Coordinador(a) de la Maestría: Harol Romaña Mena
Celular: 3168345088 - 3205910280
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Barrio Nicolás Medrano cr 22 N 18b- 10
Oficina: Oficina Postgrados, Bloque 1 u Oficina de Gerencia de Acreditación, Programa de Maestría en Ciencias de la Educación y Diplomado en Pedagogía y Docencia Universitaria.
Telefono: (+57) 4 6 711 616 - 6 710 237 Ext. 222
Horario de Atención al Público: Lunes – Viernes desde las 09:00 am – 11:00 am y 03:00 pm – 05:00 pm.
Sitio Web: http: //wwww.utchvirtual.net/maestria-educación/index.html
Infraestructura de apoyo
Nombre | Descripción | Ubicación física o virtual |
La ciudadela universitaria | La ciudadela universitaria que lleva el nombre de "Diego Luis Córdoba".
La accesibilidad de la UTCH, es fluida en tanto que se ubica en la confluencia de dos avenidas principales con suficiente fluidez vehicular La edificaciones de la ciudadela de la UTCH Es un complejo educativo conformado por 11 bloques y tres construcciones. |
Físicamente está ubicada en el barrio Nicolás Medrano de la ciudad de Quibdó, capital del departamento del Chocó |
Biblioteca – Hemeroteca | Más de 400 libros específicos actualizados | Bloque 2, piso 3 |
Sala de informática | Más de 30 computadores para uso de los estudiantes | Bloque 4, piso 2 |
Polideportivo | Dotado con canchas deportivas, salones de conferencia, cafeterías. | Al frente del bloque 2 |
En convenio con:
A nivel de postgrado la experiencia que se ha tenido es a nivel de implantación de especializaciones como son:
No obstante la Universidad ha realizado maestrías en Educación en convenio con universidades oficiales como la cohorte desarrollada con la Universidad de Antioquia sobre orientación y conserjería escolar en 1997, la de lingüística aplicada a la enseñanza del ingles con la Universidad Distrital en el año de 1996 y las dos cohortes con CINDE (Centro Internacional de Desarrollo Humando) y la universidad Sur Colombiana en 1994 y 1995, en Educación y desarrollo comunitaria, y tener un potencial en talento humano significativo por la experiencia ganada en el desarrollo de trabajos teórico-prácticos e investigativos con los estudiantes y pares académicos de las universidades mencionadas. En los últimos años a pesar de haber realizado varios intentos por formar personal en el campo educativo a nivel de maestría por si misma, diversas circunstancias han debilitado sus intenciones. Hoy, cuando se cuenta con dos profesoras recién egresadas con doctorado en pedagogía de universidades cubanas, ocho (8) profesores con maestría en Educación y con experiencia en trabajos a este nivel, con la asesoria directa de docentes para
ROL O CARGO | NOMBRE Y APELLIDOS | CORREO ELECTRONICO |
---|---|---|
Dary Barajas | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Héctor Amín Barco | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Manuel Gregoria Ramírez | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla."> |
|
Lucy Marisol Rentería | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; | |
Harold Romaña Mena | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Edelmira Maya de Lozano |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; |
CODIGO | ASIGNATURA | CREDITOS | REQUISITOS | GUIA PROGRAMATICA |
---|---|---|---|---|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 | ||||
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN 1 | ||||
HISTORIA, FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS | ||||
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN | ||||
TOTAL CREDITOS |
CODIGO | ASIGNATURA | CREDITOS | REQUISITOS | GUIA PROGRAMATICA |
---|---|---|---|---|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II | ||||
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II | ||||
DISEÑO Y DESARRROLLO CURRICULAR | ||||
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE | ||||
PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLÓGIAS | ||||
TOTAL CREDITOS |
CODIGO | ASIGNATURA | CREDITOS | REQUISITOS | GUIA PROGRAMATICA |
---|---|---|---|---|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III | ||||
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III | ||||
TOTAL CREDITOS |
CODIGO | ASIGNATURA | CREDITOS | REQUISITOS | GUIA PROGRAMATICA |
---|---|---|---|---|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV | ||||
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN IV | ||||
TOTAL CREDITOS |