Tema: Bioclimática y viviendas ancestrales
Fecha: miércoles 7 de abril
Hora de Colombia: 8:00 am
Hora de Gabón: 2:00 pm
Transmisión: f live @unipacífico
En el marco de la alianza suscrita entre la Universidad Tecnológica del Chocó, el instituto Cultural Hispano-Lusófono y la Escuela Doctoral de Grandes Escuelas de Libreville Gabón, se viene desarrollando un ciclo de seminarios bajo el nombre de Huellas de Africana en Colombia, cuyo lanzamiento, se llevó a cabo el 25 de marzo día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata trasatlántica, desarrollando el tema de la fecha “ Acabar con el legado racista de la esclavitud: un imperativo mundial de justicia.
En este segundo seminario, se abordará las temáticas de Bioclimática y viviendas ancestrales; contaremos la participación de los siguientes ponentes
COLOMBIA el PhD FREDY ASPRILLA MOSQUERA, docente de la Universidad Tecnológica del Chocó, uno de los primeros afrodescendientes doctorado en Arquitectura quien participa con la ponencia “Gabón y Pacífico Colombiano: Convergencias edílicas y espacialidades desde la Arquitectura Bioclimática”.
GABÓN, el PhD CAMILLE AMBASSA, con la ponencia “Evolución de la vivienda en la aldea del Grupo Étnico Fang y el estilo en la ciudad de Libreville.
CAMERÚN el empresario RAOUL FEUSSI, con la ponencia “Comparación entre la Arquitectura ancestral de ayer y las construcciones actuales en África”
A través del Convenio de Cooperación N° CDP 1856-2021, suscrito entre la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación - Minciencias, se da a conocer la Convocatoria Ciencia con Sentido Social "dirigida a Grupos de Investigación reconocidos en la convocatoria 833 de 2018 de Minciencias y avalados por la Universidad Tecnológica del Chocó, interesados en fortalecer habilidades de CTeI de jóvenes organizados en semilleros de investigación, estudiantes de pregrado y profesionales recién graduados; a partir de estrategias de acercamiento e intercambio y diálogo de saberes y conocimiento con comunidades de sus entornos y de esta forma, contribuir a la identificación y solución de problemas prioritarios del territorio".
Ver documentos adjuntos aquí:
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad