Logo UTCH

MATEMATICAS BANNER


matematicas

  • Presentación
    La Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Tecnológica del Chocó, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, es un programa orientado a la formación de profesionales para la enseñabilidad de las Matemáticas, con una adecuada fundamentación disciplinar, una formación didáctica y pedagógica, acompañada de una serie de valores éticos y morales que permiten al egresado desempeñarse con idoneidad en la docencia, administración de instituciones educativas, y con las bases necesarias para la realización de investigación formativa en el campo de acción.
  • Historia
    El programa de Licenciatura en Matemáticas surge como resultado del proceso de autoevaluación que se realizó al programa de Matemáticas y Física en funcionamiento, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, el cual inició labores. . académicos el 6 de marzo de 1972. Mediante evaluaciones realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES, fue reconocido por el Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución 3767 de 1976. El Consejo Superior de la universidad renueva la continuidad del programa por medio del Acuerdo Nº 0014 del 14 de marzo de 2001 y obtuvo la acreditación previa por parte del MEN mediante resolución 1319 de julio 29 del 2001.
    La universidad pretende con este programa seguir satisfaciendo necesidades de formación de maestros en la enseñanza de las matemáticas en los niveles de la Educación Básica, Secundaria y la Media Técnica y Académica que ofrece la región y el país.
    El programa se rediseña como una estrategia curricular alternativa para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas con el propósito de conseguir mejores resultados en la formación de los maestros, para generar ambientes de aprendizaje significativos dentro de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje (PEA).
  • Misión y Visión
    Misión del Programa:
    Formar profesionales en educación, con calidad, comprometidos con el desarrollo integral de su comunidad, orientados al mejoramiento de la calidad de la educación en el País y particularmente en la región, teniendo en cuenta las necesidades, expectativas y problemáticas del sistema Educativo.
     
    Visión del Programa:
    Para el año 2034 lograr un reconocimiento en la región del pacífico colombiano, que permita diseñar una formación pedagógica, científica e investigativa, que posibilite al estudiante ser crítico de los procesos y fenómenos educativos, en el campo de las Matemáticas e Interpretar la transformación de Procesos. sociales, culturales, étnicos y biodiversos que repercutan en la construcción de nuestra identidad.
  • Principios y Valores
    Principios
    • Calidad educativa: El programa se centra en ofrecer una formación de alta calidad, tanto en lo académico como en lo pedagógico, para garantizar que los egresados ​​sean competentes y capaces de mejorar la calidad de la educación en el país.
    • Pertinencia social: La formación está orientada a responder a las necesidades y problemáticas del contexto regional, especialmente en el ámbito educativo. Se busca formar docentes que sean capaces de interpretar y transformar los procesos sociales, culturales y educativos de su entorno.
    • Desarrollo integral: El programa busca formar profesionales integrales, no solo en el área de las matemáticas, sino también en aspectos como la investigación, la pedagogía y el compromiso social.
    • Innovación: Se promueve la búsqueda constante de nuevas metodologías y herramientas pedagógicas para hacer más efectiva la enseñanza de las matemáticas.
    • Interculturalidad: Se reconoce y valora la diversidad cultural y étnica de la región, buscando una formación que sea inclusiva y respetuosa de las diferentes cosmovisiones.
    Valores
    • Compromiso social: Los futuros docentes deben estar comprometidos con el desarrollo de su comunidad y con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
    • Excelencia académica: Se busca la excelencia en la formación matemática y pedagógica de los estudiantes.
    • Investigación: Se fomenta una actitud investigadora para que los docentes sean capaces de generar conocimiento y mejorar sus prácticas pedagógicas.
    • Respeto: Se promueve el respeto por la diversidad, los derechos humanos y la naturaleza.
    • Responsabilidad: Los docentes deben ser responsables de su práctica profesional y de los resultados de su enseñanza.
    • Ética: Se espera que los docentes actúen con ética y transparencia en todas sus acciones.
  • Localización Física
    El programa de la Licenciatura en Matemáticas se encuentra ubicado en el Bloque 8 oficina 214 en el segundo piso en la sede principal de la Universidad (Quibdó, Chocó).
Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad