Logo UTCH

arquitectura banner


perfiles aarqui

  • PERFIL DE INGRESO
    Los aspirantes al programa de Arquitectura que ofertará la universidad Tecnológica del Chocó serán jóvenes bachilleres académicos o técnicos y egresados de las escuelas normales con:
     
    <Capacidades para trabajar en equipo
    <Habilidades para comunicarse (gráfica y verbalmente)
    <Saber relacionarse con las personas y analizar las problemáticas sociales
    <Facilidad para interpretar el contexto social y físico espacial
    <Capacidad para resolver problemas mediante la argumentación lógica.
    <Sensibilidad artística innata y creatividad.
    <Sentido de responsabilidad y constancia.
  • PERFIL DE FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
    La Universidad Tecnológica del Chocó, para la formación de todos sus profesionales ha definido cuatro campos de formación que están estrechamente relacionados con las competencias a desarrollar en el futuro profesional de Arquitectura a saber:
    1. El Campo Socio Humanístico. El Saber–Ser (Interpretativo)
    Busca:  la formación de la persona que se dedica a la arquitectura con sentido humanista que interprete las necesidades sociales y su entorno.
    1. El Campo Básico. El núcleo académico fundamentado en el Saber-Aprender (Argumentativo),
    Busca que el estudiante: desarrolle las habilidades para el análisis e interpretación del conocimiento desde las diversas áreas del saber especifico.
    1. El Campo Específico. El Saber-Hacer (Propositivo)
    Busca que los Arquitectos se preparen desde la especificidad de la arquitectura sean orientados hacia la formación del ser humano integral.
    1. El Campo Investigativo. El núcleo investigativo, Hacer-Saber (Proyectual),
    Propende:  por la formación del futuro Arquitecto en la producción de conocimiento desde el ejercicio profesional, la participación en grupos de investigación, en el diseño y ejecución del proyecto como producto final.
  • PERFIL DEL EGRESADO PROFESIONAL
    Al terminar los estudios el egresado del programa de Arquitectura tendrá el siguiente perfil:
    1. Profesional con una formación que le permita desarrollar todo su potencial para realizar estudios preliminares, diseños, modelos, dibujos, especificaciones técnicas, planificación, coordinación y ejecución de proyectos con alto contenido de la realidad regional, de su entorno geográfico, ambiental y cultural del “Chocó Biogeográfico”.
    2. Profesional idóneo con espíritu crítico y competencia científica, agente del desarrollo y del cambio a través de la investigación, con miras a dar aprovechamiento adecuado a los recursos naturales de la región y el mundo.
    3. Creativo, innovador, honesto, pulcro poseedor de estabilidad y control emocional, con alto grado de sensibilidad social, con equilibrio que armonice los múltiples problemas de la comunidad y les de alternativas de solución a través de un modelo adecuado de etno-desarrollo.
    4. De fácil expresión artística - tecnológica como oral y escrita para actuar así, libre, activo ético, tolerante libre-pensador y democrático, haciendo de la comunicación su medio más idóneo.
    5. Con un sentido crítico de la realidad y visión estético-humanística del entorno para comprender e interpretar el mundo físico y su naturaleza, con capacidad para promover y planificar con responsabilidad el uso racional y sostenible del espacio y de los recursos naturales, acorde con la oferta ambiental tanto de lo urbano como lo rural de forma integral.
    6. Profesional con altos niveles de calidad humana y respeto por la dignidad y los derechos humanos.
    7. Excelencia académica y capacidad de liderazgo.
    8. Capaz de interactuar y construir con otros profesionales equipos interdisciplinarios e intersectoriales.
  • PERFIL OCUPACIONAL
    El egresado como arquitecto de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, tendrá una sólida formación y estará integralmente capacitado para:
     
    1 Elaborar diseños arquitectónicos, remodelación y construcción de todo tipo de edificaciones funcionales y adecuadas principalmente la vivienda.
    2 Restaurar edificaciones históricas para la conservación del patrimonio arquitectónico existente y por reivindicar.
    3 Amoblamiento urbano (urbanístico y paisajístico).
    4 Planificación urbana y rural (ordenamiento físico y territorial) como también los proyectos de interés social.
    5 Arqueología arquitectónica en el descubrimiento de pueblos antiguos.
    6 Impacto ambiental en los proyectos de construcción de especial importancia.
    7 Docencia universitaria y técnica.
    8 Administración y gerencia de proyectos inmobiliarios.
    9 Curador urbano para ciudades de más de cien mil habitantes.
    10 Perito evaluador y auxiliar de justicia.
    11 Creador y administrador de su propia empresa.
     
    Campos de intervención
    1 Diseño arquitectónico.
    2 Planeamiento urbano y regional.
    3 Restauración.
    4 Amoblamiento urbano y paisajístico.
    5 Construcción
    6 Docencia universitaria
    7 Estudios de impacto ambiental.
    8 Administración de proyectos inmobiliarios.
    9 Asesor técnico de proyectos viviendas de interés social.
    10 Asesor y consultor del POT.
    11 Perito evaluador
    12 Gerente de su propia empresa.
     
    Servicios que ofrece
    1 Asesoría en planos de vivienda de interés social.
    2 Consultoría en proyectos sociales.
    3 Elaboración de planos de desarrollo y POT.
    4 Consultoría Estudios de impacto ambiental.
    5 Peritazgo y auxiliar de la justicia.
    6 Construcción de obras civiles comunitarias.
    7 Diseño arquitectónico.
Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad