El pasado 23 de noviembre en la ciudad de Bogotá, la Policía Nacional de Colombia, le otorgó reconocimiento al Doctor David Emilio Mosquera Valencia, Rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, por su invaluable aporte al “Laboratorio Comunitario para la Convivencia, Ciencia y Tecnología en Tumaco”, que ha hecho posible contribuir con educación y proyecto de vida de los jóvenes vulnerables en este territorio.
El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera, articulado entre la Gobernación del Chocó y la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), sera articulador e impulsor de la productividad, competitividad e innovación del sector, a través de la asesoría especializada, la asistencia técnica, la capacitación y el desarrollo de tecnologías clave para el sector. Con lo anterior, se busca el desarrollo de los procesos en todos los eslabones de la cadena de la madera con un enfoque de sostenibilidad ambiental, convirtiendo las diferentes organizaciones en agentes dinámicos, ampliando su participación y su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. La implementación del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera, cuya finalidad es proporcionar las condiciones físicas, técnicas, tecnológicas y de talento humano necesarias para aprovechar el potencial de uno de los sectores estratégicos más importantes y representativo del departamento –el forestal maderable; de cara a generar valor agregado en toda la cadena productiva para favorecer el desarrollo de productos y servicios con mayor valor agregado, alta calidad y competitividad, orientados a satisfacer la demanda local, nacional e internacional y su potencial industrialización, además, de generar estrategias de conservación de la biodiversidad y servir de fuente de desarrollo económico, social y ambiental para el Chocó.
Para lograrlo, el proyecto contempla cuatro objetivos principales: (i) Generar espacios para la transformación del conocimiento científico y tecnológico en el sector forestal – maderable, (ii) Incrementar los niveles de conocimiento y talento humano especializado en procesos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, (iii) Fortalecer la articulación de la triple hélice (Universidad -Empresa - Estado) en procesos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, y, (iv) Aumentar la transferencia de conocimiento y tecnología en el sector.
En el mes de junio de 2020 el proyecto estuvo centrado en la organización y definición de aspectos generales de la ejecución, por lo que se avanzó en la planeación y organización de las actividades: de administración, la interventoría de la obra civil, la supervisión y el conversatorio sobre transferencia de conocimiento y tecnología en el sector forestal – maderero en Colombia. En este sentido, el avance porcentual mostrado de algunas actividades que se describen más adelante, es el siguiente:
El centro se proyecta entre unos de sus resultados en el tiempo, realizar la siembra de al menos 1.000.000 de árboles de especies forestales nativas de la región, actividad que se plantea en un horizonte de 10 años, con la idea de mantener viva la dinámica de los bosques del Chocó y además contribuir a la disminución de los impactos frente al cambio climático global.
YESID AGUILAR LEMUS
Director del Proyecto CDTM
TIPO: Resolución
IDENTIFICACIÓN: RESOLUCIÓN N° 16389
TEMÁTICA: Aprobación del Registro Calificado
DESCRIPCIÓN CORTA: El MEN otorga registro calificado al programa de la licenciatura en Matemáticas por una vigencia de siete (7) años
FECHA DE EXPEDICIÓN: 18- 10- 2013
Ver calificaciones, hacer evaluación al docente, liquidación de matrícula, de recibos, entre otros.
Registro de calificaciones, de clases, ver calificaciones, horarios de clases, liquidación de matrícula, entre otros
Registro de notas, registro de clases, evaluación docente, entre otros.
Enviar, recibir correos electrónios, organizar agenda, tareas, entre otros.
Consultas, prestamos, catálogo, asesoría, entre otros.
Ayuda tecnológica a las dependencias de la universidad.
Revista, archivos, publicaciones, anuncios, norma para autores, entre otros.
Género, Ciencia Y Corporalidad. Audiovisual, fotográfico, entre otros.
Archivos de vídeos, fotografías del Chocó
Prestación de servicios a la comunidad