
La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba reafirmó el compromiso con las comunidades etnicas del departamento, por lo que realizó una reunión con representantes de diversas organizaciones El objetivo principal fue socializar los avances y logros del Programa de educación especial indígena, así como establecer compromisos conjuntos para su fortalecimiento y proyección futura.


Durante el encuentro, las directivas de la UTCH presentaron un informe detallado que destaca la graduación de más de 475 profesionales desde la implementación del programa, incluyendo 115 mujeres líderes en sus comunidades. Este programa, adoptado en 2014 por la Facultad de Ciencias de la Educación, ha sido fundamental en la formación de docentes en ejercicio, promoviendo una educación basada en la identidad cultural y territorial de los pueblos indígenas.
Además, se resaltó la participación activa de la población indigena en la construcción del Plan Étnico Cultural del Chocó 2022–2032, un documento estratégico que orienta las políticas públicas para la protección de la diversidad étnica y cultural en el departamento.

Las organizaciones expresaron su satisfacción con los resultados presentados y propusieron la creación de mesas de trabajo para revisar y proponer nuevas líneas de acción que fortalezcan el programa. Asimismo, solicitaron la extensión del informe a los territorios para que más comunidades conozcan los beneficios y la oferta académica disponible de pregrado y posgrados.
En respuesta, la UTCH se comprometió a realizar ajustes en su plataforma de inscripción y matrícula, con el fin de eliminar barreras que dificulten el acceso de la población a la educación superior. Estos cambios buscan facilitar el proceso de admisión y garantizar una mayor inclusión en la institución.
Con estas acciones, la UTCH reafirma su misión de ser una universidad incluyente, comprometida con el respeto y la promoción de la diversidad cultural, y con el desarrollo sostenible de las comunidades del Chocó.