La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba dio apertura al Primer Congreso Internacional Académico “San Pacho: Patrimonio Biocultural”, un encuentro que reúne a invitados especiales, académicos nacionales e internacionales en un espacio de reflexión sobre el patrimonio cultural, la biodiversidad y el territorio, en el marco de las tradicionales Fiestas Franciscanas de Quibdó.
Este proceso académico y cultural busca fortalecer la identidad, la memoria colectiva y la proyección global de las tradiciones del Chocó, reafirmando el compromiso de la UTCH con la calidad académica, la investigación y la proyección institucional hacia escenarios internacionales.
El rector Luis Alfredo Giraldo Álvarez destacó que este congreso es una apuesta transformadora de la Universidad para consolidar su liderazgo académico y social:
“La UTCH se proyecta como una institución pluriétnica y multicultural, capaz de unir la ciencia, la cultura y el diálogo intercultural para aportar a la construcción de un territorio con mayor equidad y oportunidades. Con este Congreso renovamos nuestra vocación de formar profesionales y ciudadanos que contribuyan al desarrollo integral del Chocó y del país”.
La Conferencia Inaugural contó con la presencia de destacados ponentes como Manuel Guzmán Hennessey, Lisneider Hinestroza Cuesta, quienes compartieron reflexiones sobre sostenibilidad, derechos bioculturales e innovación en la gobernanza de los territorios.
Asimismo, la jornada incluyó el conversatorio “El diálogo improbable del Quibdó África Film Festival 2025: Narrativas Afrodisruptivas”, con la participación especial de Wilfrid Massamba, Carlos Castro Macea y Dayane Sena de Santana (Brasil), un espacio para debatir sobre las nuevas formas de narrar la identidad afro y las dinámicas culturales desde el cine.
Con esta iniciativa, abre nuevos caminos hacia la internacionalización con identidad propia, fortaleciendo la academia como motor de transformación social y cultural del Chocó.