Logo UTCH

IMG-20251010-WA0037.jpg
IMG-20251010-WA0037.jpg
previous arrow
next arrow

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas José Lorenzo Bejarano Pinilla estará participando en el Encuentro Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, convocado por el Ministerio de Ciencias, donde el tema central son los mundos posibles de la Inteligencia Artificial.

El objetivo de este evento es generar un espacio de diálogo con las Instituciones de Educación Superior y demás actores interesados con el fin de debatir alrededor de los principios éticos de la Inteligencia Artificial, sus desafíos sociales, culturales y filosóficos en Colombia, explorando su potencial para el desarrollo científico y tecnológico del país desde una perspectiva de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

El Ministerio de Ciencias viene generando una conversación nacional, en medio de una ola global marcada por el desarrollo y uso acelerado de la Inteligencia Artificial (IA), liderada principalmente por potencias que reconfiguran el orden político mundial y desde áreas como las tecnologías e ingenierías, se hace urgente una reflexión crítica desde el orden nacional que involucre perspectivas desde las Ciencias Sociales y Humanas. La IA ofrece enormes potencialidades para transformar la humanidad, con posibilidades de escenarios tanto utópicos como distópicos, por lo que su implementación no puede restringirse sólo a lo tecnológico-económico, sin tener en cuenta un análisis ético, social y cultural riguroso.

Las facultades e investigadores de las Ciencias Sociales y Humanas tienen un rol esencial en la identificación de los riesgos, desafíos éticos y el impacto social de la IA, así como en el acompañamiento necesario para una transición responsable hacia el uso de esta tecnología emergente en Colombia. Es crucial que desde las Instituciones de Educación Superior se identifiquen y aborden dichos desafíos de manera proactiva, asegurando que el desarrollo de la IA se alinee con los objetivos de país y en ese sentido, este evento busca crear un espacio de diálogo interdisciplinario, donde representantes de la academia puedan intercambiar ideas, compartir conocimientos y construir propuestas para un desarrollo de una IA responsable para Colombia.

Asimismo, es deber del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, como ente rector del SNCTeI, propiciar espacios que impulsen la generación de conocimiento para debatir alrededor de temáticas emergentes como la Inteligencia Artificial, con el fin de establecer lineamientos para su desarrollo y uso responsable, en sintonía con los alcances planteados en el marco de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones (PIIOM), dando lugar al fortalecimiento de la investigación científica y social.

La realización de este evento no solo responde a una necesidad estratégica, sino que se convierte en un acto de corresponsabilidad institucional frente al rumbo que tomará el país en el uso de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial. Este diálogo contribuirá a consolidar una visión compartida sobre sus usos deseables y límites necesarios en el contexto colombiano. Además, el evento funcionará como una plataforma para visibilizar las capacidades académicas nacionales, fomentar sinergias interinstitucionales y promover una agenda que oriente el desarrollo científico y tecnológico del país desde una perspectiva reflexiva, inclusiva y socialmente comprometida, para lo cual es crucial el rol crítico y propositivo de las Ciencias Sociales y Humanas.

Entrada abierta a todo público interesado con inscripción previa acá: https://participa.minciencias.gov.co/encuesta/index.php/971787?newtest=Y&lang=es-CO

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Consultorio Minero, jurídico y ambiental

Consultorio Minero, jurídico y ambiental del Pacífico colombiano

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad