libro-etnoeducaciónLa celebración del Día del Idioma realizada en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, el pasado 23 de abril, sirvió de marco para el lanzamiento del libro de la docente e investigadora María Evangelina Murillo Mena, « Oralidad y sentidos de la formación de maestros».

La obra pionera en su género recoge cerca de 20 años de experiencia de su autora en el campo de la investigación en la recuperación de la tradición oral y etnolingüística de las comunidades afrochocoanas y su aplicación en el contexto educativo desde la Licenciatura de Literatura y Lengua Castellana de la UTCH y el Grupo de Investigación en Estudios Lingüísticos Afrocolombianos y Amerindios. Reconocido en Colciencias y del Semillero Ven, te Cuento!

La experiencia de la UTCH un aporte a la Etnoeducación

Cada día cobran más fuerza e interés los estudios que buscan encontrar significados y otorgarle sentidos a la tarea educativa en materia de la formación inicial del profesorado desde las instituciones de Educación Superior; es precisamente este componente, asociado a la oralidad, del que se está haciendo alusión, para el caso específico de la UTCH y sus licenciaturas en lenguas, adscritas a su facultad de educación.

Por vez primera, se hace un trabajo de investigación que devele los sentidos de la formación docente, en torno a las tradiciones orales y a las variaciones lingüísticas regionales, con maestros en formación de las licenciaturas en lenguas de la UTCH; así mismo, se propende por el mejoramiento de la formación impartida en estas licenciaturas, generando el impulso a Programas de formación docente, con sentido y conciencia por la profesión, con vocación e identidad.

El texto aborda la problemática sobre la formación inicial de maestros y pretende, entre otros objetivos, develar los sentidos de la formación docente en los estudiantes de las licenciaturas en Lenguas de la Universidad Tecnológica del Chocó-Colombia, en torno a las tradiciones orales y a las variaciones lingüísticas regionales de la lengua castellana en contexto de comunidades afrocolombianas.

Desde el punto de vista pedagógico, el sustento teórico de la investigación acoge lo propuesto por Freire (1979, 2001ª,2001b, 2007, 2008, 2009). De igual modo, para dar cuenta del componente comunicativo, se privilegian los aportes suministrados por Ong (1982), Baena (1989ª. 1989b). A nivel metodológico, se acoge el tipo de investigación cualitativa, con enfoque sociolingüístico, Labov (1966, 1972,1983) y Areiza et al (2004, 2012); como técnicas de recolección de información se cuenta con las historias de vida, en la modalidad de historias de formación docente, en el marco de foros de discusión.

«Con esta producción se espera seguir contribuyendo al fortalecimiento de los procesos de formación docente en nuestra institución» manifestó su autora quien gracias a su esfuerzo y disciplina entrega a la comunidad académica un trabajo que rescata una memoria ancestral para el fortalecimiento de la identidad cultural afrochocoana, que pasa de la oralidad a la escritura como una forma de rescate de saberes.