- Perfil del Aspirante
Para ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”, no se exige ninguna formación previa específica, dado que uno de los atractivos y fortalezas de la Facultad, es el estar abierta a estudiantes procedentes de las distintas ramas de bachillerato. Los nuevos alumnos, deben ser estudiantes con espíritu crítico, con una innata curiosidad hacia la historia y desarrollo de la misma, con la habilidad para manejar y procesar material y avances tecnológicos en su área de trabajo, comprometidos con una Sociedad de bienestar, estructurada sobre dos pilares: el Derecho y la Justicia; ya que uno de los objetivos fundamentales, que se persigue, consiste en formar al Abogado como profesional ético, con los conocimientos necesarios para comprender y resolver la problemática inherente a la disciplina jurídica, con una sólida consciencia social, basada en principios de: equidad, bien común y paz social.
Cualidades deseables del futuro estudiante de Derecho:
- Disposición para el trabajo en equipo, constancia y responsabilidad
- Capacidad de abstracción, reflexión y conceptualización
- Facilidad para el trato con el público, es decir, actitud de respeto hacia el ser humano
- Interés por aspectos relacionados con el mundo jurídico
- Comprensión y análisis de textos
- Excelente expresión oral y escrita
- Capacidad de síntesis y argumentación
- Sensibilidad hacia la problemática social e Interés por el bien común
- Gusto por la investigación.
- Habilidad para la resolución de problemas y toma de decisiones, en forma pacífica.
- Se recomienda poseer el nivel mínimo de inglés para el Acceso a la Facultad de Derecho, dado que el alumnado que curse el Grado de Derecho recibirá, varios créditos en inglés.
- Perfil del Estudiante
El estudiante en el ciclo de formación evidencia habilidades y capacidades para el análisis, la interpretación, la síntesis, la inducción y deducción lógica, y la abstracción y el análisis crítico de problemas jurídicos. Además, se debe constatar las capacidades básicas para el trabajo colaborativo, el aprendizaje autodirigido, el diálogo argumentado, el debate crítico y la participación en proyectos de largo alcance, los estudiantes en formación del programa en Derecho deben manifestar vocación por la profesión.
- Perfil Profesional
El Abogado egresado de la Universidad Tecnológica del Chocó, es un profesional idóneo, caracterizado por los siguientes perfiles a nivel de su formación, en términos de:
- Consiente de la función social y de la protección y defensa del medio ambiente que debe desarrollar a través del ejercicio del derecho, siempre con vocación de justicia, servicio y solidaridad social.
- Responsable de sus deberes éticos para con la sociedad, el Estado y la propia profesión.
- Creativo, con alto sentido de responsabilidad, con sólida base científica, mentalidad crítica, sensibilidad social y espíritu de servicio.
- Con aptitudes y actitudes propias de la profesión de abogado, agente ético cuyos actos estén regulados por los valores humanos.
- Comprometido por los intereses de la sociedad y las finalidades del Estado, respetuoso de la Constitución Nacional y el conjunto de ordenamiento jurídico
- Capaz de tomar decisiones en los diferentes momentos y escenarios que se le presenten en su ejercicio profesional
- Con capacidad de análisis, de síntesis, de trabajo interdisciplinario y de equipo
- Motivado hacia su desarrollo personal y profesional para proyectar en la sociedad una excelente imagen de ciudadano y profesional del derecho.
- Perfil Ocupacional
El abogado de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba, podrá desempeñarse como:
- Asesor y/o consultor jurídico de empresas del sector público y privado: (Director, Gerente, Coordinador, Jefe de Personal y Talento Humano) etc.
- Negociador, mediador o conciliador en la solución pacífica de conflictos: (Director Centro de Conciliación, Árbitro, Mediador, Juez de Paz)
- Abogado litigante independiente
- Miembro de la rama judicial del poder público: (Juez, fiscal, secretario de juzgado, Magistrado, auxiliar de justicia).
- Miembro de la administración pública: (Abogado del Estado, Inspector de Trabajo, Técnico de la Seguridad Social, Procuradores, Personeros etc.)
- Investigador de problemas jurídicos-políticos y sociales y ambientales: (Procurador Agrario y Ambiental)
- Notario
- Registrador de Instrumentos públicos
- Legislador: Funcionario de los cuerpos colegiados como Cámara y Senado, Asambleas, Concejos, Juntas Administradoras.
- Directivo de empresas u organizaciones no gubernamentales: (Director de ONG) Funcionario de Organizaciones Internacionales y Unión Europea
- Servidor público, bien sea por elección popular o por nombramiento en cargos políticos o de carrera administrativa.
- Dirigente político
- Docente Universitario
- Requisitos de Grado
- Haber cursado y aprobado 160 créditos académicos.
- Poseer dominio de la informática, lectura y escritura.
- Haber presentado y aprobado trabajo de grado: Monografía, Investigación Dirigida, Articulo científico, Judicatura conforme a los parámetros legales)
- Haber aprobado 4 exámenes preparatorios ( Civil, Publico, Laboral y Penal)