Logo UTCH
Slider

  • Líneas de Investigación
    • Resolución de Problemas del Entorno
    • Didáctica de las Matemáticas
    • Modelos Matemáticos
    • Problemas Medioambientales
  • Grupo de Investigación

    Grupo de Investigación INPEMA

    Educación Matemática
    Matemáticas Abstractas
    Modelación Matemática y Simulación Computacional

    Semillero de Investigación
    INPRODIMA

     

    Grupo de Investigación GESTEM

    Gesgión Educativa
    Gestión de la Tecnología e Innovación
    Modelación y Simulación Matemática de Procesos Físicos
    Gestión de Zonas Costeras

    Semillero de Investigación:
    GESTIOM

     

    GIERMET
    Enerfías Renovables
    Meteorología
    Procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Experimentales Aplicadas a las Ciencias Naturales y Matemáticas

    Semillero de Investigación
    GIERMET

  • Proyectos de Investigación
    • IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

    LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: Radiación solar fotovoltaica, Activa:Si; Radiación solar térmica, Activa:Si

    TIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigación y desarrollo
    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: En la actualidad, el Departamento del Chocó es reconocido como una de las regiones de mayor diversidad biológica y ecosistémica del planeta, al igual de estar considerado entre los más lluviosos del mundo lo cual ha propiciado condiciones para el desarrollo de una espesa cobertura de bosques tropicales que supera los 42.000 Km2. Pero de manera paradójica, es igualmente reconocido por presentar un de los más altos índices de necesidades básicas insatisfechas y de pobreza del país. Unido a esto, el nivel de desarrollo e innovación en tecnologías alternativas para el aprovechamiento energético de los recursos naturales de forma sostenible en el Departamento es deficiente, esto es debido principalmente a la falta de apropiación de una cultura en torno al reconocimiento del ambiente como elemento vital, a la carencia de capital humano cualificado, a la deficiente infraestructura y a la escasez de inversión en ciencia, tecnología e innovación que susciten el desarrollo de fuentes alternativas en el sector energético.
    FECHA DEL PROYECTO:   05- 2014    
    AUTORES: Reiner Palomino Lemus  

     

    • SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS PARA EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ

    LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: Variables meteorologicas
    TIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigación y desarrollo
    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: A través de este proyecto se busca implementar un sistema de potabilización de agua lluvia para pequeñas comunidades en la ciudad de Quibdó, mediante el aprovechamiento de la Energía solar, que funcione de manera óptima bajo las condiciones atmosféricas que se presentan en la ciudad. El proyecto se plantea como una alternativa innovadora y sostenible que se puede aplicar en muchas regiones del departamento del Chocó, contribuyendo de manera directa a solucionar el problema de la falta de agua potable y todos los problema que trae consigo.  
    FECHA DEL PROYECTO: 01 - 2014    
    AUTORES:  William Murillo López  

     

    • IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

    LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: Radiación solar fotovoltaica
    TIPO DE INVESTIGACIÓN:    Investigación y desarrollo
    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: En la actualidad, el Departamento del Chocó es reconocido como una de las regiones de mayor diversidad biológica y ecosistémica del planeta, al igual de estar considerado entre los más lluviosos del mundo lo cual ha propiciado condiciones para el desarrollo de una espesa cobertura de bosques tropicales que supera los 42.000 Km2. Pero de manera paradójica, es igualmente reconocido por presentar un de los más altos índices de necesidades básicas insatisfechas y de pobreza del país. Unido a esto, el nivel de desarrollo e innovación en tecnologías alternativas para el aprovechamiento energético de los recursos naturales de forma sostenible en el Departamento es deficiente, esto es debido principalmente a la falta de apropiación de una cultura en torno al reconocimiento del ambiente como elemento vital, a la carencia de capital humano cualificado, a la deficiente infraestructura y a la escasez de inversión en ciencia, tecnología e innovación que susciten el desarrollo de fuentes alternativas en el sector energético. La ubicación geoestratégica del Departamento del Chocó, su orografía y pluviosidad, han contribuido a que se consideren acciones estratégicas para la conservación de los recursos naturales y ambientales que posee el territorio chocoano. Teniendo en cuenta que la promoción y uso de energías limpias y renovables es una de las acciones más importantes que se pueden considerar para reducir el impacto medioambiental, frente a la creciente demanda de energía eléctrica en la región, constituye una de las más importantes fuentes dinamizadoras de las economías en desarrollo, que se esfuerzan por establecer mejores condiciones de vida y mayores niveles de industrialización para sus comunidades. Es por esta razón que el Departamento del Chocó, en el marco de su línea estratégica: ¿Un nuevo Choco para Vivir con infraestructura funcional; moderno e interconectado¿, consignada en su Plan de Desarrollo 2012-2015, propone como alternativa la implementación de un programa de I+D+i en tecnologías alternativas orientado al aprovechamiento energético de los recursos naturales de forma sostenible para el Departamento del Chocó, que promueva la articulación de los sectores académico, político, productivo y social, como modelo dinamizador del desarrollo, sobre todo en aquellas comunidades que se encuentran en zonas no interconectadas ¿ ZNI. Esta propuesta ha sido concebida a partir de dos elementos fundamentales, el primero, orientado a generar y adaptar el conocimiento científico y tecnológico, para aprovechar el potencial energético de los recursos naturales como fuentes alternativas de abastecimiento; y el segundo, orientado a promover la implementación de este tipo de tecnologías limpias como factor de bienestar social de manera asociativa entre el sector público, privado y la sociedad civil.
    FECHA DEL PROYECTO: 05 -2014    
    AUTORES:  William     Murillo López   -  Edison Banguero Palacios  

     

    • Plan de energización rural sostenible - "PERS CHOCÓ"

    LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: Radiación solar fotovoltaica
    TIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigación y desarrollo

    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:  El convenio interinstitucional suscrito entre la UPME, la UTCH y el IPSE, tiene como propósito unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para elaborar el Plan de Energización Rural Sostenible para el Departamento del Chocó (PERS CHOCÓ) en un período de un año, tiempo en el cual se elabora un diagnóstico energético y socio-económico rural para las cinco subregiones del departamento del Chocó (Atrato, Darien, Pacífico Norte, Pacífico Sur y San Juan).
    FECHA DEL PROYECTO:  12-  2014    
    AUTORES:  Edison Banguero Palacios  

  • Artículos Publicados
    • Modelo matemático para la enfermedad Del dengue

    TIPO DE ARTÍCULO: Científico
    RESUMEN: En este artıculo describimos la dinámica de transmisión de un serotipo de virus del dengue, incluyendo el control biológico del vector Hembra adulto (de Aedes Aegypti) mediante un predador acuático.

    PALABRAS CLAVES:    Modelos S-I-R, puntos de equilibrio, estabilidad
    FECHA DE PUBLICACIÓN:    01    10    2006    
    AUTORES:

      • LUIS AUDIVERTH    MOSQUERA    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
      • MILTON HENRY    PEREA    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

            URL: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bolma/article/viewFile/40454/42298



