Con una ceremonia de graduación virtual con múltiples programas académicos, se realizó en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba el último acto ceremonial de este ciclo de eventos mediados por las Tecnologías de la Información.
Se cumplió con las órdenes emanadas de las Resoluciones 2516 del 04 de septiembre y 2596 del 10 de septiembre en donde se confiere títulos académicos a 98 profesionales de las áreas de Ingeniería Civil, Enfermería, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Trabajo Social, Derecho, Licenciatura en Matemáticas, Inglés y Francés y Biología y Química.
Como parte del protocolo el Rector David Emilio Mosquera Valencia dirigió unas emotivas palabras a los recien graduados, expresando que "los invito a construir a traves del conocimiento y los principios éticos, a enfrentar con fortaleza los retos que dispone el universo, vivan el presente con proyección al futuro, sean útiles y aporten al desarrollo de una mejor sociedad"
Los graduandos por su parte juraron ante el Secretario General de la UTCH cumplir con la Constitución, las leyes, mantener el buen nombre de la institución y cumplir con los deberes de cada profesión.
Una vez más los avances académicos en materia de investigación de los docentes de la UTCH salen a la luz, al ser publicados sus resultados en publicaciones científicas de alto nivel internacional, evidenciando capacidades y competitividad a la par con otras universidades del mundo.
El nuevo logro en materia investigativa, lo alcanzan los docentes Juan Carlos Orejuela Vega y Harlem Sirlein Beltrán Moreno de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, programa de Contaduría Pública, quienes publicaron un artículo en la revista científica arbitrada e indexada Global Negotium de la Universidad Global de la Florida - EE.UU.
El artículo “ESTRATEGIA, PROSPECTIVA Y SOSTENIBILIDAD COMO ENFOQUES GERENCIALES PARA ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN UN MERCADO GLOBAL”, plantea que el reto para los empresarios o gerentes consiste en incorporar a las gerenciales, como la Innovación, Prospectiva y Sostenibilidad para alcanzar los niveles de posicionamiento que estas requieren en un mercado global.
El documento científico también permite establecer las estrategias que actúan como patrones para la toma de decisiones que determinan los objetivos, generan planes y políticas para el logro de la productividad y competitividad de estas empresas.
Para conocer más sobre el artículo podrá ingresar aquí
Llegaron cuatro tracto mulas a la ciudad de Quibdó, las máquinas y equipos del Proyecto Maderas Chocó-,que serán instalados en la planta construida para la transformación de los recursos, pubicada en el kilómetro 18, via Quibdó-Yuto.
"Con la planta lista y equipos instalados se realizarán procesos tecnológicos (secado, dimensionado, inmunizado, otros) para el aprovechamiento sostenible de la madera y su transformación en diferentes posibilidades para mejorar el sector maderero del Chocó, de acuerdo a lo que estaba previsto en esta fase del proyecto que llega a su cuarto año de ejecución" manifestó el rector de la Universidad Tecnológica del Chocó David Mosquera Valencia.
El proyecto Ciencia Tecnológia e Innovación para el Mejoramiento del Sector Maderero en el Chocó, se ejecuta en convenio entre la Gobernación del Chocó y la Universidad Tecnológica del Chocó, con recursos de regalias, bajo la dirección del ingeniero ambiental Yesid Aguilar Lemus,quien dijo que de ésta manera el proyecto continúa cumpliendo con todos y cada uno de los objetivos trazados y en los tiempos establecidos.
Y explica " Viene ahora la fase de instalación y producción a partir de todo el conocimiento acumulado sobre el recurso forestal y la constitución de alianzas entre los sectores público- privado y demás actores en la cadena productiva de la madera, quienes podrán acecder a los servicios que ofrecerá la planta, que busca transformar la madera con productos de calidad con tecnológia de punta, que permita generar valor agregrado y que éste circule en la región".
Madera compactada permitirá la elaboración de todo tipo de muebles, con diseños y cortes automatizados que realiza la moderna maquinaria,que incluye horno de secado.
Mayor Información ver aquí
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad