Logo UTCH

Portal Administrativos

WhatsApp Image 2025 05 14 at 103046 AM

La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” fue escenario del Segundo Encuentro Regional de Educación: “Por una educación Interétnica e Intercultural”, que se llevó a cabo los días 12 y 13 de mayo, consolidándose como un espacio de alto nivel académico para el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de saberes en torno a los desafíos de la educación en contextos de diversidad cultural y étnica.

El evento, organizado por el Doctorado en Ciencias de la Educación, reunió a una amplia participación de docentes, investigadores, estudiantes, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales, quienes debatieron y compartieron experiencias en torno a los retos y oportunidades de la educación interétnica e intercultural en el Chocó.

El encuentro contó con la destacada participación de conferencistas nacionales e internacionales, entre ellos:

PhD Guillermo Terán, de la Universidad Central del Ecuador

PhD Carlos E. Acosta, de la Universidad de Manizales, Colombia

PhD Luis E. Peláez, de la Universidad de Pereira, Colombia

Las ponencias y debates se desarrollaron en torno a tres ejes temáticos fundamentales:

1. El papel del maestro en el desarrollo de las emociones

2. La calidad educativa en contextos interculturales

3. La investigación educativa desde contextos interculturales e interétnicos

WhatsApp Image 2025 05 14 at 103029 AMWhatsApp Image 2025 05 14 at 103046 AM 1

Durante las jornadas, se promovieron valiosas discusiones sobre la necesidad de avanzar hacia una educación más pertinente, inclusiva y transformadora, que reconozca y valore la diversidad cultural como una riqueza para el proceso educativo.

El evento concluyó con un llamado colectivo a fortalecer la formación docente, la producción investigativa desde y para los territorios, y la construcción de políticas educativas que respondan a las realidades específicas de comunidades étnicamente diversas.

Con este encuentro, la Universidad Tecnológica del Chocó reafirma su compromiso con la educación como herramienta de transformación social y con la consolidación de espacios académicos que impulsen el pensamiento crítico, la innovación pedagógica y el respeto por la interculturalidad.