Logo UTCH

WhatsApp_Image_2025-10-24_at_22625_PM.jpeg
WhatsApp_Image_2025-10-24_at_22625_PM.jpeg
previous arrow
next arrow

Quibdó, Chocó – La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) "Diego Luis Córdoba", a través de su Programa de Licenciatura en Educación Artística y la Corporaloteca, se prepara para la realización de su XIX Seminario de Educación Artística. Bajo el lema "Ecologías de la Esperanza: Arte, ciencia y utopías en tiempos de caos", el evento se llevará a cabo del martes 28 de octubre al sábado 1 de noviembre de 2025 en Quibdó.

Este seminario busca explorar los poderes de la educación artística como herramienta fundamental para la transformación social y la construcción de esperanza en el territorio del Chocó Biogeográfico.

Agenda Académica Destacada
El encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales en un espacio de diálogo y práctica que aborda la bioculturalidad, la paz y la resistencia a través del arte.

Martes 28 de octubre (Área Cultural Banco de la República de Quibdó):

Apertura y Palabras de Bienvenida (8:00 a.m. a 9:00 a.m.).

Conferencias centrales: "La bioculturalidad como derecho colectivo" con Lisneider Hinestroza (UTCH) y "Lo biopoético como estética territorial" con Francisco Javier Gil Marín.

Talleres de la Tarde (2:00 p.m. a 5:00 p.m.):

"Canciones para después de la guerra" con el músico y activista César López.

"Oráculo biocultural del Chocó: Diseño Huerta y Creación" en la Corporaloteca UTCH.

Miércoles 29 de octubre (Área Cultural Banco de la República de Quibdó):

César López presentará la conferencia "Un gesto de Paz con la Naturaleza" (8:00 a.m.).

Gina Tovar del Ministerio de las Culturas abordará el "Enfoque biocultural en el Plan Nacional de Cultura" (9:00 a.m.).

El panel "Ecologías de la esperanza: ciencia y resistencias" contará con Hamleth Valois y Sandra Victoria Mena Córdoba (11:10 a.m.).

Jueves 30 de octubre:

Presentación de experiencias como "Guardianes del Atrato y Ruta de los Cuidados".

Cierre de la jornada con la presentación de los resultados de los talleres del Seminario.

Cierre y Experiencias Territoriales
El evento culmina con actividades que vinculan el arte directamente con el territorio y la comunidad:

Viernes 31 de octubre: Se realizará el Concierto "Cantar a la Esperanza" con el Coro de la UTCH y la Fundación de Artes Integral Estrellitas.

Sábado 1 de noviembre (Corporaloteca UTCH): El seminario cierra con una Jornada de siembra en la Huerta de la resistencia UTCH. La Corporaloteca, centro de documentación e investigaciones de las prácticas del Pacífico, promueve estas prácticas como un gran escenario para el buen vivir.

El XIX Seminario de Educación Artística es una invitación a pensar el arte, la ciencia y las utopías desde el contexto chocoano, contribuyendo a la visión de la UTCH de formar profesionales con sólidos conocimientos en las disciplinas de la música y la danza, con herramientas pedagógicas para el desarrollo cultural y social de la región.

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad