-tejiendo-comunidad-desde-el-choco
2️⃣ UTCH en brigada jurídica en cárcel Anayansi de Quibdó: estas brigadas son esenciales para mejorar las condiciones de vida en los centros penitenciarios y promover la reintegración social de las personas privadas de la libertad. https://utch.edu.co/nueva/noticias/2029-utch-participo-en-brigada-juridica-en-carcel-anayansi-de-quibdo
3️⃣ Convocatoria 2025 del Fondo para la Investigación – Fundación WWB Colombia. Hilando conocimiento, tejiendo transformación en la Región Pacífico: una iniciativa que impulsa investigaciones con enfoque social y territorial en el Pacífico colombiano. https://utch.edu.co/nueva/noticias/2027-convocatoria-2025-del-fondo-para-la-investigacion-fundacion-wwb-colombia
4️⃣ Turismo comunitario, paz y juventud. Una apuesta conjunta entre la UTCH y las organizaciones locales: Esta iniciativa beneficia a jóvenes de la Asociación Champamía y ASOTUTUNENDO, comunidades que creen en el turismo como herramienta de cambio, identidad y oportunidades. https://utch.edu.co/nueva/noticias/2026-turismo-comunitario,paz-y-juventud-una-apuesta-conjunta-entre-la-utch-y-las-organizaciones-locales
5️⃣ La UTCH Celebrará el Día de la Enfermera con Enfoque en la Salud Materno-Infantil: La jornada busca reunir a profesionales de la salud, estudiantes de enfermería y a la comunidad en general interesada en profundizar sus conocimientos y actualizarse en las mejores prácticas para garantizar la salud y el bienestar de las mujeres embarazadas. https://utch.edu.co/nueva/noticias/2028-la-utch-celebrara-el-dia-de-la-enfermera-con-enfoque-en-la-salud-materno-infantil
Para más información visítanos en: https://utch.edu.co/nueva/