Logo UTCH
Slider

Portal Egresados

Desde la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” se ha programado la realización de un seminario que aportará herramientas fundamentales en el buen desempeño del servidor público a la vez que ayudará a reducir los delitos y procesos disciplinarios, a los cuales como mandatarios y ex mandatarios, muchos se ven expuestos.
Durante dos días y bajo la orientación de calificados profesores maestros del derecho, los asistentes a este espacio académico conocerán de primera mano ya través de casos prácticos, temas que se deben priorizar y manejar sin que necesariamente deban ser profesionales del derecho.
El evento, está programado para realizarse en la ciudad de Quibdó durante los días 12 y 13 de julio de 2024. “con el apoyo de la Gobernación y en aras de hacer incidencia en pro de la cultura de la legalidad y otros temas que desde el derecho se pueden abordar, seguiremos generando este tipo de actividades, que ayudan a consolidar sociedades informadas y fortalecidas para avanzar desde el territorio”.
La inscripción al seminario, el cual generará certificación, tiene un valor de 1'500.000 y podrán obtener mayor información a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los celulares 3117422107, 3137020019 y 3117432195.
atentamente
RICARDO EMIRO LEDESMA COPETE
Decano Facultad de Derecho. universidad del choco
Tomó posesión bajo la Resolución 4992 del 17 de junio de 2024, mediante el cual fue nombrada con carácter ordinario en el cargo de Jefe de Oficina Asesora de Planeación, código 1045, grado 14, de la planta Global del Ministerio de Relaciones Exteriores.
bloqueo de pantalla; margen izquierdo: automático; margen derecho: automático;
Hoy, la Universidad Tecnológica de Chocó celebró con júbilo la graduación de 826 talentosos nuevos profesionales en una memorable ceremonia realizada en el auditorio Jesús Lozano Asprilla. El evento se llevó a cabo en tres jornadas, honrando a graduados de diversas áreas de estudio.
 
En la jornada matutina, la universidad otorgó títulos a 308 graduados de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Por la tarde, la emoción persistió con la graduación de 262 estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, la Facultad de Ingenierías y la Facultad de Educación. La tercera jornada destacó la presencia de 256 graduados de la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, y la Facultad de Artes.
 
En un ambiente cargado de alegría y satisfacción, la institución reconoció el esfuerzo y dedicación de cada uno de los graduados, quienes ahora se preparan para enfrentar nuevos retos en sus respectivas áreas profesionales. Esta graduación representa un hito significativo en sus vidas y la universidad se enorgullece de haber contribuido a su formación académica.
 
¡Felicitamos a todos los graduados y les auguramos un futuro lleno de éxitos y logros!
 
Foro en el Día Mundial del Medio Ambiente
En esta fecha especial invitamos a pensarnos como región Biodiversa y Pluricultural en perspectiva de la construcción de una propuesta de conservación y desarrollo sostenible para la COP16 a realizarse en Cali.
 
