Logo UTCH
Slider

  • Perfil Profesional
    • En lo disciplinar (Comunicación Social y Periodismo)
      El comunicador deberá tener competencias de expresión escrita, verbal y no verbal, fundamentales para construir mensajes. Del mismo modo, habilidades para el análisis de problemas relacionados con la comunicación y la información.
      • Tener un pensamiento crítico y analítico para la investigación.
      • Será profesional consciente de su responsabilidad social y ética.
      • Es agente de cambio en la región, comprendiendo la comunicación como eje articulador de los procesos en 
todo tipo de organizaciones. 

      • Posee una actitud de emprendimiento para generar empresas y fortalecer las existentes. 

    • En lo tecnológico
      Usa y apropia los medios, sistemas y tecnologías de Comunicación e Información.

     

    • En lo de gestión
      • El comunicador Social y periodista de la Universidad Tecnológica del Chocó, debe tener la capacidad para analizar las paradojas sociales y proponer estrategias para la resolución de situaciones complejas del contexto.
      • Capaz de socializar las problemáticas y visibilizar los elementos identitarios de las comunidades (indígenas, negros y mestizos) desde lo endógeno y lo exógeno.
      • Capaz de emplear los lenguajes verbal, escrito y audiovisual como formas de gestión cultural que incidan en las políticas y conduzcan a la gestación de cambios cualitativos en el entorno.
      • Aportar desde el componente comunicativo al fortalecimiento de los procesos organizacionales, fomentando la cultura y la identidad corporativa en las instituciones.
      • Capacidad para desarrollar proyectos de investigación que beneficien a la comunidad

     

  • Perfil Ocupacional

    El perfil ocupacional del egresado de Comunicación Social y Periodismo, se entiende como los campos ocupacionales, los ámbitos de trabajo donde el Comunicador Social y Periodista realiza sus funciones habituales tales como: investigación, redacción, producción, divulgación de contenidos periodísticos e información a través de los medios de comunicación.

    Al definir el perfil ocupacional de los egresados del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó, es de gran importancia precisar la interdisciplinariedad del campo de la comunicación y la relación que se establece con la sociedad la cual se sitúa en las áreas de estudios de comunicación, lenguaje, medios y estudios socio humanísticos.

    En concordancia con lo expuesto, el Comunicador Social y Periodista está facultado para realizar las siguientes actividades:

    • Planear, diseñar, formular, liderar y evaluar proyectos que contemplen estrategias comunicativas con proyección social en aras de cambiar realidades.
    • Planear y elaborar productos audiovisuales; realizar guiones, libretos para producciones en distintos medios bien sean radiales, televisivas o multimediales.
    • Elaborar procesos de información y comunicación que desde el periodismo y, más ampliamente desde la comunicación, propongan orientaciones a la opinión pública en aras de la convivencia y el desarrollo entre los distintos grupos étnicos que habitan el territorio.

    • Investigar, redactar y editar información para medios periodísticos
    • Planear, formular, y desarrollar planes estratégicos de comunicación para todo tipo de organizaciones.
Liderar procesos de investigación y consultoría en los que la comunicación aparezca como eje central en el abordaje de fenómenos sociales.
    • Producir y realizar estrategias de comunicación pensadas para los nuevos medios de comunicación digital, electrónica y la web.
  • Perfil de Formación

    La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, para la formación de todos sus profesionales ha definido cuatro campos de formación que están estrechamente relacionados con las competencias a desarrollar en el futuro profesional de Comunicación Social y Periodista a saber:

    • El campo socio- humanístico: EL SABER –SER: busca la formación de la persona que se dedica a la profesión de Comunicador-Social y Periodista con un alto sentido de formación humana.
    • El campo básico: EL SABER - SABER: Busca se desarrollen habilidades para el análisis y la interpretación del conocimiento desde las diversas disciplinas. 
    • El campo específico: EL SABER HACER; El estudiante utiliza adecuadamente las herramientas comunicativas directas y mediatizadas, desarrolla competencias para el dominio del discurso oral y la producción escrita, que permitan la elaboración de diferentes mensajes en los diferentes medios. 
    • El campo investigativo: HACER-SABER, Se fundamenta en la formación del participante en cuanto a la producción de conocimiento, desde su ejercicio como Comunicador Social y Periodista, la participación en grupos de investigación y la publicación de artículos frutos de la reflexión colectiva.
  • Perfil Ocupacional

    El perfil ocupacional del egresado de Comunicación Social y Periodismo, se entiende como los campos ocupacionales, los ámbitos de trabajo donde el Comunicador Social y Periodista realiza sus funciones habituales tales como: investigación, redacción, producción, divulgación de contenidos periodísticos e información a través de los medios de comunicación.

    Al definir el perfil ocupacional de los egresados del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó, es de gran importancia precisar la interdisciplinariedad del campo de la comunicación y la relación que se establece con la sociedad la cual se sitúa en las áreas de estudios de comunicación, lenguaje, medios y estudios socio humanísticos.

    En concordancia con lo expuesto, el Comunicador Social y Periodista está facultado para realizar las siguientes actividades:

    • Planear, diseñar, formular, liderar y evaluar proyectos que contemplen estrategias comunicativas con proyección social en aras de cambiar realidades.
    • Planear y elaborar productos audiovisuales; realizar guiones, libretos para producciones en distintos medios bien sean radiales, televisivas o multimediales.
    • Elaborar procesos de información y comunicación que desde el periodismo y, más ampliamente desde la comunicación, propongan orientaciones a la opinión pública en aras de la convivencia y el desarrollo entre los distintos grupos étnicos que habitan el territorio.
    • Investigar, redactar y editar información para medios periodísticos
    • Planear, formular, y desarrollar planes estratégicos de comunicación para todo tipo de organizaciones. Liderar procesos de investigación y consultoría en los que la comunicación aparezca como eje central en el abordaje de fenómenos sociales.
    • Producir y realizar estrategias de comunicación pensadas para los nuevos medios de comunicación digital, electrónica y la web. Perfil Profesional a. En lo disciplinar (Comunicación Social y Periodismo) El comunicador deberá tener competencias de expresión escrita, verbal y no verbal, fundamentales para construir mensajes. Del mismo modo, habilidades para el análisis de problemas relacionados con la comunicación y la información.
    • Tener un pensamiento crítico y analítico para la investigación
    • Será profesional consciente de su responsabilidad social y ética.
    • Es agente de cambio en la región, comprendiendo la comunicación como eje articulador de los procesos en todo tipo de organizaciones.
    • Posee una actitud de emprendimiento para generar empresas y fortalecer las existentes.


https://jgaa.info/public/www/idn/https://jgaa.info/public/www/mpo/https://bosaljournals.com/pages/https://asianmedjam.com/pages/https://pijarpemikiran.com/https://viguera.com/depo-10k/https://ejournal.aibpmjournals.com/scatter-hitam/https://www.cienciaecuador.com.ec/https://lnx.gatm.it/analiticaojs/https://www.viguera.com/slot-gacor/https://algede.org/https://jms.ump.edu.pl/public/php/https://mamanimanulhaq.id/demo/https://tangseldaily.com/https://ube.edu.ec/depo10k/https://www.hnpublisher.com/akun-pro-kamboja/http://controlvisible.auditoria.gov.co/pages/sgm-depo/https://journalofhealthandcaringsciences.org/pasar2/https://jlt.ac/https://pasarantogel2.live/https://mediaakademik.com/wp-content/slot-luar/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/pasaran2/https://viguera.com/slot-thailand/https://humanika.penapersada.com/public/wp/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/scatter-hitam/https://rdsp.msp.gob.do/sgm/https://journal.pesma-annur.net/pasarantogel2/https://ojs.isg-konf.com/pasarantogel2/http://ojs.faculdademetropolitana.edu.br/pasaran2/https://ideapublishers.org/pasarantogel2/https://asianmedjam.com/js/scatter-hitam/https://web.rsmatamakassar.org/-/pasarantogel2/https://www.viguera.com/sigmaslot/https://adrjournalshouse.com/public/js/https://hr.tarunabakti.or.id/system/idn/https://algede.org/wp-content/atmos88/https://rbiad.com.br/sigmaslot/https://membership.iapi-indonesia.org/slot-luar-negeri/https://rdsp.msp.gob.do/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/akun-pro/https://brawijayahospital.com/assets/pasarantogel2/https://caet.inspirees.com/slot-luar/https://ejournal.aibpmjournals.com/gates-of-olympus/http://citaitb.com/idn/https://sibacargo.co.id/storage/akun-pro-thailand/https://masonhq.org/https://www.vertitech.gr/wp-content/situs/https://journalofhealthandcaringsciences.org/idn/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-maxwin/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-zeus/https://hr.tarunabakti.or.id/zeus-slot/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/maxwin/https://www.viguera.com/pasarantogel2/https://isbrmj.org/starlight-princess/https://apps.phar.ubu.ac.th/phargarden/userfiles/true-wallet/https://chiesadellarte.org/https://iojpe.org/thailand/https://fjot.anfe.fr/https://journal.loupiasconference.org/idn/https://hr.tarunabakti.or.id/luar-negeri/https://arnet.or.id/akun-pro-kamboja/https://hr.tarunabakti.or.id/maxwin/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-thailand/https://membership.iapi-indonesia.org/maxwin/https://kabarkalsel.com/uploads/akun-pro-thailand/https://hr.tarunabakti.or.id/idn/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://ojs.co.id/id/pasarantogel2/https://snman.science/https://digital.indef.or.id/https://journal.iapi-indonesia.org/garansi/https://ejournal.usm.my/public/slot-luar-negeri/https://ojs.co.id/wp-content/cache/https://ejournal.usm.my/public/slot-dana/https://www.hama-univ.edu.sy/slot-luar/https://js.lhu.edu.vn/judi-slot-triofus/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-depo-10k/https://daurah.arab-um.com/https://publicaciones.svrid.org.ve/https://pjmhsonline.com/pasarantogel2/https://journals.uab.pt/sugar-rush/https://ojs.didaktik-der-mathematik.de/starlight-princess/https://nv.nung.edu.ua/http://periodicos.unifap.br/https://www.hnpublisher.com/wp-content/slot-gacor-malam-ini//https://www.unjc.cu/depo10k/https://untref.edu.ar/uploads/demo/gates-of-olympus/https://untref.edu.ar/uploads/demo/sweet-bonanza/http://ojs3.bkstm.org/sigma/https://portalderevistas.uam.edu.ni/public/toto-slot/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://separcontenidos.es/dana/https://mediapencerahanbangsa.co.id/https://pdamindramayu.co.id/images/luar/https://kirimmurah.co.id/wp-content/scatter-hitam/https://learning.modernland.co.id/git/slot-depo-10k/http://controlvisible.auditoria.gov.co/public/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://ojs.ahe.lodz.pl/pg/https://cstvcnmt.gialai.gov.vn/demo/https://fanorpi.com.br/wp-content/https://conference.vestnik-vsuet.ru/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/mpo/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/sv388/https://editor.co.id/wp-content/akun-pro-kamboja/https://fjot.anfe.fr/js/https://www.unjc.cu/akun-pro-kamboja/https://jltl.com.tr/idnslot/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://reg-hcuconf.hcu.ac.th/conf2024/public/css/https://isnujatim.org/slot-dana/https://asianmedjam.com/akun-pro-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/sigmaslot/https://www.rollingcarbon.org/https://asianmedjam.com/slot-deposit-pulsa/https://apps.phar.ubu.ac.th/nc/doc_files/bet/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-dana/https://www.sa-ijas.org/sweet-bonanza/https://journal.shamlands.sy/pages/io/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-luar-negeri/https://ojs.hospitalelcruce.org/pages/slot-luar-negeri/https://iojpe.org/atmos88/https://cwsconsulting.id/assets/uploads/slot-depo-10k/https://www.viguera.com/slot-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/pro//https://journalofhealthandcaringsciences.org/atm88/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/sigmaslot/https://lpmpkalbar.id/assets/depo10k/https://www.unjc.cu/sweet-bonanza/https://caet.inspirees.com/scatter-hitam/http://citaitb.com/text/dana/http://citaitb.com/text/pro/https://algede.org/