Quibdó, Chocó.
El pasado 14 de noviembre de 2025, la Secretaría de Educación Municipal de Quibdó desarrolló una jornada de inmersión para profesores de inglés entre las actividades de realizó el Taller de creación de contenido interactivo con Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial, dirigido a docentes de inglés vinculados al sistema educativo municipal. La jornada fue orientada por el profesor invitado Óscar Alonso Vásquez Vallejo, adscrito a la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH).
El objetivo central del taller fue fortalecer las habilidades tecnológicas y didácticas de los maestros, promoviendo el uso de herramientas digitales emergentes para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés mediante experiencias dinámicas, inmersivas y contextualizadas al territorio. Durante la jornada, los docentes participaron en un proceso guiado paso a paso, en el que se abordaron los siguientes componentes:
- Diseño conceptual de actividades pedagógicas interactivas.
- Creación de imágenes, botones y figuras mediante herramientas de generación de contenido con Inteligencia Artificial.
- Elaboración de audios y narraciones utilizando tecnologías de síntesis de voz creadas a partir de texto (prompts) de manera realista asistida por IA.
- Animación de imágenes y producción de videos asistidos por la IA para contenido audiovisual.
- Diseño completo de la actividad en una plataforma de composición gráfica digital.
- Integración final del material digital generado por la IA en una herramienta especializada que permite construir experiencias de realidad aumentada educativas.
El enfoque del taller se centró en la creación de recursos didácticos contextualizados a la región Pacífico y/o a referentes Afro que marcan y han marcado el rumbo de la historia por medio de sus acciones, promoviendo la elaboración de material audiovisual propio, culturalmente pertinente y orientado a fortalecer la enseñanza del inglés desde perspectivas innovadoras y participativas.
E profesor Óscar Alonso Vásquez Vallejo considera que:
“Education preserves cultural heritage, and technology allows it to be kept alive over time.
La educación preserva la herencia cultural, y la tecnología permite conservarla viva durante el tiempo”.
“Esto es algo que como docentes nunca debemos olvidar”, afirmó, destacando la responsabilidad que tienen los maestros en el uso creativo de las nuevas tecnologías para enriquecer los procesos educativos en la región.
Con este taller, la Secretaría de Educación Municipal reafirma su compromiso con la formación docente y con la implementación de metodologías innovadoras que impulsen la calidad educativa en Quibdó.




