Experiencias e Intercambio
Contamos con el testimonio de yeleisa machado rodriguez, una destacada profesional egresada de nuestra alma mater, quien logró posicionarse con éxito en el campo de la enseñanza del francés gracias a oportunidades similares. Su trayectoria es un claro ejemplo de cómo este tipo de programas (Asistentes de Español en Francia) pueden fortalecer tu perfil profesional y permitirte realizar aportes significativos en la difusión de la lengua francesa. 🔗 Descubre más sobre la experiencia en esta grandiosa entrevista 👇 Ver Video Aquí
Destacada participación de estudiantes de ingeniería agroforestal (d. fernando delgado liloy, d. michel martínez arias y y. mosquera quinto) pertenecientes al grupo de Investigación en Biotecnología Ambiental "BIOTAM" de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), acompañados por el Doctor r. ramírez garrido adscrito al programa de Ingeniería Ambiental, participante en las Jornadas Binacionales de Greenovators en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya, México. Durante este evento internacional, los estudiantes desarrollan propuestas viables en sostenibilidad e innovación, abordando desafíos sociales y ambientales para generar soluciones con impacto nacional y global. Este evento es posible gracias a la colaboración entre ICETEX, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y su Oficina de Internacionalización, el Instituto Tecnológico del Putumayo, la Universidad de la Amazonia, Connect Bogotá Región, BlackSmith Institute Inc. (Pure Earth), Fundación Puntos Verdes, la Universidad de Guanajuato (México) y la Universidad de América.


La Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba" se enorgullece de contar con la participación de j. césar rodríguez santos, estudiante del programa de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, quien fue seleccionado como uno de los ganadores del programa de becas de la Embajada de los Estados Unidos Study of the US Institutes (SUSI) 2023. Este programa académico, con enfoque en liderazgo, emprendimiento y desarrollo económico, permitió a Julio César viajar a los Estados Unidos durante cuatro semanas en julio de 2023. Gracias a la beca, cubierta al 100% por el gobierno de los Estados Unidos, Julio César tuvo la oportunidad de explorar universidades de renombre, participar en clases de emprendimiento social y liderazgo, y realizar actividades de voluntariado y desarrollo personal, como visitas culturales y seminarios de emprendimiento cooperativo.



Los estudiantes o. perea moreno, k. stiven zanches y la Coordinadora de Campo Específico n. enith rubio murillo, del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, participarán desde agosto en una pasantía internacional en Georgia State University, como parte del programa saliente 100k, impulsado por el Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas. Este programa busca fortalecer la movilidad académica y las relaciones educativas entre los Estados Unidos y América Latina. Los estudiantes tendrán la oportunidad de acceder a formación especializada en Educación STEM, específicamente en el diseño de sensores de agua de bajo costo, bajo la guía de expertos de la universidad estadounidense.

La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” se enorgullece de los estudiantes seleccionados para el Programa de Becas Martin Luther King, una iniciativa conjunta del Colombo Americano y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia. Este programa tiene como objetivo promover la formación en inglés y el intercambio cultural, brindando a estudiantes de diversas regiones del país la oportunidad de acceder a una educación de calidad en los Estados Unidos y fomentar el desarrollo de futuros líderes.
