Logo UTCH
Slider

  • Propósitos de formación

    El programa de Ingeniería Industrial tiene como propósitos:


    En este contexto de referencia teleológica, el programa de Ingeniería Industrial tiene como propósito fomentar, desde el currículo, los diferentes procesos de conocimiento profundo, investigación e innovación para contribuir al desarrollo de la sociedad, donde además de la dimensión económica, se incluyen las dimensiones sociales y medioambientales, en igual medida.

    • Concepción de la ingeniería industrial como ciencia interdisciplinaria

    La Universidad concibe la Ingeniería Industrial como una ciencia interdisciplinaria que compara, aplica, adapta y reconstruye teorías, metodologías, prácticas y normas, etc., para entender los procesos de “diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de hombre, materiales y equipo. Con sus conocimientos especializados y el dominio en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, ambientales, juntamente con los principios y métodos de diseño y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y evaluar los resultados.

     

    • Enfoque transversal en Revolución Industrial 4.0

    El Programa en su enfoque transversal en Revolución Industrial 4.0, demanda educar en talentos y habilidades a los ingenieros industriales, para que enfrenten de mejor manera un futuro lleno de incertidumbres. En la era de la industria 4.0 y la transformación digital, todos los profesionales tendrán que desarrollar su talento, para propiciar un amplio desarrollo de competencias, actitudes y experiencias tanto digitales como de innovación, emprendimiento y creatividad que los preparen competencialmente para su futuro profesional y favorezca su empleabilidad

     

    • Enfoque Ambiental y competitividad regional

    El programa de Ingeniería Industrial que oferta la Universidad Tecnológica del Chocó en concordancia con la misión institucional la cual está enmarcada en un componente ambiental a través de la ecología y medio ambiente que transversaliza todas las áreas del conocimiento, pretende que los futuros profesionales conozcan el territorio, valoren y midan la riqueza biodiversa que caracteriza la región y la aprovechen para generar competitividad regional.

  • Objetivos

    Formar integralmente profesionales capaces de diseñar, analizar, gestionar y optimizar sistemas de producción y logística en los contextos industrial y de servicios, comprometido
    con el desarrollo social y el mejoramiento continuo de las organizaciones, con la capacidad para adaptares a las contingencias del cambio teniendo en cuenta la innovación y
    emprendimiento, para promover armónicamente el crecimiento económico, social y la protección del medio ambiente.

  • Misión y Visión

    Misión 

    Formar ingenieros idóneos con visión holística del hombre, las ciencias básicas, humanas y las específicas de la ingeniería industrial, con capacidades para analizar, diseñar, establecer, controlar y mejorar los sistemas de transformación de bienes y/o servicios en los que interactúan los diferentes recursos, especialmente los naturales, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico, generando la innovación y emprendimientos en el país.



    Visión 

    En el 2030 el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Chocó será un programa de calidad académica acreditada, líder en la profesionalización de los ingenieros industriales, innovadores en la revolución 4.0, aprovechamiento recursos naturales, sostenibilidad ambiental y la generación de innovación y emprendimientos, con base a saberes humanísticos, tecnológicos, ecológicos y científicos.

  • Perfiles
    • Perfil de ingreso de los estudiantes

    Bachiller, técnico o tecnólogo en profesiones a fines, con capacidad para analizar y comprender el dinamismo económico y social en que se desenvuelve el Ingeniero Industrial,
    critico, investigativo y propositivo, con aspiraciones de ser una persona que aporte conocimientos que dejen huella en la sociedad y posean:

    a. Fundamentación en ciencias exactas y humanas.
    b. Capacidades para trabajar en equipo.
    c. Habilidades para comunicarse.
    d. Saber relacionarse con las personas.
    e. Facilidad para interpretar el contexto.
    f. Capacidad para resolver problemas.
    g. Vocación de servicio.

    • Perfil del estudiante:
      El estudiante de Ingeniería Industrial de la UTCH deberá demostrar y fomentar su:

    a. Capacidad de análisis, indispensable para entender los procesos, identificar problemas y proponer soluciones, en ámbitos empresariales, organizacionales,
    comunitarios, etc.
    b. Orientación a resultados considerando el mayor número de variables, pero enfocado siempre en las oportunidades de mejora.
    c. Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, con habilidades propias de la gestión del talento humano para lograr las metas definidas.
    d. Excelente comunicación, oral y escrita, utilizando más de un idioma e integrando herramientas y medios de comunicación y Tic’s.