https://jgaa.info/public/www/idn/https://jgaa.info/public/www/mpo/https://bosaljournals.com/pages/https://asianmedjam.com/pages/https://pijarpemikiran.com/https://viguera.com/depo-10k/https://ejournal.aibpmjournals.com/scatter-hitam/https://www.cienciaecuador.com.ec/https://lnx.gatm.it/analiticaojs/https://www.viguera.com/slot-gacor/https://algede.org/https://jms.ump.edu.pl/public/php/https://mamanimanulhaq.id/demo/https://tangseldaily.com/https://ube.edu.ec/depo10k/https://www.hnpublisher.com/akun-pro-kamboja/http://controlvisible.auditoria.gov.co/pages/sgm-depo/https://journalofhealthandcaringsciences.org/pasar2/https://jlt.ac/https://pasarantogel2.live/https://mediaakademik.com/wp-content/slot-luar/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/pasaran2/https://viguera.com/slot-thailand/https://humanika.penapersada.com/public/wp/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/scatter-hitam/https://rdsp.msp.gob.do/sgm/https://journal.pesma-annur.net/pasarantogel2/https://ojs.isg-konf.com/pasarantogel2/http://ojs.faculdademetropolitana.edu.br/pasaran2/https://ideapublishers.org/pasarantogel2/https://asianmedjam.com/js/scatter-hitam/https://web.rsmatamakassar.org/-/pasarantogel2/https://www.viguera.com/sigmaslot/https://adrjournalshouse.com/public/js/https://hr.tarunabakti.or.id/system/idn/https://algede.org/wp-content/atmos88/https://rbiad.com.br/sigmaslot/https://membership.iapi-indonesia.org/slot-luar-negeri/https://rdsp.msp.gob.do/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/akun-pro/https://brawijayahospital.com/assets/pasarantogel2/https://caet.inspirees.com/slot-luar/https://ejournal.aibpmjournals.com/gates-of-olympus/http://citaitb.com/idn/https://sibacargo.co.id/storage/akun-pro-thailand/https://masonhq.org/https://www.vertitech.gr/wp-content/situs/https://journalofhealthandcaringsciences.org/idn/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-maxwin/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-zeus/https://hr.tarunabakti.or.id/zeus-slot/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/maxwin/https://www.viguera.com/pasarantogel2/https://isbrmj.org/starlight-princess/https://apps.phar.ubu.ac.th/phargarden/userfiles/true-wallet/https://chiesadellarte.org/https://iojpe.org/thailand/https://fjot.anfe.fr/https://journal.loupiasconference.org/idn/https://hr.tarunabakti.or.id/luar-negeri/https://arnet.or.id/akun-pro-kamboja/https://hr.tarunabakti.or.id/maxwin/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-thailand/https://membership.iapi-indonesia.org/maxwin/https://kabarkalsel.com/uploads/akun-pro-thailand/https://hr.tarunabakti.or.id/idn/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://ojs.co.id/id/pasarantogel2/https://snman.science/https://digital.indef.or.id/https://journal.iapi-indonesia.org/garansi/https://ejournal.usm.my/public/slot-luar-negeri/https://ojs.co.id/wp-content/cache/https://ejournal.usm.my/public/slot-dana/https://www.hama-univ.edu.sy/slot-luar/https://js.lhu.edu.vn/judi-slot-triofus/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-depo-10k/https://daurah.arab-um.com/https://publicaciones.svrid.org.ve/https://pjmhsonline.com/pasarantogel2/https://journals.uab.pt/sugar-rush/https://ojs.didaktik-der-mathematik.de/starlight-princess/https://nv.nung.edu.ua/http://periodicos.unifap.br/https://www.hnpublisher.com/wp-content/slot-gacor-malam-ini//https://www.unjc.cu/depo10k/https://untref.edu.ar/uploads/demo/gates-of-olympus/https://untref.edu.ar/uploads/demo/sweet-bonanza/http://ojs3.bkstm.org/sigma/https://portalderevistas.uam.edu.ni/public/toto-slot/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://separcontenidos.es/dana/https://mediapencerahanbangsa.co.id/https://pdamindramayu.co.id/images/luar/https://kirimmurah.co.id/wp-content/scatter-hitam/https://learning.modernland.co.id/git/slot-depo-10k/http://controlvisible.auditoria.gov.co/public/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://ojs.ahe.lodz.pl/pg/https://cstvcnmt.gialai.gov.vn/demo/https://fanorpi.com.br/wp-content/https://conference.vestnik-vsuet.ru/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/mpo/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/sv388/https://editor.co.id/wp-content/akun-pro-kamboja/https://fjot.anfe.fr/js/https://www.unjc.cu/akun-pro-kamboja/https://jltl.com.tr/idnslot/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://reg-hcuconf.hcu.ac.th/conf2024/public/css/https://isnujatim.org/slot-dana/https://asianmedjam.com/akun-pro-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/sigmaslot/https://www.rollingcarbon.org/https://asianmedjam.com/slot-deposit-pulsa/https://apps.phar.ubu.ac.th/nc/doc_files/bet/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-dana/https://www.sa-ijas.org/sweet-bonanza/https://journal.shamlands.sy/pages/io/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-luar-negeri/https://ojs.hospitalelcruce.org/pages/slot-luar-negeri/https://iojpe.org/atmos88/https://cwsconsulting.id/assets/uploads/slot-depo-10k/https://www.viguera.com/slot-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/pro//https://journalofhealthandcaringsciences.org/atm88/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/sigmaslot/https://lpmpkalbar.id/assets/depo10k/https://www.unjc.cu/sweet-bonanza/https://caet.inspirees.com/scatter-hitam/http://citaitb.com/text/dana/http://citaitb.com/text/pro/https://algede.org/