Logo UTCH

Algunas Universidades y Agremiaciones de Educación Superior, han manifestado total solidaridad frente a los actos violentos que se vienen presentando en la ciudad de Quibdó en especial en contra del Rector de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, quién en los últimos días a sido victima de amenazas y atentados por parte de grupos delincuenciales.

por su parte el rector David Emilio Mosquera Valencia manifestó " Como hombre creyente en Dios, lleno de valores inculcado por mis padres y manifestado en mi hogar, en lo laboral y en todas las circunstancias de mi vida, estas situaciones nos convence que el amor y la protección de Dios nos acompaña siempre. Como ciudadano y Autoridad académica estas situaciones nos hacen ser más solidarios y humanos, a entender, comprender y buscar soluciones para evitar que nuestros jóvenes se alejen de una vida espiritual y servicial."

rechazo 1 1    rechazo 1 2    rechazo 1 3

rechazo 1 4    rechazo 1 5

 

El pasado 10 de marzo de 2021 se realizó el taller de inicio del proyecto Posicionamiento del sector forestal como renglón económico estratégico en el departamento del Chocó” en el auditorio de CODECHOCO en la ciudad de Quibdó (Colombia). Entre los 17 participantes se pueden mencionar: Gobernación del Chocó, Alcaldía de Quibdó, COCOMACIA, ANIAF, Asociación de Madereros, ICA, Proyecto Maderas, INDUMACH, entre otros. Durante la inauguración del evento estuvieron presentes el Dr. William Klinger Brahan- Director General del IIAP, el Dr, Arnold Rincón López – Director de Codechocó. Entre los asistentes virtuales estuvieron: Johny Ariza - Oficial de Programas de la Unión Europea, Rubén Darío Guerrero del MADS, Nhaydú Bohórquez de la FAO Programa FAO- EU FLEGT y George Chávez - Director de programas de Ingeniería de la UTCH- DLC.

 Durante el desarrollo del Taller, el coordinador del proyecto – Ing. Angel Emic Mena Arias, explicó a los asistentes presenciales y virtuales los objetivos, propósitos y los resultados que arroje el proyecto permitan una verdadera articulación entre corteros y ebanistas, de tal forma que el modelo de negocio de madera legal desarrollado sea replicado por otros actores de la cadena forestal en el departamento del Chocó y porque no del resto del país, lo que a su vez incrementa sus ingresos y por ende mejoras en su calidad de vida.

En la intervención del director de programas de Ingeniería de la UTCH-DLC, George Yeam Chávez Arias, aplaude y valora este tipo de iniciativas generadas por la Mesa Forestal que buscan el posicionamiento del sector forestal con este piloto de modelo negocio de madera legal entre aserradores de Tutunendo y Riosucio con los miembros de la Asociación de Ebanistas – INDUMACH en pro del mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de estos actores de la cadena; no sin antes reiterar el compromiso del Dr. David Emilio Mosquera Valencia - Rector de la universidad y de los programas de ingeniería Agroforestal y Ambiental en el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto, con la participación activa de los estudiantes de los últimos semestres .

 

El encuentro fue todo un éxito y sirvió para activar los contactos con actores de los sectores académico, investigación, productivo y el comité técnico. El cierre del evento estuvo a cargo del coordinador de la Mesa forestal del Chocó Jafet Bejarano Sánchez, quien agradeció a todos los asistentes al taller por su participación.

El Rector, David Emilio Mosquera Valencia y el Capitán de la Policía de Tumaco, Parménides Rentería Palacios, se reunieron para analizar los avances e impacto positivo del Laboratorio Comunitario para la Convivencia, Ciencia y Tecnología en Tumaco, que consiste en una estrategia social que realiza la Policía Nacional en el Pacífico Colombiano con el apoyo de la Universidad Tecnológica del Chocó en la gestión del Rector del Alma Mater.

Desde el Laboratorio de convivencia se busca transformar la realidad de los niños, jóvenes y adolescentes, a través de tres líneas de acción; primero educación, segundo innovación y emprendimiento, tercero cultura, turismo y deporte.

Estas líneas de acción van direccionadas a la formación integral y generar desarrollo en la costa pacífica, siendo la UTCH un aliado estratégico que beneficia a más de 220 jóvenes en el acceso a la Educación Superior de diferentes programas de la Universidad.

Finalmente se busca que Buenaventura, Tumaco y el Chocó implementen la estrategia de convivencia y seguridad para arrebatarle a la violencia la generación del presente y futuro del País.

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad