Logo UTCH

La Universidad Tecnológica del Chocó entregó al país, especialmente a la población chocoana el Laboratorio de Biología Molecular y Enfermedades Infecciosas.

Este acto contó con la presencia del Dr. José Crissien Borrero, Ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación, el Dr. David Emilio Mosquera Valencia, Rector de la UTCH, Alexander Córdoba Arias, Director del Proyecto Laboratorios de Biología Molecular, el Consejo Superior de la UTCH y la comunidad Académica.

El Laboratorio de Biología Molecular mejora la capacidad instalada y la oportunidad de hacer vigilancia adecuada en salud pública para disminuir la vulnerabilidad de la población. Además, fortalecerá los procesos de investigación, innovación, docencia, extensión y proyección social a la comunidad Académica y la sociedad chocoana en general.

Este proyecto permite ampliar el portafolio de servicios a ofrecer por la Universidad Tecnológica del Chocó, sirve para mejorar las rentas propias de la institución y como campo de prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Vale la pena resaltar que los Laboratorios de Biología Molecular de la UTCH y el Departamental, están dotados de tecnología avanzada y personal altamente capacitado para atender las necesidades de la región.

La Vicerrectoría de Docenciase permite informar alas personas inscritaspara ingresar a la Universidad Tecnológicadel Chocó,del cronograma  en el  proceso de admisiones para el periodo académico 2022-1 

  • INSCRIPCIONESDEL - 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 AL 03DE FEBRERO DE 2022
  • EMISIÓN LISTADO DE INSCRITOS - 04DE FEBRERO DE 2022
  • ENTREVISTAS - DEL 07 AL 12 DE FEBRERO DE 2022
  • LISTADO DE ADMITIDOS- 21 DE FEBRERO DE 2022

Ver más sobre el comunicado aquí

 Presentación Del Proyecto Archivo Audiovisual Del Documentalista
MAESTRO ALEJANDRO COCK PELÁEZ. ETAPA II.

Por Margarita María Peláez

Los archivos son la memoria viva propia de lo que somos como sociedad, como país, como nación y como seres humanos. Son prueba y garantía de hechos sociales, procesos culturales, depósitos de la memoria individual, colectiva y de los territorios. En los archivos recuperados de Alejandro, encontramos 3.632 fotografías inéditas sobre la experiencia de la Fundación Amigos del Chocó, de la cual Alejandro era miembro de su junta directiva e impulsor de los proyectos ORO VERDE y FORESTERÍA ANÁLOGA, que buscaron promover la minería responsable, con perspectiva comunitaria, con enfoque diferencial de derechos étnicos, derechos humanos, de género, humanitarios y ambientales. Se buscó un triple impacto en lo económico, social y ambiental. Es importante reconocer el papel jugado por la fundación Natura y el Instituto de Investigaciones del Pacífico, quienes pusieron en contacto a la Fundación Amichocó, con los líderes de los Consejos comunitarios mayores de Condoto y Alto San Juan - Tadó, legitimados por la Ley 70, como territorios colectivos de la población negra. Allí se desarrolló el proyecto que hoy es ejemplo a nivel mundial, por promover una minería responsable construida con la mirada y participación comunitaria.

Este trabajo inició desde 1999 con la Fundación Las Mojarras, ASOCASAN, COCOMACOIRO y la Fundación Amigos del Chocó. A la par y derivado del proyecto de minería responsable, se han generado programas de seguridad y soberanía alimentaria como "tierra del niño", y "niñez y ambiente". Rescatar la memoria y documentar estas iniciativas y procesos comunitarios y territoriales que nacen de la base comunitaria y que logran articularse con otros actores como fundaciones a nivel nacional e internacional, son un orgullo para el país y una experiencia exitosa digna de ser replicada, como se está haciendo en Ecuador, Perú, Bolivia, en varios países en el África y destacada en el mundo entero. Esta experiencia sistematizada se le debe a la Asociación por la Minería
Responsable (ARM) y a trabajos académicos para obtener la maestría, realizadas en la Universidad Javeriana y la Universidad de Los Andes, que demuestran el impacto de la minería responsable, libre de mercurio y con alternativa de repoblamiento de los bosques nativos reforestados, con la técnica y metodologías desarrolladas por la FORESTERÍA ANÁLOGA.

Alejandro fue clave en este proceso, trascendió lo local con sus Videos, con sus comunicaciones y en las relaciones con los distintos aliados locales, nacionales e internacionales, que hacen que hoy este proyecto haya dejado semillas que siguen dando sus frutos, como el reconocimiento en actos de gran trascendencia internacional como:

  • Premio Nobel de La Paz otorgado al Presidente Juan Manuel Santos, la medalla de oro provenía de un proyecto de oro verde.
  • El premio Palma de Oro, entregado en el Festival de Cannes, se ha realizado en parte con oro verde.
  • Los trofeos del Mérito Olímpico han tenido en algunas ocasiones material en oro verde.

Alejandro dejó amigos, historias, esperanzas, registros audiovisuales, trabajo comunitario, sueños por un mundo mejor, que se encuentra en la narrativa de 3.632 (aproximadamente) archivos entre fotografías y videos que permiten tener experiencias exitosas de paz, de retorno de poblaciones desplazadas a sus territorios ancestrales ,posibilidad de proyectos productivos y mejora de su calidad de vida. Es un deber ético, devolver esta experiencia exitosa a quienes han sido protagonistas de un cambio que hoy tiene resonancia internacional y es un ejemplo a seguir.

ACTIVIDADES

  • DÍA: 1 de febrero de 2022

Presentación del libro “Retóricas del cine de no ficción en la época de la posverdad'' e Inauguración de la exposición fotográfica: Oro verde.

HORA: 3 a 5 p.m.
DURACIÓN: 2 horas
LUGAR: Auditorio Biblioteca Universidad Tecnológica del Chocó
CUPOS: 25

  • DÍA: 2 de febrero de 2022

Presentación del Archivo audiovisual del documentalista y maestro Alejandro Cock Peláez. Oro verde, de experiencia exitosa local, a referente internacional.

HORA : 3 a 5 p.m.
DURACIÓN: 2 horas
LUGAR: Auditorio Biblioteca Universidad Tecnológica del Chocó

DÍA: 3 de febrero de 2022
Taller Memoria y Archivos.
DURACIÓN: 2 horas
HORA: 10 a 12 a.m.
LUGAR: Auditorio Biblioteca Universidad Tecnológica del Chocó
CUPOS: 25

Servicios UTCH

Plataforma Academica

Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.

Plataforma Academusoft

Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros

Plataforma Docencia

Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.

Correo Institucional

Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.

Bibliotecas

Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.

Soporte Tecnológico

Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.

Revista Institucional

Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.

Corporaloteca

Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.

Archivo Fotofilmico

Archivos de vídeos, fotografías del Chocó

Consultorio Jurídico

Prestación de servicios a la comunidad