    • Perfil del egresado del programa
      El Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Tecnológica del Chocó, tendrá capacidades, habilidades y actitudes para gestionar el funcionamiento de los sistemas en
      operación; gestionar el cambio, la evolución e innovación de sistemas empresariales; tomar decisiones para resolver problemas con sentido ético y responsabilidad social, con carácter
      investigativo y creativo para contribuir con el desarrollo integral sostenible de la región y la nación; capaz de crear conciencia acerca de los valores etnoeducativos, artísticos, literarios,
      sociales, culturales y políticos.
    • Perfil ocupacional

    El Ingeniero Industrial de la UTCH, podrá crear su propia empresa, además de desempeñar las siguientes responsabilidades profesionales, en empresas u organizaciones privadas,
    públicas y mixtas:

    a. Análisis de procesos, donde interviene talento humano, recursos y materiales, para levantar diagnósticos operativos y planes de mejora.
    b. Profesional o analista en seguridad industrial, salud e higiene ocupacional.
    c. Dirección de proyectos de producción de bienes y servicios, gestión de elementos estructurales y elaboración de informes técnicos.
    d. Diseño de procesos eficientes, orientados a la obtención de mejores resultados, de preferencia empleando menos recursos y obteniendo más ganancias, siempre en armonía con el medio ambiente.
    e. Evaluación y supervisión de la productividad y rentabilidad tanto de la maquinaria utilizada como del personal que la ópera.
    f. Formulación de mecanismos de trabajo, con el objetivo de reducir costos, hacer más eficiente el proceso y de ser posible, aumentar las ganancias.
    g. Supervisión de proyectos a corto, mediano y largo plazo.
    h. Liderazgo de equipos de trabajo de distintos tamaños y diversas profesiones, responsables de la planificación estratégica, táctica y operativa para alcanzar la misión y la visión de la organización.
    i. Diseñar y gestionar proyectos específicos para la transformación de las organizaciones para que logren mejores indicadores de competitividad en el mundo global y en la Industrial 4.0.
    j. Planificación de procesos eficientes para garantizar excelentes resultados.
    k. Gerencia de empresas y proyectos donde su mayor función es la toma de decisiones basadas en el estudio previo de escenarios y acciones ya establecidas.
    l. Administración de recursos humanos.
    m. Directivo en procesos de comercialización y mercadeo, incluyendo la logística.
    n. Ejercicio de la docencia y la investigación científica en materias relacionadas con la profesión en instituciones de educación formal, informal, no formal y/o de
    investigación.



https://jgaa.info/public/www/idn/https://jgaa.info/public/www/mpo/https://bosaljournals.com/pages/https://asianmedjam.com/pages/https://pijarpemikiran.com/https://viguera.com/depo-10k/https://ejournal.aibpmjournals.com/scatter-hitam/https://www.cienciaecuador.com.ec/https://lnx.gatm.it/analiticaojs/https://www.viguera.com/slot-gacor/https://algede.org/https://jms.ump.edu.pl/public/php/https://mamanimanulhaq.id/demo/https://tangseldaily.com/https://ube.edu.ec/depo10k/https://www.hnpublisher.com/akun-pro-kamboja/http://controlvisible.auditoria.gov.co/pages/sgm-depo/https://journalofhealthandcaringsciences.org/pasar2/https://jlt.ac/https://pasarantogel2.live/https://mediaakademik.com/wp-content/slot-luar/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/pasaran2/https://viguera.com/slot-thailand/https://humanika.penapersada.com/public/wp/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/scatter-hitam/https://rdsp.msp.gob.do/sgm/https://journal.pesma-annur.net/pasarantogel2/https://ojs.isg-konf.com/pasarantogel2/http://ojs.faculdademetropolitana.edu.br/pasaran2/https://ideapublishers.org/pasarantogel2/https://asianmedjam.com/js/scatter-hitam/https://web.rsmatamakassar.org/-/pasarantogel2/https://www.viguera.com/sigmaslot/https://adrjournalshouse.com/public/js/https://hr.tarunabakti.or.id/system/idn/https://algede.org/wp-content/atmos88/https://rbiad.com.br/sigmaslot/https://membership.iapi-indonesia.org/slot-luar-negeri/https://rdsp.msp.gob.do/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/akun-pro/https://brawijayahospital.com/assets/pasarantogel2/https://caet.inspirees.com/slot-luar/https://ejournal.aibpmjournals.com/gates-of-olympus/http://citaitb.com/idn/https://sibacargo.co.id/storage/akun-pro-thailand/https://masonhq.org/https://www.vertitech.gr/wp-content/situs/https://journalofhealthandcaringsciences.org/idn/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-maxwin/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/slot-zeus/https://hr.tarunabakti.or.id/zeus-slot/https://ktadigitalpgri.org/assets/dist/img/maxwin/https://www.viguera.com/pasarantogel2/https://isbrmj.org/starlight-princess/https://apps.phar.ubu.ac.th/phargarden/userfiles/true-wallet/https://chiesadellarte.org/https://iojpe.org/thailand/https://fjot.anfe.fr/https://journal.loupiasconference.org/idn/https://hr.tarunabakti.or.id/luar-negeri/https://arnet.or.id/akun-pro-kamboja/https://hr.tarunabakti.or.id/maxwin/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-thailand/https://membership.iapi-indonesia.org/maxwin/https://kabarkalsel.com/uploads/akun-pro-thailand/https://hr.tarunabakti.or.id/idn/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://ojs.co.id/id/pasarantogel2/https://snman.science/https://digital.indef.or.id/https://journal.iapi-indonesia.org/garansi/https://ejournal.usm.my/public/slot-luar-negeri/https://ojs.co.id/wp-content/cache/https://ejournal.usm.my/public/slot-dana/https://www.hama-univ.edu.sy/slot-luar/https://js.lhu.edu.vn/judi-slot-triofus/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-depo-10k/https://daurah.arab-um.com/https://publicaciones.svrid.org.ve/https://pjmhsonline.com/pasarantogel2/https://journals.uab.pt/sugar-rush/https://ojs.didaktik-der-mathematik.de/starlight-princess/https://nv.nung.edu.ua/http://periodicos.unifap.br/https://www.hnpublisher.com/wp-content/slot-gacor-malam-ini//https://www.unjc.cu/depo10k/https://untref.edu.ar/uploads/demo/gates-of-olympus/https://untref.edu.ar/uploads/demo/sweet-bonanza/http://ojs3.bkstm.org/sigma/https://portalderevistas.uam.edu.ni/public/toto-slot/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/https://separcontenidos.es/dana/https://mediapencerahanbangsa.co.id/https://pdamindramayu.co.id/images/luar/https://kirimmurah.co.id/wp-content/scatter-hitam/https://learning.modernland.co.id/git/slot-depo-10k/http://controlvisible.auditoria.gov.co/public/https://ouvidor.rubineia.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://ojs.ahe.lodz.pl/pg/https://cstvcnmt.gialai.gov.vn/demo/https://fanorpi.com.br/wp-content/https://conference.vestnik-vsuet.ru/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/mpo/https://bundamediagrup.co.id/wp-includes/sv388/https://editor.co.id/wp-content/akun-pro-kamboja/https://fjot.anfe.fr/js/https://www.unjc.cu/akun-pro-kamboja/https://jltl.com.tr/idnslot/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/akun-pro-kamboja/https://reg-hcuconf.hcu.ac.th/conf2024/public/css/https://isnujatim.org/slot-dana/https://asianmedjam.com/akun-pro-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/uploads/sigmaslot/https://www.rollingcarbon.org/https://asianmedjam.com/slot-deposit-pulsa/https://apps.phar.ubu.ac.th/nc/doc_files/bet/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-dana/https://www.sa-ijas.org/sweet-bonanza/https://journal.shamlands.sy/pages/io/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/slot-luar-negeri/https://ojs.hospitalelcruce.org/pages/slot-luar-negeri/https://iojpe.org/atmos88/https://cwsconsulting.id/assets/uploads/slot-depo-10k/https://www.viguera.com/slot-kamboja/https://esic.novacanaapaulista.sp.gov.br/pro//https://journalofhealthandcaringsciences.org/atm88/https://vagas.unimedjau.com.br/storage/sigmaslot/https://lpmpkalbar.id/assets/depo10k/https://www.unjc.cu/sweet-bonanza/https://caet.inspirees.com/scatter-hitam/http://citaitb.com/text/dana/http://citaitb.com/text/pro/https://algede.org/