UTCH Academia

admisiones--1-2

admisiones-1-

programas-de-pregrado-1-2

programa-de-pregrado-1

programas-de-posgrados-1-2

programa-de-posgrado-1

educacion-continuada-1-2

Educacion-continuada-1

UTCH Noticias

IMAGE Listado Definitivo de Elegibles en la Convocatoria para Formación de alto Nivel – Jóvenes Ingenieros
Martes, 17 Noviembre 2020
Convocatoria para Formación de alto Nivel – Jóvenes Ingenieros para el Desarrollo del Chocó, publica el Listado Definitivo de Elegibles para la región, liderado por la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en atención al... Leer más.
IMAGE UTCH Conmemorará el Día Psicólogo, con el conversatorio “Perspectivas de la Psicología en el siglo XXI”
Martes, 17 Noviembre 2020
Frente a las diversas adversidades que se han presentado el año 2020, los profesionales de la psicología han sido de gran apoyo para brindar soluciones en salud mental, por tal razón la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba... Leer más.
IMAGE 30 Consejos comunitarios y 15 organizaciones étnicas afro de base en el Chocó, tendrán acompañamiento jurídico de la UTCH
Miércoles, 11 Noviembre 2020
Quibdó  11 de Noviembre de 2020 Con el  propósito de realizar acompañamiento y fortalecimiento  a los consejos comunitarios y organizaciones étnicas afro de base del Chocó, la Universidad Tecnológica del Chocó y la... Leer más.
IMAGE Rector de la UTCH representa la academia en el Primer Encuentro Internacional de Innovación Pública- INTERRUPTOR
Martes, 10 Noviembre 2020
El Departamento Nacional de Planeación y el Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación, en cooperación con Innovations for Poverty Action (IPA), invitaron al rector de la Universidad Tecnológica del... Leer más.
IMAGE Listado Preliminar Convocatoria Jóvenes Ingenieros 01-1de 2020
Lunes, 09 Noviembre 2020
Convocatoria para Formación de alto Nivel – Jóvenes Ingenieros para el Desarrollo del Chocó, publica el listado Preliminar de Elegibles para la región, liderado por la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en atención al... Leer más.

 

UTCH Servicios

 
Academia

Plataforma Academia
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Academusoft

Plataforma Academusoft
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros.

Docencia

Plataforma Docencia
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Correo Institucional
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Bibliotecas
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Soporte Tecnológico
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revistas

Revista Institucional
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Corporaloteca
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivo Fotofilmico
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Bolsa de Empleo

Bolsa de Empleo
prestación del servicio público de gestión y colocación de  una bolsa de empleo en el departamento del Chocó

«
»
PicsArt 09-27-02.09.06En el Chocó de reportan 132 especies correspondiente al 64,4% de la quiróptero-fauna para Colombia
 
En las Instalaciones de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba se realizó la apertura oficial del VI Festival del Murciélago, en el que se pretende resaltar importancia ecológica de esta especie en los sistemas naturales y crear una aptitud positiva frente a este grupo de mamíferos , que presta invaluables servicios al equilibrio natural de los ecosistemas y a la salud humana, por su rol como controlador biológico y dispersado de semillas, entre otros beneficios. 
 
En el acto de apertura se hizo el lanzamiento del Área Importante para la Conservación de los murciélagos ubicada en el Corregimiento de Pacurita - Quibdó - Chocó, e igualmente, se reconoció el aporte al conocimiento, conservación de los murciélagos en el Chocó Biogeográfico que han realizado algunas personas e instituciones como el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, la Corporación Autónoma para el Desarrollo del Chocó y la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. 
 
Los avances que hoy presentan  el Chocó en el conocimiento y manejo de esta especie, son el resultado de más de 10 años de trabajo de la Universidad Tecnológica del Chocó a través del grupo de investigación en Manejo de fauna Silvestre, con brillantes investigadores chocoanos a la cabeza como Alex Mauricio Jiménez Ortega, Jhon Taylor Rengifo, Antonio Alfaro, Leison Palacios, Orfelina Rios, Jorge Agudelo, acompañados de Hugo Mantilla Meluk,autoridad mundial en el tema, conocido como el " batman colombiano" , quien es además par externo e investigador asociado de la Universidad. 
 
La programación del Festival, cuenta para el día 27 de septiembre con actividades académicas como conferencias, talleres sobre la importancia de la educación  ambiental en la concienciación, recuperación de población de murciélagos, diversidad, bienestar en tiempos cambiantes, reflexiones sobre los quiropteros y el cambio climático, entre otros.
 
Para los días 28 y 29 de desarollaran actividades lúdicas con la Murcimochila (juegos, rompecabezas, crucigramas, concursos y demás), presentación culturales y participación en la Fiesta de San Francisco de Asís con los niños y jóvenes de la Ciudad de Quibdó.
 
El Rector de la UTCH manifestó " Es motivo de alegría el desarrollo de este evento, es una herramienta más para fortalecer los procesos formativos de los programas académicos en la institución, Igualmente, la declaración de áreas protegidas es el resultado del trabajo arduo y permite el reconomiento del Chocó Biodiverso".
 
La Red Latioamericana para la Conservación de los Murciélagos es un grupo de profesionales expertos interesado en la Conservación de la especie a nivel de Latinoamérica y fue el ente encargado de certificar el reconomiento de Pacurita Chocó Central como un AICOM e inscribió el registro con el código A- CO - 001.
 
Se  registran  para  el  departamento  un total de 132 especies correspondiente al 64,4% de la quiróptero-fauna para Colombia y de las cuales, seis especies  se consideran  en situación  de peligro  (UICN 2016). Esta diversidad  se agrupa  en 59  géneros, 12 subfamilias  y siete familias.  Esta  revisión  incrementa  la  riqueza  de  murciélagos  para  el  Chocó  en  un 49%, al pasar de 83 a 132 especies, lo que posiciona  al Chocó y lo ubica como el departamento  más rico en número de especies  de murciélagos  del país y una de las áreas del hemisferio  con mayor diversidad quiróptera.  La  subregión  con  mayor  riqueza  de  especies  fue  Atrato  con  82  especies  y  el  municipio  con mayor  número  de especies  registradas fue Quibdó  con 72.