- PresentaciónFormar investigadores - pensadores críticos en escenarios de incertidumbre sociocultural, desde una comprensión de diversidad natural y cultural de cara a los retos del mundo contemporáneo a través de procesos académicos e investigativos dialogados interdisciplinarmente en contextos situados, que incluyen la ciencia, la tecnología, la innovación. , los saberes populares y ancestrales en el desempeño académico cotidiano, para así contribuir a la transformación de la educación.
- Objetivos<Contribuir a la formación de investigadores en Ciencias de la Educación con alto nivel académico, que movilicen y produzcan conocimiento relevante para interactuar con grupos sociales de cara a las exigencias socioculturales que demandan los tiempos actuales de contingencia.<Conformar y participar de manera activa en redes, grupos y comunidades académicas del orden local, nacional e internacional que en el momento están impactando políticas, programas, proyectos educativos y de desarrollo social en los diferentes ámbitos socioculturales Desplegarespacios de reflexión crítica en Educación y diversidad Desde el pensamiento científico, que permite promover escenarios para el desarrollo de los grupos sociales y de la educación en general.<Elaborar teorías en y con comunidades de base con los prismas de las Ciencias de la Educación.
- Estructura Curricular
-
Educación - (11 créditos)
Reflexiones: Filosofías de la educación, Conocimiento propio, Pensamiento latinoamericano, tensiones entre filosofías, Pensamiento propio – pedagogía liberada, Currículo diverso e incluyente, Neuroeducación y neurodesarrollo, Autonomía educativa, Etnoeducación, Etnodesarrollo, Etnodidáctica.- Escenarios y Contextos (11 créditos)
Reflexiones: Identidad cultural –construcción de identidades, Historia y prospectiva del desarrollo regional, Pensamiento situado, Cosmovisiones de los pueblos indígenas, afros y mestizos, territorialidad y sustentabilidad territorial, Pensamiento ambiental y contexto, Arquitectura humana y ciudades emergentes, Relaciones emergentes TES (Territorio - Espacio – Sociedad), Modos de experiencia de habitar el territorio, Dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales.- Actores y Políticas (11 créditos)
Reflexiones: Inclusión e interseccionalidad, Subjetividad y política, Historicidad -lenguajes del poder, Desarrollo humano y nuevos humanismos, Contextos sociopolíticos, Relaciones económicas regionales, nacionales e internacionales, Actores étnicos y territoriales en la educación.- Créditos electivos (7 créditos)
Configuración libre. Se pueden desarrollar en universidades que tengan convenio vigente con la UTCH, para asistir a seminarios en el mismo nivel de formación y con afinidad al objeto de estudio del doctorado o de la tesis.- Dedicación a la investigación (50 créditos)
Se organizan a partir de los seminarios específicos en epistemología y metodología de la investigación, encuentros en línea de investigación, grupos de estudio-comunidades de aprendizaje, asesorías de tesis, pasantía y producción intelectual (artículo) -
- Propósito de FormaciónFormar investigadores - pensadores críticos en escenarios de incertidumbre sociocultural, desde una comprensión de diversidad natural y cultural de cara a los retos del mundo contemporáneo a través de procesos académicos e investigativos dialogados interdisciplinarmente en contextos situados, que incluyen la ciencia, la tecnología, la innovación, los saberes populares y ancestrales en el desempeño académico cotidiano, para así contribuir a la transformación de la educación.
- perfil de egreso y Resultados de aprendizaje PERFIL DEL EGRESADORESULTADOS DE APRENDIZAJEInvestiga los procesos educativos y formativos que comprometen la cultura, la identidad, la autonomía, la territorialidad, la autodeterminación o el etnodesarrollo, no sólo en el campo institucional sino en escenarios sociales, culturales, políticos y económicos.Conoce el campo de conocimiento en el que investiga (Ciencias de la Educación) y formula problemas de investigación innovadores para el desarrollo de este.Produce conocimiento que permita dar cuenta de los procesos educativos que comprometen los Desarrollos humanos y sociales que implican la educación, propiciando con ello la construcción y constitución de teorías emergentes.Comunica resultados de investigación con la comunidad académica local e internacional relacionados con actores, escenarios y prácticas educativas en contextos de educación.Participa activamente de grupos, redes, comunidades y diferentes conglomerados académicos y científicos que generan conocimiento científico, teorías emergentes y ciencia en torno a la educación ya la diversidad.Identificar productos intelectuales derivados del ejercicio tesístico para la apropiación social del conocimiento en el área de formación.