Logo UTCH

WhatsApp Image 2025 06 03 at 12052 PM

La candidata a doctora en educación superior y magister en : Paz , Desarrollo y Resolución de conflictos, Carmen Julia Correa Arias presentó una ponencia sobre clima organizacional y habilidades resolutivas, instando a priorizar el bienestar del profesorado para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

CARTAGENA DE INDIAS.- La profesora Carmen Julia Correa Arias, de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH), participó recientemente en el Congreso Internacional de Educación 2025 "Innovación y transformación del siglo XXI: Retos y Perspectivas Globales".

El evento, realizado en la Corporación Politécnico del Norte en esta ciudad del 30 de mayo al 1 de junio, fue el escenario donde la académica chocoana expuso su investigación sobre la importancia del factor humano en las instituciones de educación superior.

Bajo el título "Clima organizacional: Una mirada crítica del profesorado e inobservancia en gestión de habilidades resolutivas", Correa Arias demostró la interrelación directa entre un ambiente laboral positivo y la capacidad de los docentes para gestionar eficazmente los conflictos. Su conclusión principal fue contundente: "Es de gran importancia que la administración atienda al SER como docente, lo cual coadyudará a los grandes desafíos de las nuevas realidades del siglo XXI".

La investigadora basó su análisis en "entrevistas semiestructuradas y microrrelatos con docentes con más de 10 años de vinculación" a la UTCH. A partir de estos testimonios, recomendó que la administración universitaria capacite a sus docentes en habilidades sociales clave como la comunicación asertiva y la empatía; en habilidades cognitivas, como la resolución de problemas dentro y fuera del aula; y en habilidades emocionales, incluyendo el manejo del estrés, la salud mental y la resiliencia. Según Correa Arias, estas acciones "contribuirán al mejoramiento del clima laboral fracturado por múltiples factores en la UTCH y con ello el fortalecimiento en el clima organizacional de la institución".

En su ponencia, la docente fue enfática: "Ya es hora de prestar atención a la parte humana del profesorado como ente esencial de la universidad. De esto pende un mejor liderazgo, compromiso y responsabilidad; es la cuota que se necesita para lograr un mejor equilibrio institucional, desempeño docente y calidad educativa". Argumentó que la era de la digitalización no debe deshumanizar la labor docente. "La formación en sensibilidad nos hace más humanos para enfrentar la inflexión que viven las Instituciones de Educación Superior (IES)", señaló.

Correa Arias también criticó la excesiva focalización en las métricas ministeriales: "No se puede apuntar solo al cumplimiento de indicadores del MEN como eje principal, hay que priorizar en el sentir docente. Estamos a tiempo de no ser reemplazados o desplazados por la tecnología, pues cada día somos más indiferentes a la institución y a lo que al otro le aqueja. Somos parte del todo, no podemos desaparecer como seres humanos. Debemos SER para poder HACER".

Como medidas concretas, la investigadora sugirió modificar el reglamento profesoral, el plan de capacitación docente y los Proyectos Educativos de Programa (PEP) de la UTCH para incorporar el desarrollo de estas habilidades.

Finalmente, Correa Arias concluyó que "el profesorado y la universidad tienen la corresponsabilidad de ser gestores de vida más que de conocimientos", y expresó su deseo de que su estudio "abra la brecha para futuras investigaciones que contribuyan al análisis reflexivo desde el pensamiento crítico de los docentes".

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad