Plataforma Egresados
Bienvenido a la Oficina de Egresado. Aquí podrás encontrar información útil y recursos para egresados.
El objetivo de la Oficina de Egresados es mantener una relación continua con los egresados, brindando apoyo y seguimiento profesional.
El propósito es crear un vínculo constante que fomente el desarrollo profesional y personal de los egresados.
La Oficina de Egresado está ubicada en el edificio principal, piso 3, junto al área de servicios estudiantiles.
"El Impacto de la Investigación en el Departamento del Chocó"
Un nuevo espacio de intercambio de conocimientos Académicos-Científicos y multidisciplinar comienza en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, con el que se presente mostrar el impacto de diversas investigaciones (en Ciencia, Tecnología, Innovación, Arte y Cultura).
Desde la Vicerrectoría de Investigación, se organizó una agenda bastante interesante, la cual, contará con la participación de los doctores y docentes Hamleth Valois Cuesta, Yesid Aguilar Lemus, Giovanny Ramírez Moreno, Harley Quinto Mosquera quienes se encargarán de mostrar diferentes investigaciones en Ciencia, Tecnología, Innovación, Arte y Cultura) en el departamento del Chocó los Grupos y Semilleros de Investigación, Docentes, Estudiantes y Público en general, en el bloque 11, salón 2015.
Con el propósito que todos puedan participar de los eventos académicos, se comparta la programación, ahí encontrará las temáticas, el conferencista, las fechas y las horas.
CONFERENCISTA |
TEMÁTICA |
FECHA |
HORARIO |
LUGAR |
HAMLETH VALOIS CUESTA |
Impacto de los estudios sobre ecología de la restauración de áreas impactadas por minería en el departamento del Chocó. |
19 de abril 2022 |
9:20 am- 9: 50 am |
Bloque 11, Salón 215 |
YESID AGUILAR LEMUS |
Impacto del Proyectos maderas al departamento del Chocó |
19 de abril 2022 |
10:00 am - 10:30 am |
Bloque 11, Salón 215 |
GIOVANNY RAMÍREZ MORENO |
Incidencias de la gestión del conocimiento y la información en la construcción de herramientas participativas para el desarrollo competitivo del territorio |
20 de abril 2022 |
9:20 am- 9: 50 am |
Bloque 11, Salón 215 |
HARLEY QUINTO MOSQUERA
|
Avances en los estudios sobre biomasa y productividad de los bosques del Chocó biogeográfico |
20 de abril 2022 |
10:00 am - 10:30am |
Bloque 11, Salón 215 |
Presentación de los conferencistas
Biólogo con énfasis en Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica del Chocó. Magister en Ecología Tropical de la Universidad de Los Andes (Venezuela), Magister y Doctor en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales de la Universidad de Valladolid (España). Director del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Ecosistemas Tropicales de la UTCH. 20 años de experiencia como docente de la Facultad de Ciencias Naturales adscrito al programa de Biología de la UTCH. Mis investigaciones actuales están enfocadas en el conocimiento de los factores y procesos ecológicos que condicionan la restauración de ecosistemas degradados, especialmente aquellos impactados por la minería en el departamento del Chocó.
Biólogo, Magíster en Bosques y Conservación Ambiental y Doctor en Ecología. En la actualidad es Profesor de la Universidad Tecnológica del Chocó y Director del Herbario Chocó
Biólogo con énfasis en Recursos Naturales, Magister en Ciencias – Biología y Doctor en Ciencias – Biología. Líder del Grupo de Investigación en Conocimiento, manejo y conservación de los ecosistemas del Chocó Biogeográfico. Categoría A del Minciencias y avalado por el IIAP.
Cuenta con más de 20 años de experiencia estudiando y gestionando la biodiversidad, la conservación, el manejo, las interacciones socioambientales. Su trabajo con grupos étnicos y la construcción de herramientas para promover el buen uso de la biodiversidad y los recursos naturales para el desarrollo territorial, le han permitido acumular una importante experiencia. En la actualidad se desempeña como subdirector de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP, encargado de coordinar la planificación y ejecución de las acciones misionales del mismo.
Oriundo del Valle – Municipio de Bahía Solano- Chocó. Bachiller Agropecuario del Instituto Agrícola del Valle – Chocó, Ingeniero Ambiental, joven Investigador y Docente Universitario y jefe del programa ingeniería ambiental de la Universidad Tecnológica del Choco, Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, Director de Tesis de Maestría de la Universidad Sergio Arboleda , Magister en Ingeniería de la Universidad del Valle, candidato a doctor en Ingeniería y producción industrial de la Universidad Politécnica de Valencia – España.
Investigador del grupo de investigación en Aprovechamiento de la Biodiversidad de la Universidad Tecnológica del Chocó. Represéntate del CODECTI – Chocó, ante Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias. Experto en gestión integral de residuos sólidos, especialmente en la línea de valorización de los mismos con fines de aprovechamiento para generación de nuevos productos. Tiene varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales, ha acompañado en la gestión y formulación de varios proyectos de alto impacto para el Choco, entre ellos: El de formación de alto nivel, Lideres excelentes, proyecto encadenamiento productivo y el proyecto del centro de energías renovables del Choco.
Líder del proyecto maderas del Chocó y del Centro de Desarrollo de la Madera, que pretende mejorar la cadena de producción y aprovechamiento de la madera en el departamento, además desarrolla una metodología para el aprovechamiento de Aserrín de maderas, con fines de generar energía eléctrica para zonas no interconectadas.
La Vicerrectoria de Extensión y Proyección Social, la Vicerrectoria de Investigación a través del Programa de Egresados en el Marco del Convenio suscrito entre la Universidad Tecnológica del Chocó y la Universidad Santo Tomas sede Medellín, llevaron a cabo la primera Feria de Postgrados, la cual tenia como objetivo ofertar los diferentes estudios de Postgrados que brindam la UTCH y la Universidad Santo Tomas.
El espacio estuvo dirigido a estudiantes de los últimos semestres de las diferentes facultades, egresados y público en general.
El evento academico contó con la participación de Dr. Alexander Ocampo, Rosemary Martínez, Nancy González, Leider Palacios y Ricardo Emiro Ledezma,quienes disctaron conferencias sobre las nuevas tecnologías, los negocios internacionales y la dirección de empresas y Generalidades de la propiedad intelectual.
La feria se extiende hasta Istmina, Miércoles 27 de abril, en el Coliseo Gustavo Posada.