Logo UTCH

control interno banner


La UTCH abre paso a un nuevo capítulo académico-cultural con el Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
La UTCH abre paso a un nuevo capítulo académico-cultural con el Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
smartslider3[86]

“Del 17 al 20 de septiembre de 2025, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba reunirá en Quibdó a expertos, sabedores ancestrales, líderes sociales y representantes internacionales, como parte del Congreso Internacional “Patrimonio Biocultural”, que honra las Fiestas de San Pacho —designadas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO— y relanza la universidad como epicentro de transformación académica y cultural.”

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba escribe una nueva página en su historia al ser anfitriona del primer Congreso Internacional Académico San Pacho 2025: “Patrimonio Biocultural”, un evento de cuatro días —del 17 al 20 de septiembre en Quibdó— que reunirá a sabedores ancestrales, académicos, artistas y diplomáticos con el propósito de realzar el legado intangible de las fiestas franciscanas, hoy declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El rector Luis Alfredo Giraldo Álvarez destaca que este congreso reafirma la vocación pluriétnica, multicultural y biodiversa de la UTCH, señalando: “Es un momento clave para integrar ciencia, cultura, espiritualidad y resistencia en la construcción de identidad regional con proyección internacional”.

Durante tres jornadas, expertos como el embajador itinerante de Angola, Dr. Dombele Mbala Bernardo; la educadora internacional Dra. Norma Jackson; el exministro y excanciller Luis Gilberto Murillo Urrutia; y figuras del Quibdó África Film Festival como David Pierre Fila y Dayane Sena de Santana, compartirán reflexiones sobre biodiversidad, derechos culturales, lenguaje audiovisual y narrativas afro-disruptivas. Asimismo, investigadores nacionales e internacionales enriquecerán los espacios de diálogo, en un evento que también promete impulsar el turismo religioso y la economía de Quibdó al abrir sus puertas a visitantes de todo el mundo.

La agenda empieza con una conferencia inaugural y conversatorios centrados en la memoria histórica y la radio chocoana, acompañados de la exposición “Enamórate del Chocó”. Continuará con simposios, talleres en producción multimedia, podcast, inteligencia artificial y narrativas con datos, además del lanzamiento institucional de la revista Uramba, del programa radial Conectados2 y del magazine televisivo del programa de Comunicación Social y Periodismo. El viernes se iluminará con la presentación de colecciones científicas (ornitología, herbario, entomología), la proyección de cortometrajes en colaboración con el festival cinematográfico y la construcción colectiva con universidades étnicas. Finalmente, el sábado, Quibdó será testigo de la apertura oficial de las fiestas de San Francisco de Asís, con el izamiento de banderas de los 12 barrios franciscanos y el bastón de mando que simboliza el inicio de esta celebración hasta el 4 de octubre.

Para el rector Giraldo, esta apuesta académica e identitaria proyecta a la UTCH como referente regional: “Con este congreso, abrimos la internacionalización con identidad propia, reflejando nuestra riqueza cultural, espiritual y académica, y consolidando nuestra misión de transformar el territorio desde la diversidad”.

Este encuentro no solo reubica a la universidad como epicentro de pensamiento innovador, sino que encarna su compromiso con el desarrollo cultural, económico y educativo del Chocó, así como con la salvaguardia de su patrimonio biocultural.

La UTCH abre paso a un nuevo capítulo académico-cultural con el Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
La UTCH abre paso a un nuevo capítulo académico-cultural con el Primer Congreso Internacional “San Pacho 2025: Patrimonio Biocultural”
smartslider3[86]

“Del 17 al 20 de septiembre de 2025, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba reunirá en Quibdó a expertos, sabedores ancestrales, líderes sociales y representantes internacionales, como parte del Congreso Internacional “Patrimonio Biocultural”, que honra las Fiestas de San Pacho —designadas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO— y relanza la universidad como epicentro de transformación académica y cultural.”

La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba escribe una nueva página en su historia al ser anfitriona del primer Congreso Internacional Académico San Pacho 2025: “Patrimonio Biocultural”, un evento de cuatro días —del 17 al 20 de septiembre en Quibdó— que reunirá a sabedores ancestrales, académicos, artistas y diplomáticos con el propósito de realzar el legado intangible de las fiestas franciscanas, hoy declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El rector Luis Alfredo Giraldo Álvarez destaca que este congreso reafirma la vocación pluriétnica, multicultural y biodiversa de la UTCH, señalando: “Es un momento clave para integrar ciencia, cultura, espiritualidad y resistencia en la construcción de identidad regional con proyección internacional”.

Durante tres jornadas, expertos como el embajador itinerante de Angola, Dr. Dombele Mbala Bernardo; la educadora internacional Dra. Norma Jackson; el exministro y excanciller Luis Gilberto Murillo Urrutia; y figuras del Quibdó África Film Festival como David Pierre Fila y Dayane Sena de Santana, compartirán reflexiones sobre biodiversidad, derechos culturales, lenguaje audiovisual y narrativas afro-disruptivas. Asimismo, investigadores nacionales e internacionales enriquecerán los espacios de diálogo, en un evento que también promete impulsar el turismo religioso y la economía de Quibdó al abrir sus puertas a visitantes de todo el mundo.

La agenda empieza con una conferencia inaugural y conversatorios centrados en la memoria histórica y la radio chocoana, acompañados de la exposición “Enamórate del Chocó”. Continuará con simposios, talleres en producción multimedia, podcast, inteligencia artificial y narrativas con datos, además del lanzamiento institucional de la revista Uramba, del programa radial Conectados2 y del magazine televisivo del programa de Comunicación Social y Periodismo. El viernes se iluminará con la presentación de colecciones científicas (ornitología, herbario, entomología), la proyección de cortometrajes en colaboración con el festival cinematográfico y la construcción colectiva con universidades étnicas. Finalmente, el sábado, Quibdó será testigo de la apertura oficial de las fiestas de San Francisco de Asís, con el izamiento de banderas de los 12 barrios franciscanos y el bastón de mando que simboliza el inicio de esta celebración hasta el 4 de octubre.

Para el rector Giraldo, esta apuesta académica e identitaria proyecta a la UTCH como referente regional: “Con este congreso, abrimos la internacionalización con identidad propia, reflejando nuestra riqueza cultural, espiritual y académica, y consolidando nuestra misión de transformar el territorio desde la diversidad”.

Este encuentro no solo reubica a la universidad como epicentro de pensamiento innovador, sino que encarna su compromiso con el desarrollo cultural, económico y educativo del Chocó, así como con la salvaguardia de su patrimonio biocultural.

previous arrow
next arrow

Fomento de la Cultura de Autocontrol

 

Captura de pantalla 2024 09 11 100806

INGENIERIA AMBIENTAL
2022-1 
2022-1 
2022-2 

Resoluciones - Oficina de Planeación

  • Resoluciones importantes
    RESOLUCIÓN No. 0816
    Descripción: Por medio del cual se adopta el Programa de Transparencia y Ética Pública de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luís Córdoba" vigencia 2025.
    Tema: Adopción del Programa de Transparencia y Ética Pública
    Estado: Vigente
    Fecha Exp: 28 de abril 2025
    Haga clic aquí para descargar el archivo en formato PDF Formato en PDF

 

RELACION DE PROGRAMAS Y NUMEROS DE ESTUDIANTES

CENTRO DE DESARROLLO SUBREGIONAL

SAN JUAN / ISTMINA, BAUDÓ Y TADÓ.

 

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

211

211

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

194

194

TRABAJO SOCIAL

815

815

CONTADURÍA

260

260

INGENIERÍA AMBIENTAL

472

472

INGENIERÍA AGROFORESTAL

17

17

TEC. GESTIÓN MÍNERA

34

34

BIOLOGÍA

52

52

LIC. EN CIENCIAS SOCIALES

27

27

LIC. EN LEGUAS MODERNAS CON ENFASÍS EN INGLÉS

12

12

TOTAL ESTUDIANTES

2092

 

 

BELEN DE BAJIRA 

 

PROGRAMAS

NIVELES

CANTIDAD DE DOCENTES

JORNADA DE CLASES

Administración de empresa

II NIVEL - 15 ESTUDIANTES

IV NIVEL – 12 ESTUDIANTES

VI NIVEL – 10 ESTUDIANTES

10

Viernes de 2 a 6. Pm. Sábado de 8 a 12 y de 2 a 6 pm y domingo de 8 a 12: am

Educación física

IV NIVEL – 11 ESTUDIANTES

 

TOTAL ESTUDIANTES

48 - ESTUDIANTES

 

 

TURBO

 

NO.

PROGRAMAS

NIVELES

CANTIDAD DE DOCENTES

JORNADA DE CLASES

1

EDUCACIÓN FÍSICA

I NIVEL -   30 ESTUDIANTES

II NIVEL – 30 ESTUDIANTES

III NIVEL – 27 ESTUDIANTES

12

Viernes de 2 a 6. Pm. Sábado de 8 a 12 y de 2 a 6 pm y domingo de 8 a 12: am

 

TOTAL DE ESTUDNATES

87 ESTUDIANTES

 

 

CARMEN DEL DARIÉN

 

PROGRAMAS

NIVELES

CANTIDAD DE DOCENTES

JORNADA DE CLASES

Administración de empresa

VIII NIVEL  -  13 ESTUDIANTES

2

Viernes de 2 a 6. Pm. Sábado de 8 a 12 y de 2 a 6 pm y domingo de 8 a 12:  am

TRABAJO SOCIAL

VIII NIVEL  - 19 ESTUDIANTES

 

TOTAL ESTUDIANTES

32   ESTUDIANTES

 

 

UNGUIA 

 

PROGRAMAS

NIVELES

CANTIDAD DE DOCENTES

JORNADA DE CLASES

Administración de empresa

III NIVEL – 31 ESTUDIANTES

10

Viernes de 2 a 6. Pm. Sábado de 8 a 12 y de 2 a 6 pm y domingo de 8 a 12: am

Educación física

III NIVEL – 21 ESTUDIANTES

 

TOTAL ESTUDIANTES

52 - ESTUDIANTES

 

 

ACANDI

 

PROGRAMAS

NIVELES

CANTIDAD DE DOCENTES

JORNADA DE CLASES

Administración de empresa

II NIVEL - 27 ESTIDOANTES

12

Jueves de 2 a 6.00. pm

Vienes de 2 a 6.00.pm

Sábado de 8.00 á 12.00.pm y de 2.00.pm a 6.00.pm

Educación física

II NIVEL - 20 ESTUDIANTES

 

TOTAL ESTUDIANTES

47 ESTUDIANTES

 

 

BOJAYA

 

PROGRAMAS

NIVELES

CANTIDAD DE DOCENTES

JORNADA DE CLASES

Administración de empresa

II NIVEL – 39 ESTUDIANTES

III NIVEL – 22 ESTUDIATES

20 

Viernes de 2 a 6. Pm. Sábado de 8 a 12 y de 2 a 6 pm y domingo de 8 a 12: am

Educación física

III NIVEL – 22 ESTUDIANTES

TOTAL

83 - ESTUDIANTES

 

 

RIOSUCIO

 

PROGRAMAS

NIVELES

CANTIDAD DE DOCENTES

JORNADA DE CLASES

Administración de empresa

II nivel -  21 ESTUDIANTES

IV Nivel – 15 ESTUDIANTES

27

Viernes de 2 a 6. Pm. Sábado de 8 a 12 y de 2 a 6 pm y domingo de 8 a 12:  am

Educación física

IV Nivel – 12 ESTUDIANTES

Ingeniería Agroforestal

VII Nivel – 11 ESTUDIANTES

 

Trabajo social

VII nivel grupo A- 30 ESTUDIANTES  

VII nivel grupo B – 27 ESTUDIANTES

 

TOTAL DE ESTUDIANTES

116 ESTUDIANTES

 

 

 

CDS

PROGRAMA

MUNICIPIO

# ESTUDIANTES

TOTAL

DARIÉN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOJAYÁ

61

205

RIOSUCIO

36

BELÉN DE BAJIRA

37

CARMEN DEL DARIÉN

13

UNGUÍA

31

ACANDÍ

27

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

BOJAYÁ

22

173

RIOSUCIO

12

BELÉN DE BAJIRA

11

TURBO

87

UNGUÍA

21

ACANDÍ

20

TRABAJO SOCIAL

RIOSUCIO

57

76

CARMEN DEL DARIÉN

19

INGENIERÍA AGROFORESTAL

RIOSUCIO

11

 

TOTAL ESTUDIANTES

465

PACÍFICO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BAHÍA SOLANO

35

57

JURADO

22

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

BAHÍA SOLANO

13

26

NUQUÍ

13

TRABAJO SOCIAL

BAHÍA SOLANO

90

112

JURADO

22

INGENIERÍA AMBIENTAL

BAHÍA SOLANO

37

37

CONTADURÍA

 

21

21

BIOLOGÍA

 

3

3

TEC. GESTIÓN TURÍSTICA

 

8

8

TOTAL ESTUDIANTES

264

SAN JUAN /

ISTMINA, BAUDÓ Y TADÓ

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 

211

211

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

 

194

194

TRABAJO SOCIAL

 

815

815

CONTADURÍA

 

260

260

INGENIERÍA AMBIENTAL

 

472

472

INGENIERÍA AGROFORESTAL

 

17

17

TEC. GESTIÓN MÍNERA

 

34

34

BIOLOGÍA

 

52

52

LIC. EN CIENCIAS SOCIALES

 

27

27

LIC. EN LEGUAS MODERNAS CON ENFASÍS EN INGLÉS

 

12

12

TOTAL ESTUDIANTES

2092

TOTAL ESTUDIANTES EN LOS CDS

2822

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad