- Presentación El programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba fue creado en el año 2013 como una propuesta educativa orientada a la formación de profesionales que aportarían de manera crítica y práctica al desarrollo social del Chocó y de Colombia. Se pensó igualmente con el fin de dar continuidad al proceso de formación de los estudiantes de las escuelas normales de la región y egresados de la Educación Media. El programa académico Educación Infantil de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, busca formar integralmente docentes con visión de mundo, con suficiencia en las ciencias pedagógicas y didácticas orientadas a la infancia con metodologías y estrategias, que alcancen la excelencia y que contribuyan al desarrollo de la región del Chocó biogeográfico y al país, basándose en las políticas y normas del gobierno nacional
- HistoriaLa Universidad inicia a funcionar con la Facultad de Educación y entre sus programas pioneros, estaba el de Psicopedagogía y Administración Educativa. Una vez terminado este programa se crea el programa de Preescolar el cual tuvo muy pocas cohortes; le siguió el programa de Básica Primaria; seguido de este aparece el programa de Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental; al cual se le solicita la renovación del registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional, el cual le es negado, por considerar que existían en la universidad tres programas con el mismo énfasis.Es así, como se realiza todo un estudio de factibilidad y con base en los resultados de este estudio ya la autoevaluación aplicada al programa de licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, surgió la necesidad de postular la creación de un nuevo programa que responde a las necesidades del entorno y de la región, relacionadas con la formación de profesionales en el área de la Pedagógica Infantil.
- Misión y Visión InstitucionalMisión InstitucionalLa Universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» forma talento humano para el ejercicio técnico, tecnológico y científico profesional, desde una comprensión de nuestra diversidad natural y cultural de cara a los retos del mundo contemporáneo, reivindicando su tradicional posición ante la nación colombiana aportando profesionales de alta calidad, emprendedores y comprometidos con su región, su nación y el mundo.Visión InstitucionalEn el 2023 La Universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» espera verso como una institución de la posmodernidad, apropiada de los retos que le impone el desarrollo integral de las personas que forma, el entorno social, las contingencias de la dinámica del cambio y la comprensión de la riqueza ecológica del entorno para garantizar condiciones humanas con un alto sentido de calidad.
- Principios y Valores PRINCIPIOS Y VALORES:<ConvivenciaEntendida como la capacidad de vivir en armonía, respeto, paz, entendimiento y tolerancia con el otro. Construcción de valores para la formación de un nuevo ciudadano. Culturalmente este valor se apoya en el tradicional reconocimiento del “vecino”, del “familiar” y del “amigo”. Valor este que se destaca en la literatura oral y escrita, dichos y refranes, ritos y costumbres que se conocen como producidas por la vida cotidiana en el departamento del Chocó.< PertenenciaConsiderada como el compromiso y la responsabilidad de los actores con el cumplimiento de la visión, misión, las políticas, los principios y valores institucionales, bajo una imagen corporativa construida por toda la comunidad académica, en el propósito grande de desarrollar sentimientos de afectación intersubjetiva en torno a lo que la universidad representa para cada uno de sus miembros y entre ellos.<JusticiaEntendida ésta como la práctica de la equidad, el ofrecimiento de iguales oportunidades, en todo sentido, a cada uno de los actores que hacen parte de la vida universitaria, sin que medien jerarquías desestabilizadoras, tráfico de influencia que atropelle el sentido de la igualdad, que le dan validez a la falta de méritos. Este valor ha sido enarbolado por nuestras más atávicas generaciones de sabios y poetas populares.
<Transparencia
Considerada como la actitud y el comportamiento honestos de los actores de la comunidad universitaria, en concordancia con la actitud tradicional de bondad, sinceridad e inocencia del hombre chocoano, lejos de ser la que hoy se pretende acuñar por la influencia del consumismo de la vida contemporánea.<Diversidad culturalEntendida como el respeto a la cultura en sus diferentes formas de manifestación: de género, edad, de ideas, de religión, procedencia, de razas, de cosmovisión, de creencias e imaginarios, de la concepción de la estética, etc., lo cual implica la resignificación del ser “atrateño”, “sanjuaneño”, “baudoseño”, “paisa”, “costeño”, etc., en una simbiosis, pero en el reconocimiento de la dignidad y el valor del otro.<Formación integradoraEntendida como aquella que hace alusión a la diversidad cultural, que en un mundo global y acercado virtualmente, aparece como una oportunidad en tanto se accede a una educación que permita el desarrollo del trabajo colaborativo, a través de la práctica de los valores sociales universales. El trabajo colaborativo implica, por su parte, el apoyo mutuo de las disciplinas o la transdisciplinariedad que realizan los profesionales, cuando a través de su saber sirven al desarrollo de otros saberes y viceversa. Este PEI tiene en cuenta como valor para la 'formación integradora' los valores regionales que expresan solidaridad y formación integral dimensionados en los conceptos de: “la choca”, “la minga” <Amor al trabajoDesplegado por la institución como una forma de estímulo a quienes lo desarrollan, invirtiendo en formación relacionada con los roles que desempeñan cada uno de los miembros de la comunidad académica.< Autonomía de aprendizajeLa autonomía de aprendizaje, de investigación y de academia en la Universidad Tecnológica del Chocó queda establecida por el artículo 28 de la ley de 30 de 1992, que dice: “La autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política de Colombia y de conformidad con la presente ley, reconoce a las universidades el derecho (…) a crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales (…) (Ley 30 Comentada, 1992). La conservación de esta autonomía es considerada en la UTCH como un valor que hay que mantener y fomentar.La Universidad Tecnológica del Chocó es una institución académico-social impactada por valores y antivalores que ingresan a ella desde la cultura y por el accionar de sus diferentes actores cuya formación proviene del abanico grande de las instituciones de educación, en las cuales se han formado sus docentes y administrativos. El artículo 67 de la Constitución política colombiana señala que “La educación formará al colombiano en el respeto de los derechos humanos, a la paz y la democracia”. (Henao Hidrón, 2002, p. 42).Por lo anterior la Universidad Tecnológica del Chocó, ha de contribuir a preservar el legado ético, “los valores del presente son la arquitectura del mundo de mañana” (Chica, 2005, p.10), es fundamental que la institución se esfuerce por presentar una visión integradora del ser humano, por lo que promover debe e inculcar en todos los escenarios los siguientes valores: honradez, tolerancia, austeridad, reconocimiento, solidaridad, afectividad, trabajo en equipo, equidad, sentido de pertenencia, respeto y lealtad; y toma la honestidad como el principio rector de los valores, para acercarse al ideal de alcanzar la práctica de los valores dentro del diario vivir y así fortalecerla en todos los ámbitos sociales, académicos y administrativos de la UTCH y del entorno de su influencia. - Justificación La demanda y oferta de este programa de conformidad con las necesidades y características de la infancia del Chocó, y las posibilidades que tiene la universidad de contribuir a la formación de profesionales competentes en este campo; al igual que el análisis de las tendencias Nacionales e internacionales sobre la atención a la infancia dio origen a la necesidad de crear este programa. Fundamentado en una autoevaluación realizada al interior del programa de Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, la cual arrojó la necesidad de proponer un nuevo programa, destinado a atender la educación infantil en el departamento del chocó. De igual manera el estudio de factibilidad demostró la existencia de pocos profesionales en esta área de la región; Los datos de matrícula de la secretaría de educación departamental registran 13.355 estudiantes en la educación infantil, lo cual hace evidente la necesidad de formar profesionales en pedagogía infantil, para atender a esta población. Según los datos del OLE a nivel nacional solamente se cuenta en el país para el año 2011 con 270 profesionales egresados de pedagogía infantil.Actualmente en nuestro departamento, aunque hay varias agencias del Estado como el Instituto de Bienestar Familiar y algunas ONG, que desarrollan programas para la infancia; No existen instituciones en la región con programas que apunten a la formación de este tipo de profesional. Razón por la cual deben acudir a profesionales con formación en áreas diferentes o relacionadas con este tipo de actividades lo cual no permite una atención óptima de los infantes de la región. Teniendo en cuenta esto, se pretende implementar el programa de Pedagogía Infantil, de modo que se formen profesionales que tengan capacidad de desarrollar propuestas pedagógicas y didácticas, acompañadas de la investigación para la educación de los niños y niñas, ya la vez generen fuentes de ingreso. . . que ayuden a mejorar la calidad de vida de sus familias y de la comunidad en general.