UTCH Academia

admisiones--1-2

admisiones-1-

programas-de-pregrado-1-2

programa-de-pregrado-1

programas-de-posgrados-1-2

programa-de-posgrado-1

educacion-continuada-1-2

Educacion-continuada-1

UTCH Noticias

IMAGE Listado Definitivo de Elegibles en la Convocatoria para Formación de alto Nivel – Jóvenes Ingenieros
Martes, 17 Noviembre 2020
Convocatoria para Formación de alto Nivel – Jóvenes Ingenieros para el Desarrollo del Chocó, publica el Listado Definitivo de Elegibles para la región, liderado por la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en atención al... Leer más.
IMAGE UTCH Conmemorará el Día Psicólogo, con el conversatorio “Perspectivas de la Psicología en el siglo XXI”
Martes, 17 Noviembre 2020
Frente a las diversas adversidades que se han presentado el año 2020, los profesionales de la psicología han sido de gran apoyo para brindar soluciones en salud mental, por tal razón la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba... Leer más.
IMAGE 30 Consejos comunitarios y 15 organizaciones étnicas afro de base en el Chocó, tendrán acompañamiento jurídico de la UTCH
Miércoles, 11 Noviembre 2020
Quibdó  11 de Noviembre de 2020 Con el  propósito de realizar acompañamiento y fortalecimiento  a los consejos comunitarios y organizaciones étnicas afro de base del Chocó, la Universidad Tecnológica del Chocó y la... Leer más.
IMAGE Rector de la UTCH representa la academia en el Primer Encuentro Internacional de Innovación Pública- INTERRUPTOR
Martes, 10 Noviembre 2020
El Departamento Nacional de Planeación y el Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación, en cooperación con Innovations for Poverty Action (IPA), invitaron al rector de la Universidad Tecnológica del... Leer más.
IMAGE Listado Preliminar Convocatoria Jóvenes Ingenieros 01-1de 2020
Lunes, 09 Noviembre 2020
Convocatoria para Formación de alto Nivel – Jóvenes Ingenieros para el Desarrollo del Chocó, publica el listado Preliminar de Elegibles para la región, liderado por la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en atención al... Leer más.

 

UTCH Servicios

 
Academia

Plataforma Academia
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Academusoft

Plataforma Academusoft
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros.

Docencia

Plataforma Docencia
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Correo Institucional
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Bibliotecas
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Soporte Tecnológico
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revistas

Revista Institucional
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Corporaloteca
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivo Fotofilmico
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Bolsa de Empleo

Bolsa de Empleo
prestación del servicio público de gestión y colocación de  una bolsa de empleo en el departamento del Chocó

«
»

expo-ambiente-utchLa UTCH Presente en Expoambiente

La UTCH está presente en la Feria Expoambiente 2018, liderada por el Ministerio del Ambiente y CODECHOCÓ, promoviendo desde su stand en el parque Manuel Mosquera Garcés de Quibdó, una serie de productos naturales y novedosos derivados del ingenio, conocimiento ancestral en el uso y aprovechamiento de la biodiversidad del Chocó, que estarán hasta el sábado 28 de julio, para el conocimiento y deleite de visitantes.
Los visitantes al Stand de la UTCH en Expoambiente pueden degustar productos como el "Agua UTCH" tratada naturalmente, pomadas antiinflamatorias de Santa Maria de Anis, ambientador de Limoncillo, repelente en gel de Citronella, gel refrescante de Limoncillo, crema de Cacao y Coco, labial de Bija, jabón líquido de Naranja, aceite de Coco extravirgen, tinta de Jagua, jabón energizante, productos de limpieza y aseo, son algunas de los emprendimientos que presenta la Universidad, con proyectos liderados por docentes e investigadores que han dedicado años de trabajo e investigación para poder hoy presentar estos productos y servicios como contribución al desarrollo sociocultural del Chocó.

La Universidad cuenta dentro de sus grupos de investigación con una línea trabajo en mercados verdes, integrada por docentes del programa de Biología e Ingeniería Ambiental como la Bióloga e investigadora Nayibe Pino Benítez, Mabel Gisela Torres, microbióloga, Lina Marcela Mosquera Ingeniera Química, Eva Ledezma Rentería Bióloga, Carlos Salazar Camacho, Químico, Alicia Mena Marmolejo en Biotecnologa Vegetal, la Bióloga Aura Emilda Correa, Eyda Annier Moreno, Ing. David Pérez Albaida del Programa de Ingeniería Agroforestal y Jorge Enrique Perea González , profesor de Ciencias Sociales, entre otros quienes vienen trabajando el tema de mercados verdes e innovación social. También cuenta la Universidad como apoyo técnico y científico de este proceso, con modernos laboratorios y Centros de Investigación e innovación en Biodiversidad "Bioinnova" , Emprendimiento e Innovación Empresarial y una planta para el aprovechamiento de la biodiversidad desde donde se acompañan y transforman algunos de estos procesos

La Universidad Tecnológica del Chocó en cabeza del Ing. David E. Mosquera, Rector, está incentivando a que sus profesores desarrollen estrategias de emprendimiento que se puedan transferir a las comunidades. De allí que se trabaje en la actualidad en la transformación del aceite de cocina en jabón con ingredientes de la biodiversidad. Al igual se está produciendo un jabón energizante con aromas naturales utilizadas ancestralmente por nuestras comunidades.
Con la línea de jabones en empaques biodegradables se le apuesta a cuidar el ambiente. Ésta innovación se transferirá a las comunidades para incentivar el emprendimiento de las mismas y mejoren su calidad de vida.

Con ésta muestra la UTCH recoge años de esfuerzos y conocimientos en el reto de constituirse en un Centro Mundial de Investigación y Docencia en Biodiversidad, que es el mayor recurso que atesora el departamento, asociado a una rica diversidad biológica y cultural, que sumado a actividades como el eco turismo, la pesca, etc. se constituye en opciones de desarrollo para las comunidades del Chocó que han creído y le han apostado a los mercados verdes.