Logo UTCH
Slider

Plataforma Estudiantil

avatar

Portal Estudiantes

La Universidad Tecnológica del Chocó, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Cemprende, participan del Plan de Aceleración de Acción Unificada que se realiza en el Mega Colegio Mia.

El evento ofrece varios servicios para los visitantes, como lo son: jornada de salud, feria de servicios, actividades lúdicorecreativas y deportivas, mercado campesino, entre otras.

Los invitamos a visitar la feria, disfrutar de la programación, apoyar los emprendimientos y entidades con sus productos y servicios.

El Ministerio de Educación Nacional - MEN, por medio de la Resolución N° 006445 del 22 de abril de 2022, renovó por un período de siete (7) años el registro calificado del Programa Licenciatura en Matemáticas, con 164 créditos, en modalidad presencial de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.
Esta renovación fue otargada después de recibir el concepto favorable emitido por la Sala de Evaluación de Educación de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - CONACES.

Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre administrativos, docentes y estudiantes que siguen apostando a la mejora continua en los procesos de educación de la institución.

El Rector, David Emilio Mosquera Valencia, extiende su agradecimiento y felicitaciones a todo el equipo por su invaluable labor y compromiso, lo que permite seguir fortaleciendo los procesos académicos con miras a la Acreditación Institucional.

El Ministerio de Educación Nacional, en atención a recomendación de la Sala de Evaluación de Administración de Empresas y Derecho de CONACES, de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, renovó por un período de siete (7) años el registro calificado del Programa Administración de Empresas.

El Rector, David Emilio Mosquera Valencia, felicita a todo el equipo por este importante logro, igualmente, reconoce el arduo trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, e invita a toda la comunidad Académica - Administrativa a seguir trabajando conjuntamente por el bienestar institucional y la excelencia académica.

En el municipio de Istmina se llevó acabo la jornada de inducción para los estudiantes nuevos del periodo académico 2022-1, con la finalidad de darles la bienvenida, brindarles asesorías, acompañamiento y propiciar la integración a la vida universitaria a más de 350 estudiantes del Centro de Desarrollo Subregional San Juan - Sede Istmina.

En esta actividad, se presentó el calendario académico 2022-1, se realizó la carnetización de los estudiantes, se presentaron los funcionarios administrativos y académicos, entre otros.

El encuentro estuvo liderado por la Dr. Visitación Asprilla, Jefe de Bienestar Universitario, contó con el acompañamiento del Rector, Dr. David Emilio Mosquera Valencia, la Dr. Rosa Elena Mosquera, Representante de los Estudiantes, Decanos, Jefes de Programas, Coordinadores, Docentes y estudiantes.

Finalmente, se les dio la bienvenida a los estudiantes y docentes, invitándolos a aprovechar la oportunidad de formación académica y a contribuir con la excelencia de la institución.

"El Impacto de la Investigación en el Departamento del Chocó"

Culminó con éxito la segunda sección del PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS "El Impacto de la Investigación en el Departamento del Chocó". Fue un espacio de intercambio de conocimientos académicos-científicos y multidisciplinar, donde los investigadores fueron los encargados de mostrar el impacto de sus investigaciones (en Ciencia, Tecnología, Innovación, Arte y Cultura). Esta sección inició con la participación del investigador Hamleth Valois Cuesta, PhD en Ecología, con la ponencia titulada el Impacto de los Estudios sobre Ecología de la Restauración de Áreas Áfectadas por Minería en el Departamento del Chocó, donde dio a conocer que especies de plantas pertenecientes a las familias Cyperace, Melastomataceae y Rubiaceae son las que predominan en minas abandonadas durante procesos de regeneración temprana; otro resultado positivo de su investigación fue el primer protocolo de lineamientos de manejo ecosistémico post-aprovechamiento minero en ambientes naturales del departamento del Chocó, donde se orienta a la población sobre las acciones que permiten iniciar los procesos de recuperación de áreas degradadas por minería.

El investigador Yesid Aguilar Lemus, Ms en Ingeniería y producción industrial, se centró en el Impacto del Proyecto Maderas al Departamento del Chocó, en la cual se han venido desarrollando acciones benéficas para el medio ambiente como la siembra de más de 1.400.000 de plántulas de bosque natural, al igual que la elaboración de los lineamientos para el manejo de las especies de Chanó, Choiba y Guino en diferentes municipios (Acandí, Bahia solano, Carmen del Atrato y Tadó) del departamento del Chocó y la extracción de compuestos activos de frutos y semillas, aceites esenciales de la región del Chocó biogeográfico.

Finamente la sección se cerró con el investigador Giovanny Ramírez Moreno PhD en Ciencias – Biología. Quien presento la ponencia titulada “Incidencias de la Gestión del Conocimiento y la Información en la Construcción de Herramientas Participativas para el Desarrollo Competitivo del Territorio”, haciendo énfasis en las acciones que adelanta el IIAP en pro de favorecer a las poblaciones rurales a través de la rehabilitación y/o recuperación de manera participativa de 153 hectáreas, mediante la siembra de árboles de manglar, especies forestales y especies frutales, en ecosistemas estratégicos y/o de importancia socio-ecológica impactados por actividades antrópicas en diferentes localidades del Chocó Biogeográfico colombiano. También presentó el diseño de 4 corredores biológicos de conectividad para la movilidad de especies de interés especial: corredor biológico para la conectividad de especies de los Valles inundables de la llanura aluvial del Atrato; corredor biológico de conservación Cértegui, Yerrecuí y Amurrapá. Haciendo énfasis en que los corredores garantizan la conservación de ecosistemas y recursos naturales y regulan el uso potencial de bienes y servicios en las regiones.

El Dr. David Emilio Mosquera Valencia, Rector de la UTCH y el PhD. Samir Córdoba Machado, Vicerrector de Investigación de la Universidad Tecnológica del Chocó, agradecen la participación de los 241 asistentes (estudiantes, docente y público en general) que interactuaron con los conferencistas en este espacio de apropiación social del conocimiento.

Desde ya invitamos a la sociedad en general a la tercera sección del Primer Ciclo de conferencias a realizarse los días 18 y 19 del mes de mayo del presente año.