Atención, Quibdó! 
Se lanza Portafolio de Becas de Posgrado 2024 de Fulbright Colombia para estudios en Estados Unidos 
La Comisión Fulbright Colombia, principal programa de intercambio académico y cultural del Gobierno de los Estados Unidos de América, invita a profesionales de todas las regiones de Colombia, a postularse al portafolio de 48 becas de maestría y doctorado para estudiar en 2025 en Estados Unidos hasta el 6 de mayo en www.fulbright.edu.co
Para dar a conocer toda la información de las becas se realizará una charla presencial el martes 19 de marzo en la ciudad de Quibdó (Chocó), en la Universidad Tecnológica Del Chocó (UTCH) Bloque 2, Piso 3 en la Biblioteca Sala de Capacitación, a las 11:00 a.m.
Las Becas Fulbright de Posgrado 2024 son cofinanciadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia - Minciencias y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
La Comisión para el Intercambio Educativo y Cultural entre Estados Unidos de América y Colombia - Fulbright Colombia lanza su convocatoria de becas de posgrado 2024, la cual busca profesionales de Colombia con excelencia, resiliencia y compromiso con el desarrollo del país para acceder a 48 cupos de formación de alta calidad en estudios de maestrías y doctorados.
Esta oferta educativa está dirigida a la ciudadanía colombiana que haya finalizado su pregrado, maneje el idioma inglés y que tenga interés en contribuir, desde cualquier área del conocimiento, a la solución de desafíos de Colombia a nivel local, regional o nacional. En 67 años de presencia en el país, Fulbright Colombia ha logrado beneficiar 5.478 personas.
Con el fin de ampliar las postulaciones desde todas las regiones del país, el equipo de Fulbright Colombia realizará una serie de charlas informativas presenciales, durante marzo y abril, en diferentes ciudades como: Cali,  Manizales, Bucaramanga, Quibdó, San Andrés, Barranquilla, Pasto, Medellín y Leticia, en las cuales busca convocar profesionales de todas las regiones del país, que sean agentes de cambio y que tengan interés en contribuir a la solución de desafíos de su comunidad o región.  
Portafolio de Becas Fulbright de Posgrado 2024 para cursar estudios a partir del segundo semestre de 2025:
1. Beca Crédito Condonable Fulbright Minciencias: gracias a la cofinanciación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias), y con más de 25 años en el Portafolio de Becas Fulbright, este programa apoyará la formación de alto nivel de hasta cuarenta (40) profesionales y personas interesadas en la investigación. Para este 2024, las propuestas de estudios presentadas deben estar enmarcadas en los retos misionales definidos por Minciencias para el periodo 2022 - 2026. Esta beca ofrece un crédito 100% condonable.
2. Beca Crédito Condonable Fulbright para Comunidades Afrodescendientes: dirigida a comunidades afro, raizales y palenqueras, brinda la oportunidad para que tres (3) personas puedan realizar una maestría en cualquier área del conocimiento, excepto para programas en áreas clínicas de la salud humana y/o animal ni maestrías en Administración de Negocios (MBAs). Esta beca ofrece un crédito 100% condonable.
3. Beca J. William Fulbright: apoyará la formación de maestría de cinco (5) personas en cualquier área del conocimiento, dos (2) de ellas con interés en abordar un enfoque interdisciplinar frente a retos como el cambio climático.
Para postularse, las personas interesadas deben revisar en detalle los términos de referencia de cada programa de becas, ingresando a la página web www.fulbright.edu.co.
Fomentar el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo, a través de la formación avanzada de líderes con disposición de hacer aportes a su comunidad, región o país, es la principal misión de Fulbright Colombia. Por tal razón, las personas seleccionadas deberán regresar a Colombia al terminar su programa de estudios y permanecer en el país por un período mínimo de dos (2) años, tiempo en el cual deberán retribuir los conocimientos obtenidos durante la beca.
“Queremos que personas profesionales colombianas, sin importar su orientación sexual, credo, identidad étnica o discapacidad, puedan no solo acceder a educación de alta calidad sino que sean impulsadas como líderes y agentes de cambio, comprometidas con el desarrollo de Colombia. Las becas Fulbright de este año reflejan la diversidad y la innovación que estamos buscando para aumentar el conocimiento y la cooperación intercultural, y potencializar profesionales que aporten a la transformación del país desde el ámbito científico, social, cultural y económico”, aseguró Adriana Prieto, Directora de Programas de la Comisión Fulbright Colombia.
Los beneficios de las Becas Fulbright varían según el tipo de programa al que se aplique. En general, cubren gastos académicos (exención de matrícula y/o costos universitarios), apoyo al sostenimiento, tiquetes aéreos internacionales de ida y regreso, seminario de orientación, programa pre-académico, programa básico de coberturas limitadas para accidentes y enfermedades (ASPE), costo y trámite de la visa, acompañamiento integral durante todos los trámites necesarios para el programa de su elección y monitoreo.
Acerca de Fulbright
Fulbright Colombia es la Comisión para el Intercambio Educativo entre los Estados Unidos de América y Colombia. Es el principal programa de intercambio académico del Gobierno de los Estados Unidos de América, presente en 160 países con más de 400.000 beneficiarios en todo el mundo. 62 Fulbrighters han recibido un Premio Nobel, incluyendo la periodista filipina Maria Ressa, al economista y líder social bangladesí Muhammad Yunus, el físico británico Peter Higgs, la física estadounidense Rosalyn Yalow y el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos.
Su presencia en el país durante 67 años, ha permitido la creación de una red diversa y dinámica de más de 5.400 estudiantes, personas de la academia, la cultura y de múltiples disciplinas, quienes se han caracterizado por su liderazgo en Colombia y Estados Unidos, por medio de la ciencia, investigación, tecnología, artes, desarrollo e innovación. En 2022, recibió su más reciente reconocimiento en el PIEoneer Award, en la categoría de diversidad, el cual destaca la innovación en la industria de la educación en el mundo.
Mayor información para medios de comunicación:
Karen Maldonado Aldana / Periodista Shakti Comunicaciones
Cel. 300 2647636 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Claudia Marcela González / Directora Shakti Comunicaciones
Cel. 315 6713469 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Luisa F. Cossio C. / Jefe de Comunicaciones Fulbright Colombia
 
Mayor información
 www.fulbright.edu.co
Facebook: Fulbright Colombia
 Twitter: @fulbrightcol
Instagram: @FulbrightColombia
LinkedIn: Fulbright Colombia
Youtube: Fulbright Colombia
 
#BeFulbright