
.jpeg)
Los investigadores Leonomir Córdoba -Tovar, PhD y Yuber Palacios-Torres, PhD, ambos adscritos al programa de Biología Acreditado de Alta Calidad de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, en colaboración con investigadores nacionales e internacionales publicaron en la Journal of Hazardous Materials (HAZMAT) titulado: Selenium-to-mercury ratios in popularly consumed Colombian fish: A comprehensive risk-benefit assessment (Relaciones selenio-mercurio en pescados de consumo popular en Colombia: una evaluación integral de riesgo-beneficio), el objetivo de este fue estudiar la compleja interacción entre el Selenio (Se), el Mercurio (Hg) y su efecto protector en peces de consumo masivo en el Norte de Colombia.
Los hallazgos indicaron que la mayoría de las proporciones molares Se:Hg eran favorable (>1), lo que sugiere un efecto protector del “Se” frente a la toxicidad del “Hg” asociado al consumo de pescado contaminado. Además, estas proporciones varían significativamente entre especies, hábitats y niveles tróficos. En síntesis, con esta investigación se refuerza el papel antagónico del Se, y se espera que los resultados contribuyan a orientar políticas de salud pública y los programas de monitoreo ambiental en el país.
Esta investigación constituye el primer reporte para Colombia que proporciona datos integrales sobre proporciones molares Se:Hg y valores HBVₛₑ (Valor de Beneficio para la Salud del Selenio) en múltiples especies de peces y sitios de muestreo, aportando evidencias clave para evaluar riesgos y beneficios de forma localizada.
Ver publicación completa en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2025.138601