Logo UTCH
Slider

  • Perfil del Aspirante

    El aspirante a ingresar al programa Licenciatura en Ciencias Sociales del  se debe caracterizar por ser una persona consciente de la responsabilidad que tiene frente a su proceso de formación, la disciplina, la autonomía y el interés en lo referente a las actividades de carácter académico. Actitud de aceptación y credibilidad hacia las nuevas tecnologías como herramienta de mediación para la transmisión y generación de conocimiento. Capacidad crítica y reflexiva, que le permita interpretar y analizar las problemáticas que afrontará en su formación en especial las que tiene que ver con la educación desde la diversidad, que le permitan tomar posición frente a las diversas posturas epistemológicas de las Ciencias Sociales.

  • Perfil del Estudiante

    El estudiante de  licenciatura en Ciencias Sociales será una persona que contribuya a la construcción de conocimientos propios de las ciencias sociales y de otros saberes, culturales, populares, además, que estudie, integre y adopte la tecnología de los ambientes escolares, enriqueciendo los procesos de desarrollo de las competencias, capaz de integrar teoría y práctica en una sólida formación ética, compromiso, autonomía y responsabilidad con sus deberes y obligaciones con el programa

  • Perfil del Egresado

    El egresado de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica del Chocó, es un profesional de la educación con una amplia capacidad crítica, propositiva y constructiva, aspectos importantes que aportarán a la solución de problemas contemporáneos.

    En este sentido, el egresado de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica del Chocó, puede ser vinculado laboralmente en los siguientes campos:

    • Docencia básica, media y superior.
    • Administration de instituciones educativas
    • Investigación educativa y social.
    • Equipos psicosociales
    • Elaboración y ejecución de proyectos educativos y comunitarios.
    • Asesor a organismos del Estado, asociaciones de la sociedad civil y empresas en lo referido a temas de carácter social.
    • Desarrollar actividades de diseño, planificación, evaluación, programación y gestión sobre políticas y programas sociales y culturales.