Logo UTCH

El cambio de la Plataforma Academia hacia Academusoft, es un proceso complejo y de mucha importancia para conseguir la modernización y el bienestar de toda la comunidad académica, por lo que, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba contrató con la Universidad de Pamplona la migración para realizar todos los procesos académicos, administrativos y financiero en la institución.

La Oficina de Admisión, Registro y Control tiene la responsabilidad de parametrizar todos los datos personales, estructura curricular desde planes de estudios, malla curricular, promedios, y demás para que haya una coincidencia entre las variables de las dos plataformas, igualmente, es un trabajo que se realiza de manera conjunta con otras dependencias de la UTCH como la Oficina de Gestión Tecnológica, Vicerrectoría de Docencias y Programas Académicos.

 El objetivo principal de la migración es tener un sistema de información integral unificado para los trámites y servicios generados institucionalmente, de manera optimizada respondiendo a la demanda actual y futura con el fin de prestar un servicio de alta calidad que incluya herramientas para la decisión estratégica y la interacción con sistemas de información de gobierno; de igual manera, fortalecer la seguridad y privacidad de la información, facilitando el monitoreo de las historias académicas de los estudiantes y evitar las inconsistencias en los datos.

La migración se viene realizando por sesiones, en la primera fase migraron los programas académicos de Arquitectura y Administración de Empresas hasta el periodo académico 2020-2, lo que abre las puertas a la integración y funcionalidades de otros trámites y servicios como el programa de Jóvenes en Acción UTCH, nuevas aplicaciones móviles, entre otras.

 La transformación digital y el bienestar institucional, como también, de la sociedad es la respuesta al logro de la alta calidad, la NTC ISO 21001:2019 “Sistema de Gestión para Organizaciones Educativa”

Con los integrantes Darlinson Velásquez, Yulieth Patricia Mosquera, Yeison Maquilon, Yeni Bermúdez, Yarledis Moreno, Javier Mosquera, Wilson Valois, Kevis Córdoba, bajo la orientación de los tutores Cruz Yerley Rentería Rentería y Henry Cordoba Urrutia fue conformado el primer semillero de investigación del Centro de Desarrollo Subregional del San Juan.

El Nuevo semillero hará parte del grupo de investigación “lengua y cultura” del programa de lenguas modernas de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, entre las primeras actividades que realizarán está la ejecución una encuesta e indagación sobre las dificultades en la adquisición de la lengua (inglés) y la influencia de la cultura y el entorno, con el propósito de trazar un plan de acción que le permita impactar a la comunidad de manera directa

Quibdó, abril 09 de 2021. En el salón de eventos del hotel Los Robles, El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera y el Bosque del Chocó-CDTM, socializó su portafolio de servicios a algunas entidades del orden municipal, departamental y nacional, así como a instituciones de educación superior, y organismos de cooperación internacional.


Con la socialización de su portafolio de servicios, el CDTM pretende dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que se viene realizando en su implementación y puesta en funcionamiento, y de esta forma atraer clientes y socios potenciales que puedan generar alianzas estratégicas nacionales e internacionales para promover y dinamizar la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento del Chocó


"Queremos enviar un mensaje de buenas prácticas y transparencia institucional, que incremente la confianza de la ciudadanía en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera y el Bosque del Chocó, así como hacer de conocimiento público la información derivada de las actuaciones de la coordinación y del personal que labora en el CDTM" Ingeniero Yesid Emilio Aguilar Lemus-Coordinador del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera y el Bosque del Chocó


El evento contó con la participación del señor Alcalde de Quibdó-Martin Emilio Sánchez Valencia, Juan Genecy Bejarano -
Alcalde del municipio de Atrato, Juan Carlos Blanco Córdoba - Director Regional SENA Chocó, Nelson Octavio Casas Atehortua - Director del Centro Comunitario de Atención Virtual de la UNAD - Chocó,
Carmen Judith Asprilla - vicerrectora de extensión de la Universidad Tecnológica del Chocó - UTCH y el representante para el Chocó del Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez - Fondo Acción

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad