Logo UTCH
previous arrow
next arrow
PlayPause
Slider

La UTCH continuará formando biólogos en conocimiento, manejo y conservación de ecosistemas de la selva húmeda del Chocó Biogeográfico.

En una muestra fehaciente de que se vienen haciendo las cosas bien al interior de la Universidad Tecnológica del Chocó, el Ministerio de Educación Nacional acaba de otorgar la renovación del Registro Calificado para el Programa de Biología, el cual podrá seguirse ofertando por siete años más en la ciudad de Quibdó.

La renovación del registro fue notificada de manera virtual y aprobada mediante acto administrativo refrendado por el Viceministerio de Educación Nacional a cargo de Luis Fernando Pérez Pérez, a través de Resolución 0071 del 11 de mayo, tras concepto favorables emitidos por pares académicos, avalados por la Sala de Evaluación de la Comisión de Ciencias Naturales, Biología y Estadística y la Comisión Intersectorial del Sistema de Aseguramiento de la Educación Superior.

"Estamos muy satisfechos y agradezco a todos quienes han contribuido con estos logros, pues en menos de dos años hemos logrado la creación de 5 nuevos programas y 14 renovación de Registros Calificados, lo cual indica que venimos trabajando de manera asertiva y en el camino correcto para alcanzar la Acreditación Institucional de Alta Calidad, el cual es el reto más importante que tiene toda la Institución", manifestó complacido el Rector David Mosquera Valencia.

Luego de los estudios y análisis al desempeño del Programa de Biología, el Ministerio de Educación reconoce que se cuentan con todas las condiciones necesarias a nivel de recursos humanos técnicos, laboratorios, infraestructura y campos de prácticas para poder continuar ofertando éste programa académico, adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales.

Biología para la vida

La Facultad de Ciencias Naturales a través de su programa ofrece entrenamiento en muchas áreas de la biología con especial fortaleza en Biología molecular, Composición y ecología de plantas, Fauna silvestre, Recursos Hidrobiológicos, Limnología, Ecología y Conservación de la biodiversidad.

El programa de Biología se desarrolla considerando los siguientes propósitos: Formar profesionales capaces de resolver problemáticas relacionadas con la biodiversidad en los niveles de organización de la vida, desde el nivel de genes hasta biomas; Preparar profesionales capaces de interactuar dentro de grupos interdisciplinarios proponiendo desde su perfil soluciones a problemáticas del contexto.

"Hablamos de profesionales capaces de evaluar y adoptar metodologías de investigación al igual que divulgar conocimientos; capaces de interactuar con comunidades e integrar el conocimiento tradicional y con el científico" enfatizo el PHD Yuber Torres director del Programa de Biología, al reconocer todo el trabajo realizado por su antecesor, la profesora Zuleyma Mosquera Murillo y al decano Jhon Taylor Rengifo Mosquera.

Además, cuenta con una Maestría en Ciencias Biológicas, la cual busca que sus estudiantes desarrollen habilidades técnicas e intelectuales necesarias para realizar aportes científicos rigurosos, a tal punto de convertirse en investigadores independientes. Por ello, el programa exhorta a la comunidad en general a inscribirse y hacer parte de la carrera líder en biodiversidad del pacifico colombiano.

Respetado equipo de docentes de planta, en provisionalidad, ocasionales y catedráticos de nuestra Alma Mater, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, reciban de mi parte un afectuoso saludo.


Para nadie es un secreto que la presencia del Covid-19, convertido en una pandemia global trastocó la normalidad mundial, regional e institucional en especial los procesos académicos que veníamos desarrollando en este período académico 2020/1, en nuestra UTCH.
Siempre se nos ha dicho empresarial y psicológicamente que ante una dificultad, problema u obstáculo que se nos presente, debemos afrontar con entereza y proactividad dichas dificultades y encontrar en ellas oportunidades para crecer, superarnos y lograr las mejores soluciones para no estancarnos.


Hoy más que nunca, la sociedad chocoana, la comunidad educativa y en especial nuestros estudiantes utechinos y sus familiares esperan de nosotros una respuesta oportuna a su derecho de ser educados y por ello con base en las disposiciones del Consejo Académico iniciamos las capacitaciones, apadrinamiento y ajustes a las herramientas tecnológicas, para que con el selecto profesionalismo de nuestro talento humano, asumir el gran reto de continuar las actividades académicas mediadas por las TICS.


Casi la totalidad de las demás instituciones educativas de educación superior, tecnológicas, técnicas, la media y la básica con muchas, medianas y pocas herramientas tecnológicas y conectividad se las han ingeniado y asumido el reto de continuar los procesos de enseñanza aprendizaje mediados por las TICS y sería impensable que con todo el potencial humano que poseemos seamos indiferentes a este reto que las circunstancias nos deparan.


Sabemos que hay limitaciones, pero ellas no pueden ser una excusa para no utilizar las distintas estrategias que las nuevas Tecnologías Informáticas y de las Comunicaciones nos brindan y continuar llegando desde la distancia a la cercanía de nuestros estudiantes.


Hoy podemos continuar nuestro proceso de enseñanza aprendizaje desde la plataforma que tenemos habilitada como institución, utilizando igualmente según las circunstancias el WhatsApp, Skype, YouTube, una llamada telefónica, grabando las clases en un video, interactuando telefónicamente con los estudiantes, enviando guías de trabajo, entre tantas opciones que se pueden utilizar temporalmente mientras dure el aislamiento preventivo y al regresar a la prespecialidad reforzar con seminarios, talleres, aulas abiertas y asesorías, entre otras si así lo consideramos y fuere necesario.  


Concluyo haciendo una invitación respetuosa a no desfallecer, a no ser inferiores al reto, a obrar con resiliencia para afrontar las adversidades y salir victoriosos y sobre todo a pensar en nuestros estudiantes, contribuyendo así al engrandecimiento de nuestra UTCH compromiso de todos y para todos.
 
DAVID EMILIO MOSQUERA VALENCIA
Rector de la UTCH

En la doble condición de Consejero Superior Rafael Bechara Palacios por los Profesores y abogado, frente a las últimas actuaciones del Gobierno Nacional, Consejo Superior y el gobierno de la universidad, informa y fijar posición sobre algunos temas de actualidad e interés para el estamento profesoral en especial y la UTCH en general.

Ver comunicado aquí



https://jgaa.info/public/www/idn/https://jgaa.info/public/www/mpo/https://bosaljournals.com/pages/https://asianmedjam.com/pages/https://pijarpemikiran.com/https://viguera.com/depo-10k/https://ejournal.aibpmjournals.com/scatter-hitam/https://www.cienciaecuador.com.ec/https://lnx.gatm.it/analiticaojs/https://www.viguera.com/slot-gacor/https://algede.org/https://jms.ump.edu.pl/public/php/https://mamanimanulhaq.id/demo/https://tangseldaily.com/https://ube.edu.ec/depo10k/https://www.hnpublisher.com/akun-pro-kamboja/http://controlvisible.auditoria.gov.co/pages/sgm-depo/https://journalofhealthandcaringsciences.org/pasar2/https://jlt.ac/https://pasarantogel2.live/https://mediaakademik.com/wp-content/slot-luar/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/pasaran2/https://viguera.com/slot-thailand/https://humanika.penapersada.com/public/wp/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/scatter-hitam/https://rdsp.msp.gob.do/sgm/https://journal.pesma-annur.net/pasarantogel2/https://ojs.isg-konf.com/pasarantogel2/http://ojs.faculdademetropolitana.edu.br/pasaran2/https://ideapublishers.org/pasarantogel2/https://asianmedjam.com/js/scatter-hitam/https://web.rsmatamakassar.org/-/pasarantogel2/https://www.viguera.com/sigmaslot/https://adrjournalshouse.com/public/js/https://hr.tarunabakti.or.id/system/idn/https://algede.org/wp-content/atmos88/https://rbiad.com.br/sigmaslot/https://membership.iapi-indonesia.org/slot-luar-negeri/https://rdsp.msp.gob.do/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/akun-pro/https://brawijayahospital.com/assets/pasarantogel2/https://caet.inspirees.com/slot-luar/https://ejournal.aibpmjournals.com/gates-of-olympus/http://citaitb.com/idn/https://sibacargo.co.id/storage/akun-pro-thailand/https://masonhq.org/https://www.vertitech.gr/wp-content/situs/https://journalofhealthandcaringsciences.org/idn/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-maxwin/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-zeus/https://hr.tarunabakti.or.id/zeus-slot/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/maxwin/https://www.viguera.com/pasarantogel2/https://isbrmj.org/starlight-princess/https://apps.phar.ubu.ac.th/phargarden/userfiles/true-wallet/https://chiesadellarte.org/https://iojpe.org/thailand/https://fjot.anfe.fr/https://journal.loupiasconference.org/idn/https://hr.tarunabakti.or.id/luar-negeri/https://arnet.or.id/akun-pro-kamboja/https://hr.tarunabakti.or.id/maxwin/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-thailand/https://membership.iapi-indonesia.org/maxwin/https://kabarkalsel.com/uploads/akun-pro-thailand/https://hr.tarunabakti.or.id/idn/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://ojs.co.id/id/pasarantogel2/https://snman.science/https://digital.indef.or.id/https://journal.iapi-indonesia.org/garansi/https://ejournal.usm.my/public/slot-luar-negeri/https://ojs.co.id/wp-content/cache/https://ejournal.usm.my/public/slot-dana/https://www.hama-univ.edu.sy/slot-luar/https://js.lhu.edu.vn/judi-slot-triofus/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-depo-10k/https://daurah.arab-um.com/https://publicaciones.svrid.org.ve/https://pjmhsonline.com/pasarantogel2/https://journals.uab.pt/sugar-rush/https://ojs.didaktik-der-mathematik.de/starlight-princess/https://nv.nung.edu.ua/http://periodicos.unifap.br/https://www.hnpublisher.com/wp-content/slot-gacor-malam-ini//https://www.unjc.cu/depo10k/https://untref.edu.ar/uploads/demo/gates-of-olympus/https://untref.edu.ar/uploads/demo/sweet-bonanza/http://ojs3.bkstm.org/sigma/https://portalderevistas.uam.edu.ni/public/toto-slot/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://separcontenidos.es/dana/https://mediapencerahanbangsa.co.id/https://pdamindramayu.co.id/images/luar/https://kirimmurah.co.id/wp-content/scatter-hitam/https://learning.modernland.co.id/git/slot-depo-10k/http://controlvisible.auditoria.gov.co/public/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://ojs.ahe.lodz.pl/pg/https://cstvcnmt.gialai.gov.vn/demo/https://fanorpi.com.br/wp-content/https://conference.vestnik-vsuet.ru/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/mpo/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/sv388/https://editor.co.id/wp-content/akun-pro-kamboja/https://fjot.anfe.fr/js/https://www.unjc.cu/akun-pro-kamboja/https://jltl.com.tr/idnslot/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://reg-hcuconf.hcu.ac.th/conf2024/public/css/https://isnujatim.org/slot-dana/https://asianmedjam.com/akun-pro-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/sigmaslot/https://www.rollingcarbon.org/https://asianmedjam.com/slot-deposit-pulsa/https://apps.phar.ubu.ac.th/nc/doc_files/bet/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-dana/https://www.sa-ijas.org/sweet-bonanza/https://journal.shamlands.sy/pages/io/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-luar-negeri/https://ojs.hospitalelcruce.org/pages/slot-luar-negeri/https://iojpe.org/atmos88/https://cwsconsulting.id/assets/uploads/slot-depo-10k/https://www.viguera.com/slot-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/pro//https://journalofhealthandcaringsciences.org/atm88/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/sigmaslot/https://lpmpkalbar.id/assets/depo10k/https://www.unjc.cu/sweet-bonanza/https://caet.inspirees.com/scatter-hitam/http://citaitb.com/text/dana/http://citaitb.com/text/pro/https://algede.org/