El Museo de Geología de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, te presenta a través de un video origen de la tierra y la formación de rocas, con el propósito de acercar virtualmente la geología a todos los rincones del Chocó.
El video será la primera publicación dentro de los compromisos adquiridos por la institución para la divulgación y socialización de los recursos geológicos disponibles al servicio académico.
Ver video aquí
Esta labor es realizada por el programa de Tecnología en Gestión Minera, adscrito a la facultad de Ingeniería.
Un día histórico para la Universidad Tecnológica del Chocó, en el marco de la pandemia del COVID-19, se dio hoy, al oficializarse la decisión del Ministerio de Educación Nacional de aprobar la creación del Programa de Comunicación Social y Periodismo.
A través de la Resolución 009735 del 16 junio de 2020 el Min Educación otorgó el
Registro Calificado, que habilita la oferta del nuevo programa por un período de siete años, 160 créditos académicos, 10 semestres de duración, en la modalidad presencial y con capacidad de admisión de 50 estudiantes en el primer período, en la ciudad de Quibdó.
El nuevo programa se une a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, ofertándose desde el 2020-2 en adelante, éste plantea como objetivo principal formar un profesional con amplias competencias comunicativas, orales y escritas que permitan la construcción de contenidos en distintos medios, con pensamiento crítico y analítico para la interpretación de los fenómenos o contextos socio culturales que faciliten el fortalecimiento de la identidad cultural, la visibilización y la construcción de nuevas narrativas.
En este escenario, el egresado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó, desarrollará competencias para desempeñarse en ámbitos de la comunicación organizacional, comunicación para el desarrollo, medios masivos (Radio, prensa, televisión, medios digitales) investigación y cultura, a partir de estrategias conceptuales, metodológicas hacia la construcción de un pensamiento crítico y analítico que permita la interpretación amplia de los fenómenos sociales, culturales, políticos, económicos y sus implicaciones en los distintos contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
El proceso fue gestado por un equipo de profesionales de la UTCH bajo el liderazgo de la docente del Programa de Trabajo Social Katty Yineth Romaña Córdoba, Comunicadora social y Periodista, Doctora en Antropología y Comunicación, Coordinadora del Grupo de Investigación Comunicación y Sociedad, quien se apoyó en comunicadora Victoria Ayala, docentes, la decanatura, equipo de Comunicaciones, la oficina de Autoevaluación y Acreditación, la Vicerrectoría de Docencia y demás dependencias institucionales.
Este nuevo logro institucional demuestra la capacidad de liderazgo del Rector David Emilio Mosquera Valencia, quien a visionado una Universidad como un compromiso de todos y para todos, con educación de alta calidad y con una amplia oferta académica que coayude a apalancar el desarrollo de la región, pero también, sea una oportunidad de vida para los jóvenes que podrán contribuir desee el campo de la comunicación al desarrollo y el cambio social.
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad