El día de hoy, la Universidad Tecnológica del Chocó, a través de la Vicerrectoria de Extensión y Proyección Social, y el Centro de Emprendimiento e Innovación UTCH, participó de la toma regional de INNpulsa.
El evento contó con la presencia de Juan Camilo Vélez, Coordinador de Regiones CEmprende - iNNpulsa, y la participación de instituciones como Cámara de Comercio, SENA, Comfachocó, entre otras, quienes dieron a conocer sus ofertas institucionales y como los emprendedores pueden asceder a las mismas.
Es de resaltar, la presencia de emprendedores del municipio de Quibdó, quienes tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos y contar como han desarrollado y expandido sus emprendimientos en la región.
Beneficiados con proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación
En la sesión número 18 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, (OCAD CTeI), fueron aprobados $50.358 millones de regalías para financiar 13 proyectos que permitirán el fortalecimiento de los sistemas de CTeI, en varias regiones del país.
Los proyectos aprobados se desarrollarán en 12 departamentos del país y Bogotá D.C. que buscan el fortalecimiento de la producción agrícola, de los procesos de gobernanza, de la transformación digital a través de la CTeI, la generación de capacidades en transferencia tecnológica, la innovación en bioeconomía y la consolidación del ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación, entre otras actividades.
Durante este bienio 2021 – 2022 se ha aprobado más de $1,2 billones de la asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Bogotá, 12 de abril de 2022. Los sistemas de ciencia, tecnología e innovación del país son un frente de acción clave para potenciar la competitividad del país. Estas inversiones se hacen con recursos del Sistema General de Regalías a través del OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCAD CTeI); Herramienta clave para el desarrollo, tecnificación, innovación, competitividad y productividad del país, con los proyectos aprobados y los recursos asignados en esta sesión, más de 10 millones de colombianos de 12 departamentos serán beneficiados.
Los sistemas territoriales de ciencia, tecnología e innovación permitirán la transformación digital, de industrias 4.0, el uso de datos, la mejora de capacidades científicas, el desarrollo de instrumentos de planeación y la generación de alternativas económicas sostenibles, entre otros.
Durante la sesión número 18 de este órgano, 12 departamentos: Chocó, Córdoba, Casanare, Caldas, Huila, Antioquia, Boyacá, Vichada, Cundinamarca, La Guajira, Putumayo, Norte de Santander, y la ciudad de Bogotá D.C. Recibirán financiación para desarrollar 13 proyectos que buscan potenciar el desarrollo de las regiones del país.
La Directora General del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, afirmó: “es un hito histórico para la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) de nuestro país, la inyección de recursos de regalías que ha dado para este sector el gobierno del Presidente, Iván Duque. Estamos hablando de inversiones cercanas a los $30 billones y solo entre los años 2021 y lo corrido de 2022 se han aprobado más de $1,2 billones de regalías, el OCAD de hoy ratifica ese compromiso con las regiones al fortalecer los sistemas territoriales de CTeI”.
La meta del Plan Nacional de Desarrollo que trazó una inyección de $3,5 billones para este sector durante el periodo de gobierno del Presidente, Iván Duque; a la fecha presenta un avance del 91% que equivale a una inversión superior a los $3,2 billones.
Las sesiones de este OCAD son lideradas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se realizan para asignar recursos del Sistema General de Regalías (SGR) a proyectos científicos e innovadores y de formación de alto nivel.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"El Impacto de la Investigación en el Departamento del Chocó"
Un nuevo espacio de intercambio de conocimientos Académicos-Científicos y multidisciplinar comienza en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, con el que se presente mostrar el impacto de diversas investigaciones (en Ciencia, Tecnología, Innovación, Arte y Cultura).
Desde la Vicerrectoría de Investigación, se organizó una agenda bastante interesante, la cual, contará con la participación de los doctores y docentes Hamleth Valois Cuesta, Yesid Aguilar Lemus, Giovanny Ramírez Moreno, Harley Quinto Mosquera quienes se encargarán de mostrar diferentes investigaciones en Ciencia, Tecnología, Innovación, Arte y Cultura) en el departamento del Chocó los Grupos y Semilleros de Investigación, Docentes, Estudiantes y Público en general, en el bloque 11, salón 2015.
Con el propósito que todos puedan participar de los eventos académicos, se comparta la programación, ahí encontrará las temáticas, el conferencista, las fechas y las horas.
CONFERENCISTA |
TEMÁTICA |
FECHA |
HORARIO |
LUGAR |
HAMLETH VALOIS CUESTA |
Impacto de los estudios sobre ecología de la restauración de áreas impactadas por minería en el departamento del Chocó. |
19 de abril 2022 |
9:20 am- 9: 50 am |
Bloque 11, Salón 215 |
YESID AGUILAR LEMUS |
Impacto del Proyectos maderas al departamento del Chocó |
19 de abril 2022 |
10:00 am - 10:30 am |
Bloque 11, Salón 215 |
GIOVANNY RAMÍREZ MORENO |
Incidencias de la gestión del conocimiento y la información en la construcción de herramientas participativas para el desarrollo competitivo del territorio |
20 de abril 2022 |
9:20 am- 9: 50 am |
Bloque 11, Salón 215 |
HARLEY QUINTO MOSQUERA
|
Avances en los estudios sobre biomasa y productividad de los bosques del Chocó biogeográfico |
20 de abril 2022 |
10:00 am - 10:30am |
Bloque 11, Salón 215 |
Presentación de los conferencistas
Biólogo con énfasis en Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica del Chocó. Magister en Ecología Tropical de la Universidad de Los Andes (Venezuela), Magister y Doctor en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales de la Universidad de Valladolid (España). Director del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Ecosistemas Tropicales de la UTCH. 20 años de experiencia como docente de la Facultad de Ciencias Naturales adscrito al programa de Biología de la UTCH. Mis investigaciones actuales están enfocadas en el conocimiento de los factores y procesos ecológicos que condicionan la restauración de ecosistemas degradados, especialmente aquellos impactados por la minería en el departamento del Chocó.
Biólogo, Magíster en Bosques y Conservación Ambiental y Doctor en Ecología. En la actualidad es Profesor de la Universidad Tecnológica del Chocó y Director del Herbario Chocó
Biólogo con énfasis en Recursos Naturales, Magister en Ciencias – Biología y Doctor en Ciencias – Biología. Líder del Grupo de Investigación en Conocimiento, manejo y conservación de los ecosistemas del Chocó Biogeográfico. Categoría A del Minciencias y avalado por el IIAP.
Cuenta con más de 20 años de experiencia estudiando y gestionando la biodiversidad, la conservación, el manejo, las interacciones socioambientales. Su trabajo con grupos étnicos y la construcción de herramientas para promover el buen uso de la biodiversidad y los recursos naturales para el desarrollo territorial, le han permitido acumular una importante experiencia. En la actualidad se desempeña como subdirector de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP, encargado de coordinar la planificación y ejecución de las acciones misionales del mismo.
Oriundo del Valle – Municipio de Bahía Solano- Chocó. Bachiller Agropecuario del Instituto Agrícola del Valle – Chocó, Ingeniero Ambiental, joven Investigador y Docente Universitario y jefe del programa ingeniería ambiental de la Universidad Tecnológica del Choco, Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, Director de Tesis de Maestría de la Universidad Sergio Arboleda , Magister en Ingeniería de la Universidad del Valle, candidato a doctor en Ingeniería y producción industrial de la Universidad Politécnica de Valencia – España.
Investigador del grupo de investigación en Aprovechamiento de la Biodiversidad de la Universidad Tecnológica del Chocó. Represéntate del CODECTI – Chocó, ante Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias. Experto en gestión integral de residuos sólidos, especialmente en la línea de valorización de los mismos con fines de aprovechamiento para generación de nuevos productos. Tiene varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales, ha acompañado en la gestión y formulación de varios proyectos de alto impacto para el Choco, entre ellos: El de formación de alto nivel, Lideres excelentes, proyecto encadenamiento productivo y el proyecto del centro de energías renovables del Choco.
Líder del proyecto maderas del Chocó y del Centro de Desarrollo de la Madera, que pretende mejorar la cadena de producción y aprovechamiento de la madera en el departamento, además desarrolla una metodología para el aprovechamiento de Aserrín de maderas, con fines de generar energía eléctrica para zonas no interconectadas.
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad